Uganda

Текст
Автор:
Из серии: Petit Futé
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Uganda
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

Índice

Invitación al viaje

¡Bienvenidos a Uganda!

Lo más destacado de Uganda

Ficha técnica

Propuestas de visita

Cómo llegar

DESCUBRIR

Uganda en 35 palabras

Pinceladas sobre Uganda

Historia

Política y economía

Población e idiomas

Estilo de vida

Arte y cultura

Fiestas

Cocina local

Juegos, ocio y deportes

Personajes ilustres

KAMPALA

Kampala

ENTEBBE Y LAGO VICTORIA

Entebbe y lago Victoria

RUTA DEL SUROESTE

De Kampala a Kigezi

Kigezi

EL OESTE

El oeste

LAS CASCADAS MURCHISON Y LOS TERRITORIOS DEL NORTE

Las cascadas Murchison y los territorios del norte

EL ESTE

El este

Info práctica

Info práctica

Informarse

Quedarse

Galería de fotos

Galería de mapas


Invitación al viaje


Invitación al viaje - Regreso del mercado.

© Arjen de Ruiter / Shutterstock.com

¡Bienvenidos a Uganda!

Hace poco más de un siglo, el futuro primer ministro británico, Winston Churchill, embriagado por su prodigiosa naturaleza, llamó a Uganda la «perla de África». Su halago, que aún perdura hoy día, aparece en todos los folletos turísticos que alaban las maravillas de este país todavía poco conocido, pero que se ha abierto completamente al turismo desde el final de los años oscuros. Desde principios de la década de 1990, Uganda ha experimentado una completa transformación gracias a su decidido crecimiento económico, que ha atraído a inversores de todo el mundo. A esto hay que añadir que, con la reciente disminución de las tensiones en el norte del país y en Karamoja, Uganda es ahora uno de los territorios más seguros del continente. El país tiene mucho que ofrecer al viajero aventurero, cuya curiosidad se verá recompensada con creces.

Limítrofe con Kenia, Tanzania, Sudán del Sur, Ruanda y la República Democrática del Congo, su ubicación es única porque está situado en la frontera de dos mundos de una riqueza excepcional: la sabana del África oriental y los bosques ecuatoriales del África central. En un breve intervalo de tiempo, es posible pasar de las relucientes aguas del lago Victoria a los vertiginosos picos de las montañas Virunga y la cadena de las Rwenzori. Puede empezar la mañana con un conmovedor encuentro con los frágiles gorilas de montaña y acabarlo al final del día observando una manada de elefantes. O admirar apaciblemente la infinita diversidad de aves de este paraíso ornitológico y encontrarse al día siguiente sobre una balsa luchando con los torbellinos de los rápidos del Nilo. Aunque en la actualidad las rutas turísticas están bien señaladas, con una oferta en constante evolución, esta tierra de contrastes sigue siendo un destino poco frecuentado que se puede disfrutar con tranquilidad y que aún conserva ese estimulante aroma de aventura. Si a esto le sumamos la extraordinaria amabilidad de la población, reconocida como una de las más acogedoras del continente, comprenderá por qué le ofrecemos esta guía, que le permitirá disfrutar de ella a su conveniencia, con todo el respeto y la consideración que se merece. Así que, una vez más: ¡webale kuja mu Uganda! "(«¡Bienvenido a Uganda!» en luganda).

El equipo editorial

AGRADECIMIENTOS: a Wim Kok, de Matoke Tours, por su valiosa información sobre el suroeste del país. A Neil y Katie, del Mutanda Lake Resort, por su cálida bienvenida. Al equipo de Dutchess en Fort Portal, y en particular a sus excepcionales san jacobos. Al personal del hotel Kontiki, en Hoima, por su hospitalidad. Al personal de Apoka Lodge y a Julius, un apuesto guía del Parque Nacional Kidepo. A Theo Vos, de Kara-Tunga, por su entusiasmo, y a Julius Lemukol por su profesionalidad y su amabilidad. A Faustin, de la UWA, por sus explicaciones y por su ayuda durante nuestra visita a la reserva de Pian-Upe. A Alexandre Van Enst y al equipo de Kipling Lodge por sus detalles. A Jalilou, un experimentado y cauteloso motociclista de Jinja. A Pieter Huybrechts, por su calurosa bienvenida en Via d'Entebbe. A Innocent Manda, de Pearl Afric Tours and Travel, por su contagioso buen humor, y a Abdul, un excelente conductor. A los equipos del Fairway Hotel y Bushpig Backpackers, por su consideración. Finalmente, gracias a todo el equipo de Alpha Rent-a-Car, y especialmente a Andrew, por sus habilidades como conductor y sus valiosos consejos, y a Elizabeth Lakwonyero, por apoyar a la autora de estas líneas durante varias semanas.

