Tanzania, Kilimanjaro, Zanzíbar

Текст
Автор:
Из серии: Petit Futé
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Tanzania, Kilimanjaro, Zanzíbar
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

Índice

INVITACIÓN AL VIAJE

¡Karibu sana Tanzania!

Lo más destacado de Tanzania

Ficha técnica

Propuestas de visita

Cómo llegar

DESCUBRIR

Tanzania en 40 palabras

Pinceladas sobre Tanzania

Historia

Política y economía

Población e idiomas

Estilo de vida

Arte y cultura

Cocina local

Juegos, ocio y deportes

Personajes ilustres

Expresarse en suajili (kiswahili)

PARQUES DEL NORTE Y KILIMANJARO

Arusha y su región

Grandes parques

Kilimanjaro y el Noreste

DAR ES SALAAM Y LA COSTA

Costa Norte

Dar es Salaam y su región

Costa Sur

PARQUES Y MONTAÑAS DEL SUR

Parques y montañas del Sur

REGIÓN DE LOS GRANDES LAGOS

Grandes lagos

ZANZÍBAR

Archipiélago de Zanzíbar

INFO PRÁCTICA

Info práctica

Informarse

Quedarse

Galería de fotos

Galería de mapas


© LizaFoto / Shutterstock.com


© Volodymyr Burdiak / Shutterstock.com

INVITACIÓN AL VIAJE


© Petit Futé


INVITACIÓN AL VIAJE - Retrato de un joven masái.

© Peter-John FREEMAN


¡Karibu sana Tanzania!

Tanzania, un país que muchos tienen dificultades para encontrar en un mapa, es sin duda uno de los últimos paraísos terrestres. Desde la cumbre del Kilimanjaro (5.895 m), punto culminante del continente africano, pasando por el majestuoso monte Meru, el hombre toma conciencia, aquí, de que la naturaleza es reina. Debe protegerla, para que siga existiendo para sí misma y para él también. Tanzania se abre al mundo; Estamos bajo el encanto. Aquí están los animales: elefantes, innumerables cebras y ñus, leones, guepardos y leopardos al acecho, las elegantes gacelas y los inquietantes cocodrilos, pelícanos y otros flamencos rosas... Tanzania no se resume solo a esto. También hay que descubrir las gargantas de Olduvai -la cuna oficial de la humanidad-, Zanzíbar y sus colores tornasolados, el litoral tanzano o incluso Victoria, Tanganyika y Nyasa, los tres mayores lagos del continente que son tantos mares para navegar... Y luego, sin duda, lo mejor de todo, está la población. Un pueblo acogedor y ciudades, como Dar es Salaam, capital económica, y Arusha, capital turística, que toman el tren de la modernidad. La riqueza de un pequeño número se codea con la pobreza de una mayoría, con indecencia a veces. Tierra de paradojas, Tanzania desentona, sorprende y sorprende. Se marca al hierro rojo la memoria de sus visitantes, en número creciente (más de un millón al año ahora). De una estancia a menudo se deriva un segundo y luego otro, para penetrar los secretos de este país, grande como dos veces Francia, y orgulloso de su cultura y su patrimonio.

El equipo de redacción

COMERCIOS. Agradecemos a todos los que nos ayudaron, con la sonrisa, a descubrir las riquezas del país, su belleza, su historia, su cultura. Todos los que nos acogieron con los brazos abiertos, con el calor y el entusiasmo de los pueblos de Tanzania, sin más interés que el de dar a conocer a nuestros lectores una nación próspera económica, y también una de las más estables de toda África.

Lo más destacado de Tanzania


ZANZIBAR TOWN - Barco de pesca en las aguas turquesas de Zanzíbar.