Lo más destacado de Uganda

Una nación apasionante

Con un clima agradable durante todo el año y distancias relativamente cortas que permiten experimentar la gran diversidad del país en pocas semanas, Uganda es un lugar excelente para viajar. Dado que el impacto del turismo de masas es aún muy limitado, las relaciones que se establecen con la población local suelen ser mucho más auténticas. A veces tímidos, los ugandeses son muy corteses y hospitalarios. Los viajeros acostumbrados a moverse por África afirman que el recibimiento en este país es único. Si bien es verdad que algunas partes del territorio todavía están lejos de los circuitos turísticos, sepa que podrá disfrutar tranquilamente de las ciudades y el campo, donde las tradiciones permanecen aún muy vivas. El viajero nunca se verá acosado, y aunque conviene respetar todas las precauciones habituales en materia de seguridad, puede darle sin miedo un voto de confianza a este acogedor país africano.

Paisajes imponentes

Situado geográficamente en la frontera de África oriental y central, atravesado por el Gran Rift, Uganda cuenta con una infinita variedad de paisajes en un área relativamente pequeña. Los paisajes son verdaderamente imponentes: las grandes extensiones de sabana habitadas por los emblemáticos mamíferos africanos del parque Queen Elizabeth y el de las cataratas Murchison, los exuberantes bosques ecuatoriales y los volcanes que emergen entre la niebla en las fronteras con la República Democrática del Congo y Ruanda, los lagos de cráteres brillantes, las pequeñas islas de los lagos Victoria y Bunyonyi, los picos nevados de los montes Rwenzori (montes de la Luna) o las llanuras desérticas en el este son algunos ejemplos. Pero Uganda es también el país del Nilo, el río más largo del mundo, que fluye desde el lago Victoria y cuyo tumultuoso curso está salpicado de impresionantes caídas, cataratas y rápidos.

Una fauna excepcional

La especial situación geográfica del país, sin salida al mar, con numerosos recursos hídricos y una gran diversidad paisajística, favorece la presencia de un gran número de especies animales y vegetales, algunas de ellas endémicas. De hecho, mucha gente viene a Uganda para observar al famoso gorila de montaña, pero con unos pocos días de safari, también se pueden ver leones (entre ellos, los famosos leones «arborícolas» de Ishasha), leopardos, elefantes, jirafas... Sin olvidar el millar de especies de aves censadas, de todos los colores y tamaños, que hacen de Uganda un absoluto paraíso para los ornitólogos, que podrán avistar fácilmente al escurridizo y escaso picozapato. Es difícil no enamorarse de las aves después de una visita a la «perla de África».

 

Una infinidad de actividades

Excursiones por la selva ecuatorial en busca de gorilas y chimpancés, safaris en todoterreno por los grandes parques nacionales, avistamiento de aves, senderismo y trekking en los Rwenzori y en el macizo del monte Elgon, paseos en canoa o a caballo, Uganda es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Y si lo que desea son las emociones fuertes, diríjase a la «fuente» del Nilo para pasar un inolvidable día de rafting en el río salvaje. También debe saber que algunos lagos son ideales para bañarse.

Ficha técnica


Tabla de temperaturas de Uganda

Dinero

Moneda

La moneda nacional es el chelín ugandés (ush), que circula en billetes de 50000, 20000, 10000, 5000, 2000 y 1000, y en monedas de 500, 200, 100 y 50. Los establecimientos turísticos suelen utilizar el dólar estadounidense como moneda de referencia, por lo que los precios mencionados en esta guía serán en dólares estadounidenses o en chelines. Las tarjetas internacionales Visa son aceptadas en establecimientos de alta gama (hoteles y restaurantes) y se puede retirar dinero en los cajeros automáticos de los principales bancos. A los titulares de MasterCard o American Express, les conviene saber que muy rara vez es aceptada y solo en Kampala. Prevea abonar una comisión del 5 % al 8 % si paga con tarjeta de crédito.

Tipo de cambio

A principios de junio de 2019, el euro se cambiaba a 4214 ush (3760 Ush por 1 US$). Para seguir el tipo de cambio y sus fluctuaciones, www.xe.com es un sitio web de conversión universal. Viajar con euros parece ventajoso en vista de la apreciación de esta moneda, pero rara vez es aceptada en hoteles y restaurantes, al contrario que el dólar. Si viaja con dólares, tenga en cuenta que solo se aceptan los billetes emitidos a partir de 2009, tanto en bancos como en diversas empresas e instituciones.

Ideas de presupuesto

Tenga en cuenta que Uganda es bastante cara si quiere disfrutar de todas las actividades que se ofrecen, especialmente si desea visitar los gorilas de montaña y disfrutar de safaris en los parques nacionales, lo que casi siempre requiere los servicios de una agencia o empresa de alquiler de coches. Pero si es de los que prefieren conocer a la gente local y hacer excursiones utilizando el transporte local y acampando, el presupuesto se reduce bastante.

Presupuesto reducido: menos de 25 € por día y por persona en camping o dormitorio, con comidas locales y gastos diversos.

Presupuesto mediano: calcule de 40 a 80 € por día y por persona en habitación doble, con comidas en restaurantes turísticos y gastos diversos.

Gran presupuesto: desde 180 € por día día pasando las noches en lodge o establecimientos de alta gama, así como por un día de safari con una agencia.

Uganda en resumen

El país

Nombre oficial: República de Uganda.

Capital: Kampala.

Superficie: 241038 km².

Situación geográfica: fronteras comunes con Kenia, Tanzania, Ruanda, República Democrática del Congo y Sudán del Sur.

Administración: Uganda está dividida en 121 distritos, agrupados en cuatro regiones administrativas. La ciudad de Kampala tiene un estatus especial.

Ciudades principales: Kampala, Entebbe, Jinja, Mbarara, Mbale, Masaka, Gulu, Mukono, Kasese, Kabale, Lira, Masindi, Hoima, Fort Portal, Kisoro, Tororo, Kitgum, Arua.

Jefe del Estado: Yoweri Museveni, presidente de la República de Uganda desde 1986.

Lema nacional: «Por Dios y mi país».

Idioma oficial: el inglés es el idioma oficial, hablado por la mayoría de la población en las ciudades, pero no necesariamente en áreas remotas. El luganda es la lengua vernácula con más hablantes.

Población

Población total: 41.488.000 habitantes (estimaciones de las Naciones Unidas, 2017).

Densidad: 172 habitantes por km² (2017).

Tarifa de natalidad: 42 ‰ (2016).

Tarifa de mortalidad: 9 ‰ (2016).

Tasa de mortalidad infantil: 38 ‰ (2016).

Crecimiento demográfico: 3,3 % (2017).

Expectativa de vida: 62 años (2017).

Tasa de alfabetización: 73,2 % (2012).

Tasa de escolarización: 94 % en la escuela primaria (2014).

Grupos étnicos: hay unos cincuenta grupos. Los baganda, banyankole y bakiga son, numéricamente, los grupos más importantes. Cada grupo étnico utiliza su propio idioma.

Religión: la gran mayoría de la población es cristiana; católicos y anglicanos son los más numerosos, pero la población cristiana total ha disminuido en la última década, mientras que la de los pentecostales está aumentando. La comunidad musulmana también está creciendo, especialmente en el este del país y en Kampala. Las demás creencias y religiones son muy minoritarias.

Economía

PIB: 28360 millones de dólares (estimaciones del FMI, 2018).

PIB per cápita: 2448,72 de dólares (estimaciones del FMI, 2018).

Crecimiento anual del PIB: 4,7 % (2016).

Índice de desarrollo humano: 163º de 187 países (2016).

Exportationes: 2267 millones de dólares (2015).

Importaciones: 5528 millones de dólares (2015).

Distribución del PNB por sectores: agricultura, 24 %; industria, 21 %; servicios, 55 % (2015).

Recursos principales: café, té, pescado, algodón, flores, plátanos, tabaco, oro, cemento, textiles, ovejas, ganado vacuno y turismo.

Socios comerciales principales: Kenia, India, Países Bajos, Ruanda, Sudán del Sur, China, Emiratos Árabes Unidos, RDC, Suiza, Alemania, Bélgica, Italia, Japón.

Tasa de desempleo: 4,1 % (estimaciones del FMI, 2018).

Inflación: 1,7 % (mayo de 2018).

Teléfono

Para llamar desde España a Uganda: 00 256 + número en Uganda sin el cero de la región u operador móvil.

Para llamar desde Uganda al extranjero: 00 + indicativo (34 para España).

Para llamar al país: Añada un 0 delante de los tres dígitos correspondientes al código de área; por ejemplo, para Kampala, marque 0 + 414. Los números que comienzan con 07 indican un teléfono móvil.