© Ppart – iStockphoto

Riquezas culturales


© Stephan SZEREMETA

Las palabras clave de la cultura tanzana podrían ser «mezcla» y «tradición». Más de 120 tribus se reparten el territorio de forma pacífica. De la gigantesca tribu de los bantúes —que representa el 98% de la población– a la de los masáis, la más conocida, cientos de grupos étnicos se mezclan en las tierras sagradas de Tanzania. Esta diversidad permite a los viajeros acercarse a las culturas africanas ancestrales y comprender mejor sus ritos y estilos de vida. Un mundo que debe abordarse con respeto, humildad y apertura de mente.

Paisajes suntuosos

Es, sin duda, el primer atractivo de Tanzania. Más allá de su fauna y su flora, Tanzania tiene paisajes maravillosos. Desde Dar es Salaam, o desde Nairobi, hacia el norte, como desde el sur hacia Zambia o Malaui, nos subyugan estas alturas, estas cimas que se contemplan. Se sentirá muy pequeño frente a la belleza del mundo: del cráter del Ngorongoro al Kilimanjaro, pasando por el sur y Zanzíbar, Tanzania es un país mágico…

Una fauna y una flora originales

En Tanzania, la famosa expresión «cuna de la Humanidad» no está en absoluto devaluada. El visitante vuelve a mirar con ojos de niño. Sí, Tanzania es tal vez uno de los últimos paraísos en la Tierra que el hombre debe proteger. Desde la sabana, aplastada de calor, a la selva tropical, el animal es el rey, con el león que acompaña a los demás miembros del Big Five (los Cinco Grandes de África): el elefante, el búfalo, el rinoceronte y el leopardo.

Gente acogedora

Una sonrisa o una palabra amable para preguntar, los tanzanos tienen un verdadero sentido de la hospitalidad. Siempre hay un Karibu para los turistas («Bienvenido» en suajili, la lengua nacional). Los tanzanos dicen de hecho que son ellos los más amables, los más abiertos de los pueblos del África oriental. También tienen reputación de ser pacíficos y de tener sentido común. Se recomienda el diálogo para resolver los problemas. Aunque la vida cotidiana no siempre es de color rosa, nunca renuncian a su sonrisa. Da gusto.

Mucho donde elegir

Tanzania es un destino múltiple. Todo está reunido en este gran país: la sabana, el bosque, la montaña, el océano y los lagos. Varios universos conviven en un mismo y único país, lo que hace que el viaje sea aún más memorable. De este modo, durante su estancia puede pasar de una biodiversidad a otra. En cambio los climas no son los mismos.

 

Un viaje inacabable

Otra riqueza de Tanzania es su situación geográfica. En efecto, la nación de fuego Nyerere limita con otros ocho países: Kenia, Uganda, Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo, Zambia, Malaui y Mozambique. Dado que el transporte está creciendo, es fácil pasar de Tanzania a uno de estos ocho países citados. Por carretera evidentemente, avión y barco para la RDC e incluso en tren en el caso de Zambia.

Ficha técnica


Ficha técnica - Bandera tanzana

Dinero

Moneda. La moneda nacional es el chelín tanzano (TSH o TZS). Billetes en circulación: 10.000 TSH (con el elefante), 5.000 TSH (con el rinoceronte), 2.000 TSH (con el león), 1.000 TSH (con la efigie de Julius Nyerere) y 500 TSH (con el búfalo). Monedas en circulación: 10, 20, 50, 100 y 200 TSH.

Tipo de cambio. 1 € = 2.649 TSH y 1 $ = 2.280 TSH (agosto de 2018).

Ideas de presupuesto (por persona, para dos semanas, sin contar billetes de avión): presupuesto reducido, 1.200 €; presupuesto medio: 1.800 €; gran presupuesto: 3.000 €.

Teléfono

Indicativo internacional: +255.

Indicativos regionales: Dar es Salaam: 22; Morogoro, Pwani, Lindi, Mtwara: 23; Zanzíbar norte, oeste, sur y central, Pemba norte y sur: 24; Katavi, Mbeya, Rukwa: 25; Dodoma, Iringa, Tabora, Singida, Simiyu, Njombe, Ruvuma: 26; Arusha, Kilimanjaro, Manyara, Tanga: 27; Kigoma, Kagera, Mara, Geita, Mwanza, Shinyanga: 28.