Coste de las llamadas: La competencia entre los principales operadores (Airtel, MTN y Africell) es feroz, lo que permite que los precios estén entre los más competitivos del continente. Los teléfonos públicos se pueden encontrar por todas partes en las ciudades, con frecuencia en pequeños puestos sobre la acera. En Uganda, como en casi todos sitios, el mercado de la telefonía móvil se ha disparado en los últimos años. Una buena opción es viajar con su teléfono móvil previamente desbloqueado y equipado con un sistema de tarjeta SIM de prepago para la red local de uno de los tres operadores (parece que MTN tiene la mejor cobertura de red). El chip cuesta 3000 ush, con recargas disponibles de 500, 1000, 2000, 5000, 10000, 20000, 40000, 50000 y 100000 ush. El precio por minuto de una llamada internacional depende del país al que se realice la llamada: pagará entre 360 y 12000 ush por 60 segundos con MTN. Para activar el chip, debe (en la actualidad) registrarse en cualquiera de las compañías operadoras, para lo que deberá proporcionar una fotocopia del DNI, pero los procedimientos de registro están en proceso de cambio en el momento de escribir estas líneas.

Aconsejable saberlo

En Uganda se conduce por la izquierda. Los enchufes eléctricos son diferentes, recuerde llevar adaptadores (enchufes ingleses) para los cargadores.

Diferencia horaria

Uganda está situada en la zona horaria GMT +3. Por tanto, hay 2 horas de diferencia en invierno y 1 hora en verano en comparación con España (a las 12 h del mediodía en Madrid, son las 13 h en Kampala en verano y las 14 h en invierno). El sol sale a las 7 de la mañana y se pone a las 7 de la tarde durante todo el año.

Formalidades

Para visitar Uganda se requiere un visado. Desde 2016, los servicios de inmigración del Ministerio del Interior de Uganda han creado un sitio web para proporcionar una forma rápida de obtener un visado electrónico (desde unas pocas horas hasta unos pocos días laborables). Después de un período inicial con diversos fallos, en la actualidad los procedimientos en línea son muy sencillos. Entre en visas.immigration.go.ug y seleccione el tipo de visado que desea: visado de turista de entrada única (50 $), visado de turista para África Oriental (visado único para Kenia, Uganda y Ruanda: 100 $), visado de entrada múltiple... En función de su elección, aparecerá en pantalla la lista de documentos que deberá tramitar electrónicamente durante el procedimiento (por ejemplo: copia de la página biométrica de su pasaporte, certificado de vacunación internacional y foto de identidad reciente para el visado de turista de entrada única). El segundo paso consiste en rellenar el formulario. A continuación, deberá adjuntar los documentos requeridos. Finalmente, el último paso es enviar su solicitud. El pago del visado se puede realizar en línea. También deberá mencionar el lugar en el que desea recoger su visado «de papel». No olvide anotar el número de confirmación al final del procedimiento: este le permitirá seguir la evolución de la tramitación mientras es procesado por los servicios competentes. Unas horas o unos días más tarde, recibirá un correo electrónico confirmando la aceptación de su solicitud, tras lo cual podrá imprimir el visado electrónico. A partir de ese momento le bastará con ir al punto de entrada seleccionado con los documentos requeridos y su visado electrónico. En el aeropuerto de Entebbe, por ejemplo, después de comprobar su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, puede dirigirse directamente a los mostradores electrónicos de visados. Una vez que se haya tomado la foto y haya estampado su firma electrónica, le adherirán el visado al pasaporte de inmediato.

 

Clima

Su situación en el eje ecuatorial le otorga a Uganda un clima caluroso durante todo el año, suavizado gracias a la altitud, especialmente en el suroeste del país. La amplitud térmica (diaria, mensual o anual) es muy baja: por ejemplo, en Kampala, el mercurio oscila entre 17 y 29 °C. Las temperaturas más altas se registraron en el lago Albert y las más bajas en los montes Rwenzori. Más que de invierno y verano, hablaremos de estaciones secas (de diciembre a febrero y de junio a agosto) y estaciones húmedas (de marzo a mayo y de septiembre a noviembre). Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas tendencias generales cambian un poco en función del terreno (en los bosques tropicales occidentales llueve todo el año) y del cambio climático, que también afecta a Uganda modificando ligeramente las estaciones del año.

La bandera de Uganda


La bandera de Uganda - Bandera de Uganda.