06, 07: teléfonos móviles.

8: servicios especiales.

Llamar a Tanzania desde Europa: marcar el +255 más el número de la región (indicado entre paréntesis) suprimiendo el 0 del número local.

Llamar a un teléfono móvil tanzano desde Europa: marcar el +255 más el número del móvil eliminando el 0.

Llamar a España desde Tanzania: marcar el +34 más las nueve cifras del número local.

Llamar a Tanzania desde Tanzania: marcar todas las cifras del número local, con el 0.

Tanzania en pocas palabras

El país

Nombre oficial: República Unida de Tanzania.

Capital: Dodoma (administrativa), Dar es Salaam (económica), Arusha (turística).

Países fronterizos: Kenia (769 km), Uganda (396 km), con quien Tanzania comparte el lago Victoria; Ruanda (217 km), Burundi (451 km), República Democrática del Congo (antiguo Zaire, 459 km), Zambia (338 km), vecinos del lago Tanganica: Malaui (475 km), Mozambique (756 km), que se unen alrededor del lago Nyasa. En total, 3.861 km de fronteras.

Superficie: 945.090 km2, de ellos Zanzíbar: 1.464 km2. Es decir la superficie de Francia y Alemania. Tierras: 886.037 km2; agua: 59.050 km2; costas: 1.424 km; zonas protegidas: 250.000 km2; lagos y ríos: 53 000 km2.

30 regiones administrativas (tres de ellas en Zanzíbar y dos en Pemba).

Punto más alto: monte Kilimanjaro, 5.895 m. Techo de África.

Himno nacional: Mungu ibariki Africa («Dios bendiga África»).

Lema: Libertad y Unidad.

Población

Población: 55,2 millones de habitantes, Zanzíbar incluido, en 2016 (datos de las Naciones Unidas).

Crecimiento demográfico: un promedio anual del 3,2% entre 2010 y 2015 (ONU).

Población urbana: 31,6% en 2015 (ONU).

Densidad de población: 62,3 hab./km2 en 2016 (ONU).

Índice de fecundidad: 5,2 niños por mujer en 2015 (ONU).

Índice de mortalidad infantil: 37‰ entre 2010 y 2015 (ONU).

Esperanza de vida: 65,6 años para las mujeres y 62,6 años para los hombres (ONU).

Lenguas: suajili o kiswahili, del árabe suajil («costa»). Se declara primer idioma nacional en 1967. El inglés es el idioma de los negocios, el gobierno y la enseñanza superior. Además, hay más de cien lenguas locales diferentes, según las tribus de origen.

Tasa de alfabetización: 80,3% (Embajada de Francia).

Religiones: cristianos (30%), musulmanes (35%), otros (35%, animismo, hinduismo, sijismo, etc.).

Organización política

Régimen. Presidencial, multipartidista (desde 1992).

Ejecutivo. El Jefe del Estado es John Magufuli, elegido en octubre de 2015 por cinco años. El Presidente es a la vez Jefe del Estado y del Gobierno. Zanzíbar tiene un gobierno semiautónomo desde 1964, su población elige un presidente para los asuntos internos de la isla.

Legislativo. Parlamento de 393 miembros, de los cuales 264 representantes electos, con además 113 escaños reservados a las mujeres por nombramiento, 5 representantes de Zanzíbar y 5 miembros nombrados por el Presidente. Zanzbar tiene su propia asamblea de 50 cargos electos y 20 puestos adicionales reservados a las mujeres.

Principales partidos. Chama Cha Mapinduzi (CCM, Partido de la Revolución, el partido del Presidente Magufuli) en el poder desde la independencia, Chama Cha Demokrasia na Maendeleo o CHADEMA (Partido de la Democracia y el Desarrollo); Civic United Front (CUF); Tanzania Labor Party (TLP); United Democraty Party (UDP).

Economía

PIB: 45,6 mil millones de dólares (Banco Mundial, 2015).

PIB per cápita: 952 $.

Tasa de crecimiento: 7% (2016).

Tasa de pobreza: 47% de la población con menos de 1,90 $/día en 2016 (estimación del Banco Mundial).

Inflación: 5,6% (2015).

Principales clientes: India, Kenia, Sudáfrica.

Principales proveedores: Arabia Saudí, China, India.

Participación de los principales sectores de actividad en el PIB: agricultura: 31,1%; industria: 24,7%; servicios: 44,2%.

Diferencia horaria

GMT +3 horas. Con España: +2 horas en invierno, +1 hora en verano. Cuando es mediodía en Tanzania, son las 10 h en España en enero y las 11 h en julio.

Formalidades

Los turistas deben tener un visado para entrar en el territorio tanzano. El visado puede conseguirse a la llegada al país, bien sea directamente en los aeropuertos de Dar es Salaam, Arusha, Mwanza y Zanzíbar, bien en los puertos de Dar es Salaam, Zanzíbar y Kigoma, o bien en algunas fronteras terrestres, en particular las de Namanga (frontera con Kenia), Mutukula (frontera ugandesa), Tunduma (frontera zambiana) y Kasumulu (frontera malauí).

Para los visados de entrada únicos, el precio es actualmente de 50 € o de 50 $. El visado ordinario se expedirá por un período de 90 días. Se exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros mayores de un año precedentes de una zona afectada (no es el caso de España), por lo que si pretende entrar en Tanzania viniendo de un país endémico, la vacuna es obligatoria. De todos modos, se recomienda viajar con la libreta de vacunación contra la fiebre amarilla, cualquiera que sea su procedencia.

Clima

El clima dominante en Tanzania es tropical. En general, las costas marítimas son cálidas y húmedas. La temperatura media es de 30 °C. La época más cálida del año se sitúa entre diciembre y marzo. La más fría de junio a agosto. Las temperaturas bajan por debajo de 0 °C en altitud por la noche. Por lo tanto, hay que abrigarse en consecuencia en las pendientes del Kilimanjaro o del Meru, pero también a orillas del cráter Ngorongoro (más de 2.000 m de altitud).

Estacionalidad


Tabla de temperaturas de Tanzania

Hay dos estaciones de lluvias en el año: una breve, de noviembre a enero, y una más larga, de finales de marzo a mediados de mayo. En las costas marítimas, y más especialmente en Zanzíbar, se concentran las lluvias (muy fuertes) en marzo y abril. Puede ocurrir que llueva varios días seguidos.

Propuestas de visita

Estancia corta


TARANGIRE NATIONAL PARK - Parque Nacional de Tarangire.

© Steve Lagreca / Shutterstock.com

 

¿Qué hacer en una semana en un país que tiene dos veces la superficie de Francia? Tanzania propone una fauna y una flora excepcionalmente ricas y bellas, que no se encuentran en otro lugar. Al haberse sometido a las influencias árabes, europeas e indias, en su arquitectura, su lengua y sus costumbres, el país también ofrece una gran diversidad de culturas. Por lo tanto, en unos diez días es imposible ver y comprender todo, pero no hay que sacrificar la visita de uno de los numerosos parques nacionales del país. Es más caro pero aún no tan frecuentado como en Kenia, la elección es más amplia y los lugares más salvajes. En cuanto a los parques del Norte, es perfectamente posible visitar los más prestigiosos en una semana.

En cambio, si no viene más que para una semana y desea subir al Kilimanjaro, no espere hacer nada más: se necesita un mínimo de cinco días para la ascensión (se recomienda calcular seis), con una compañía fiable, a partir de Moshi o de Arusha.

Día 1. Llegada a Arusha, punto de partida para la visita a los parques. Es totalmente inútil coger un vuelo a Dar si no quiere visitar la región del océano Índico. Si su viaje ya está organizado, probablemente no le hagan estar mucho tiempo en Arusha, una gran ciudad comercial sin mayor interés, contaminada y asfixiante, considerada a veces peligrosa por la noche.

Día 2. Visita a pie del Parque Nacional de Arusha, acompañado de un ranger, para estirar las piernas al día siguiente de su trayecto aerotransportado y respirar aire fresco antes de emprender kilómetros en 4x4.

Día 3. Visita del Ngorongoro. Podrá alojarse en uno de los lodges situados al borde del cráter (hay campings en las inmediaciones de la zona protegida para los mochileros), que ofrecen unas magníficas vistas a la naturaleza y a los animales (en miniatura). Un safari por la mañana y un safari por la tade le harán descubrir la variedad de comportamientos de los animales. Además, su guía le contará la historia del lugar y de sus antiguos habitantes humanos.

Días 4 y 5. Visita del Serengueti, pura felicidad… Así como el Ngorongoro puede parecerse un poco a un amplio (muy amplio) zoo natural (los animales nunca salen del cráter), el Serengueti es realmente el endless plain, la llanura sin fin. Sabana hasta donde alcanza la vista, los ñus por cientos de miles (no hay que perderse su migración hacia el Masái Mara en Kenia, que se produce hacia mayo), los leones calentándose al sol, los guepardos al acecho, cebras, hienas, chacales, rinocerontes, aves… Estará alojado en el propio parque. Cuidado con los búfalos solitarios, animales impredecibles y peligrosos (pesan más de una tonelada) que merodean alrededor de los lodges. El Serengueti es un lugar que no debe perderse bajo ningún concepto.

Día 6. Es hora de abandonar el parque, pero no ha terminado. Dirección al Parque Nacional del Manyara y su magnífico lago que invade la tierra cada año un poco más. Será la ocasión de hacer unas magníficas fotografías con jirafas o elefantes en primer plano y flamencos en segundo. Evidentemente, es mejor tener un buen objetivo. Pero a menudo los encontrará a pocos metros sólo en el bosque de acacias que bordea el lago. Y quizás incluso vea a un león tumbado en una rama alta o descansando al pie del árbol, en la frescura de su sombra y de las hierbas altas.

Día 7. Visita matutina al vecino del Tarangire. Región más montañosa, más salvaje y más verde también, sigue siendo territorio de jirafas y elefantes, que pueden esconderse fácilmente detrás de los árboles y encontrar comida gracias a las acacias. Es perfectamente posible ver a un leopardo en una guardia indolente sobre una roca, al acecho de su próxima presa.

Día 8. Vuelta a Arusha. Dependiendo del tiempo que transcurra al volver del Parque del Serengeti hacia el del lago Manyara, puede que los días 6 y 7 se conviertan en 7 y 8.

Estancias largas


NGORONGORO CONSERVATION AREA - Área de Conservación del Ngorongoro.

© Trazos sobre Papel / Shutterstock.com

En 15 días, puede variar los placeres. Por ejemplo, visitar parques, tanto en el norte como en el sur, y relajarse en Zanzíbar. Puede combinar Zanzíbar tanto con los parques del norte como con los del sur. Los vuelos regulares y diarios los conectan entre sí. Otra posibilidad, si es aventurero y le importan poco las playas de arena fina de Zanzíbar, es realizar una visita a los parques del norte y la ascensión al Kilimanjaro. En Arusha y Moshi hay muchas compañías dispuestas a hacerle subir la cumbre de África, pero, atención, esta expedición no se organiza a la ligera: podría sentirse decepcionado por la falta de profesionalidad de algunas agencias.

A partir de 3 semanas de viaje, puede ver casi todo. Para aquellos que están interesados en un periplo al límite con la travesía de los tres grandes lagos continentales (Nyasa, Tanganica y Victoria), son necesarias tres semanas como mínimo. Es realmente un plazo irreducible debido, por una parte, a las dificultades de transporte para llegar a los lagos y, por otra, a las navegaciones exclusivamente semanales en dos de los tres lagos. Si además de lindar con las fronteras vecinas, piensa atravesarlas por curiosidad, hay mucho por hacer: Mozambique, Malaui, Zambia, República Democrática del Congo, Burundi, Ruanda, Uganda, Kenia. Y en este caso, hay que prever más bien cinco semanas.

Programa cruzado: el Kilimanjaro (5 y 6 días), los parques del Norte (4 días), el lago Victoria (3 días), el lago Tanganica (3 días), los parques del Sur (3 días), Zanzíbar (4 y 5 días). Para semejante programa en tan poco tiempo, hay que poder gastar sin preocupación y tener un plan de ruta previamente establecido, o incluso diseñado llave en mano por una agencia. De hecho, si tiene los medios y quiere tomarse tiempo para descubrir el país a fondo, un mes es la duración mínima de la estancia.

15 días entre las reservas del Sur y Zanzíbar

Día 1. Llegada a Dar es Salaam. Puede pasar una noche en la palpitante capital y descubrir los lugares importantes (Museo Nacional, Jardín Botánico, Kigamboni).

Días 2 y 3. Salida hacia la reserva del Selous. Llegada a una pequeña pista de aterrizaje en la que le espera un coche que le llevará a su campamento. A orillas del río Rufiji, por ejemplo. Para impregnarse del ambiente, se necesitan dos días, con un programa de safari a pie, en 4x4 y una excursión en barco por el río, a la búsqueda de hipopótamos y cocodrilos. Y cada noche, una puesta de sol de un rojo intenso...

Días 4 y 5. Salida para Ruaha. Magnífico, salvaje, auténtico, el Parque Nacional de Ruaha pasa por ser uno de los más hermosos del país. También es uno de los más desconocidos. La flora es muy variada, los animales son mucho más salvajes que en el Norte. Podrá alojarse en tiendas de campaña y escuchar por la noche el bramido de los elefantes, la risa (inquietante) de las hienas o los pasos de los leones en busca de una presa. Cuidado con las moscas tse-tse, que pululan por la región. En el programa: dos safaris en 4x4.

Días 6 y 7. Vuelta a Dar es Salaam para trasladarse a Zanzíbar. El aeropuerto de Zanzíbar se encuentra a 2 km de la capital, Stone Town. En Stone Town hay bastantes hoteles baratos y relativamente bien cuidados. Se impone una visita del casco antiguo: Old Dispensary, Old Fort, la iglesia anglicana, los mercados, las ruinas del palacio de Mahurubi, el palacio de Mtoni, sus numerosas callejuelas… No faltan los atractivos. La antigua ciudad colonial posee un encanto auténtico, aunque la pobreza, la suciedad y la decadencia de los edificios se codean con el lujo de algunos hoteles. No hay nada que temer durante un paseo a plena luz del día, pero si sale por la noche, un miembro del personal de su hotel (de buena categoría) le acompañará y le llevará. Es la función de los security guys en una ciudad en la que existe inseguridad. Sin embargo no se percibe necesariamente, incluso cuando se permanece algún tiempo y no se rehúye el contacto con la población local.

Días 8 y 9. La visita a la isla principal. Al norte, las playas más bonitas de la isla: Nungwi, Matemwe y la isla paradisíaca de Mnemba (se ve en 20 minutos a pie). Tardará dos días en visitar la región, sus palmeras, playas y pequeños hoteles a orillas del agua. En el programa: ocio, buceo (la costa norte es la región más rica para observar la fauna marina). Un breve saludo a las tortugas del pequeño parque acuático en el camino que conduce al pueblo de Nungwi. El viento sopla y el océano se agita en algunos períodos del año, pero el azul transparente del agua es irresistible.

Días 10 y 11. Vuelta a Stone Town. Desde allí, numerosos operadores turísticos locales organizan la ruta de las especias y la ruta de los delfines. El recorrido de las especias, muy instructivo, cuenta, a través de sus olores y su gusto, toda la historia de la isla, relatada por su acompañante y los productores. Clavos, vainilla, anacardos, coco, pimienta, pimentón… y el durián (este famoso stinking fruit) acabarán con los estómagos más resistentes. Cabe destacar que Zanzíbar ha sido durante mucho tiempo el primer productor mundial de clavo, símbolo de una historia colonial rica y apasionante. La ruta de los delfines, pasando por el bosque de Jozani y sus monos colobos, le lleva a sumergirse en medio de los mamíferos marinos de eterna sonrisa. Para vivir o revivir El Gran Azul... Cada cosa a su debido tiempo, hace falta una tarde para realizar la ruta de las especias y un día para la ruta de los delfines.

Días 12 y 13. Visita a las pequeñas islas alrededor de Zanzíbar. Chumbe y Mnemba son islas minúsculas donde podrá convertirse en un Robinson Crusoe… de lujo, eso sí, en un bungaló bien cómodo (sobre todo en Mnemba). Mnemba es un paraíso tal como se concibe habitualmente, pero Chumbe es más interesante por el ecoturismo. El espíritu de Chumbe es realmente encantador y es difícil marcharse. Se pueden emprender excursiones de medio día o de un día, con buceo libre, excursión a través del pequeño bosque en busca de algún antílope que sólo encontramos (en principio) en esta isla.

Días 14 y 15. Visita a Pemba y Mafia.

3 semanas entre las reservas del Norte y Zanzíbar

Día 1: llegada a Arusha. Visita de la ciudad con un guía.

Días 2 a 7: safaris en los parques nacionales del Norte. Parque Nacional de Arusha (1 día), Manyara (1 día), Serengueti (2 días), Ngorongoro (1 día) y Tarangire (1 día).

Día 7: vuelta a Arusha al final del día.

Día 8: traslado a Moshi, a 70 km de Arusha.

Días 9 a 14: comienzo del ascenso al Kilimanjaro (5.895 m). Cumbre alcanzada en el día 13 o 14, descenso y vuelta al hotel de Moshi.

Día 15: salida para Zanzíbar. Llegada al hotel.

Días 16 a 19: relájese en las playas de Zanzíbar con juegos, bicicletas y buceo. Visita a pie al centro de la ciudad (1 día), baño con los delfines (1 día), visita a pie al Parque Nacional de Jozani (1 día) y último día libre en la playa, o barco a motor para visitar los islotes vecinos.

Día 20: salida para Dar es Salaam en barco y vuelo de vuelta.

Otras rutas

Aparte del tradicional safari y del Kilimanjaro, hay otros itinerarios posibles que se ofrecen a los viajeros en Tanzania. Por supuesto, cada uno viaja como desea, pero hemos seleccionado otras dos rutas, cuyo principal interés es que no están muy concurridas.

El lago Victoria. Le aconsejamos dedicar varios días al lago más grande de África. Desde Dar o Arusha, vuele a Mwanza. Desde aquí se puede ir a Rubondo, una isla donde se han introducido numerosos animales. Los cocodrilos no dudan en acercarse al campamento, al igual que los sitatungas y los cerdos salvajes. Dos días son suficientes, antes de partir hacia Bukoba y a la capital de Kagera. Disfrute de las bonitas playas del lago y no dude en pasar por las cataratas de Kamachumu, donde también hay un museo que explica la historia de los hayas. De vuelta a Mwanza, puede ir a Ukerewe, la gran isla del lago, y finalmente a Musoma, última etapa antes de Kenia. Las playas también son muy bonitas.

Trenes que se toman su tiempo. Desde Dar, suba a bordo de un tren del Central Railway para Kigoma, la gran ciudad a orillas del lago Tanganica. Es mejor dejarse llevar porque los horarios no siempre son muy fiables. Se llega cuando se llega… Visite los parques de Gombe y Mahale en busca de chimpancés. La carretera continúa en autobús hasta Sumbawanga, desde donde se llega al lago para descansar. Antes, podría parar en Mpanda y descubrir el parque de Katavi. Después de Sumbawanga, diríjase a Mbeya y tome la carretera de Matema Beach para nadar en las aguas del lago Nyasa. Puede realizar una sesión de buceo antes del regreso a Mbeya y de subir en el tren Tazara, dirección Dar, que serpentea en el Selous. Incluso se puede bajar del tren para una estancia de unos días. Por supuesto, no hay que ir con prisas.

La costa salvaje y auténtica. Amantes de la fauna, de las playas y de la historia, sigan la carretera de la costa para descubrir un trozo de Tanzania que no ha sido devorada (aún) por las grandes agencias de viaje. Al norte como al sur de Dar es Salaam, la costa tanzana reserva muchas sorpresas, accesibles tanto en avión como en autobús. A 60 km al norte de la capital económica, haga una parada en Bagamoyo, una ciudad en plena expansión y rica en lugares históricos, antes de ir de safari al Parque Nacional de Saadani, el único del país que se baña en el océano Índico. Un poco más arriba, Pangani, convertida por los alemanes en una encantadora capital colonial a finales del siglo XIX, y Tanga, la bella durmiente, le distraerán entre dos playas mágicas a salvo de las masas de turistas. Media vuelta y regreso a Dar antes de recorrer la costa, esta vez hacia el sur. Después de 5 horas de autobús por una carretera bien asfaltada, descubrirá Kilwa Masoko, una especie de pueblo del fin del mundo, y su vecino, Kilwa Kisiwani, una isla que alberga las ruinas más antiguas del África oriental. Después, salida en dirección a Mikindani y su magnífica bahía (que hay que recorrer en kayak) para una noche inolvidable en el antiguo fuerte alemán reformado en hotel de categoría. La última etapa le llevará a Mtwara, la última ciudad antes de Mozambique, y a la reserva marina de Mnazi Bay, el paraíso del snorkelliing.

Cómo llegar

Viaje organizado

Especializados

ACCESITRAVEL

✆ +34 958 071 732 / +34 934 217 423

www.accesitravel.com

info@accesitravel.com

Accesitravel es una agencia especializada en viajes para personas con movilidad reducida. Diseñan propuestas a medida de todo tipo y a todos los destinos imaginables. Entre ellos cuentan con varias propuestas para visitar Tanzania, desde safaris hasta rutas por sus playas, o, incluso, circuitos que incluyen Kenia y Zanzíbar, entre muchas otras.

AZUL MARINO VIAJES

Calle Alaya 2

BILBAO

✆ +34 944 230 223

www.viajesazulmarino.com

bio@viajesazulmarino.com

Viajes Azul Marino es una de las primeras agencias españolas en alejarse de los destinos habituales y ver el mundo con otros ojos. Entre sus propuestas se encuentran varias que tienen como destino Tanzania, algunas juntamente con Zanzibar o Kenia, con salidas desde diferentes aeropuertos españoles. Además de las propuestas habituales, también ofrece, para los más aventureros, la opción de realizar una ascensión al Kilimanjaro con guías certificados por la ruta de Machame.

CLUB FAUNE VOYAGES

14, rue de Siam (16e)

París (Francia)

✆ +33 01 42 88 31 32

www.club-faune.com

tourisme@club-faune.com

Abre de lunes a viernes de a h.

Club Virgen Voyages, especialista en viajes a medida desde 1985. Acompañados y aconsejados por uno de sus expertos apasionados, construirás juntos el "viaje de tus ganas" y descubrirás las direcciones más secretas en las rutas a la carta. Su consejero le recibirá en el «Espacio Viaje» de la Agencia: salón acogedor con proyección en la gran pantalla de los lugares ineludibles y una selección de hoteles y lodges de prestigio, todo para satisfacer tus expectativas y crear un viaje de ida y vuelta.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»