Fue izada por primera vez tras conseguir la independencia el 9 de octubre de 1962. El negro simboliza los pueblos de África, el amarillo el sol y el rojo la sangre de la fraternidad. En el centro se encuentra una grulla coronada cuelligrís (Balearica regulorum), emblema del país que ya figuraba en la insignia colonial a principios del siglo XX.

Propuestas de visita

En comparación con sus populares vecinos Kenia y Tanzania, Uganda es un país pequeño, y aunque el estado de las carreteras y los límites de velocidad exigen más tiempo que el que sugieren las cortas distancias, es posible descubrir sus principales atractivos con bastante rapidez, básicamente porque se concentran en el oeste del país. Para viajes de una a dos semanas, si quiere observar gorilas y participar en algunos safaris, será casi imprescindible utilizar los servicios de una agencia o alquilar un coche con conductor. Si bien es verdad que las carreteras principales permiten desplazarse con facilidad en los transportes locales para llegar a las principales ciudades del país, resulta más complicado (aunque es factible si se dispone de tiempo) visitar las áreas remotas y los parques nacionales por uno mismo. Tenga en cuenta que en Uganda los lodges no suelen organizar el traslado de sus huéspedes y que la entrada a los distintos parques no está incluida en el precio de la estancia. En cambio, las agencias sí ofrecen un servicio integral. Las personas que han tenido la excelente idea de pasar más tiempo en Uganda podrán salir de las rutas habituales para descubrir algunos tesoros preservados o hacer un trekking, por ejemplo. No olvide que, si su presupuesto no llega para comprar permisos para observar gorilas o hacer un safari, existe una especie de «circuito paralelo» para los amantes del senderismo y de la naturaleza que, a un coste más bajo, podrán visitar Uganda alojándose en su propia tienda de campaña.

Visita breve

De una semana a diez días. Si solo va a pasar una semana en Uganda, seguramente es porque viene para conocer a los famosos gorilas de montaña, quizá como una extensión de una estancia en Tanzania o Kenia. Este tipo de estancia no puede ser improvisada, ya que debe reservar el permiso con bastante antelación (hasta 6 meses o más en temporada alta) a través de una agencia de viajes o contactando directamente con la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda. La mayoría de las agencias del país ofrecen «Gorilas tours» exprés de tres días de duración, a los que se pueden añadir dos o tres días de safari en el Parque Nacional Queen Elizabeth (o en las cataratas Murchison, pero el viaje desde el suroeste del país consume demasiado tiempo). Por último, si los gorilas no son su prioridad y no quiere alejarse mucho de la capital, las islas Ssese en el lago Victoria ofrecen una escapada muy agradable, posiblemente complementada con una excursión a Jinja, a las fuentes del Nilo. Una estancia de diez días le permite ver lo mejor de Uganda, conocer gorilas y chimpancés y participar en uno o varios game drives en los dos principales parques nacionales, el Queen Elizabeth y el de las cataratas Murchison. Un recorrido intenso en el que se puede esperar una conducción decente...

Día 1: Entebbe, viaje al Parque Nacional del Lago Mburo, donde podrá observar cebras, búfalos o impalas; una agradable jornada antes de llegar a Bwindi.

Día 2: viaje a la Selva Impenetrable de Bwindi. Caminata y pernoctar en un lodge en medio de un entorno natural excepcional.

Día 3: hay que madrugar para ir en busca de los gorilas de montaña; después de este fabuloso encuentro, desplazamiento al lago Bunyonyi.

Día 4: día tranquilo en el lago Bunyonyi, uno de los más hermosos de Uganda; bañarse y navegar en canoa hasta una isla salvaje.

Día 5: salida hacia el Parque Nacional Queen Elizabeth, paseo en barco por el canal de Kazinga para observar la vida silvestre. Game drive al atardecer o caminata por las gargantas de Kyambura. Pernoctar en lodge o en banda.

Día 6: game drive matutino por el parque y, después del desayuno, desplazamiento al bosque de Kibale a través de pueblos coloridos y plantaciones de té. Pernoctar en lodge a escasa distancia del bosque tropical lluvioso.

Día 7: excursión por la selva en busca de chimpancés. Paseo ornitológico por las marismas de Bigodi. Noche en Fort Portal, una de las ciudades más agradables del país.

Día 8: a escoger entre viaje al espectacular Parque Nacional de las Cataratas Murchison o a Jinja para participar en un trepidante rafting por el Nilo. En ambos casos, largo día de viaje.

Día 9: para aquellos que decidan visitar el Parque Nacional de las Cataratas Murchison, game drive matutino y navegar por el Nilo hasta las impresionantes cataratas del mismo nombre; pernoctar en lodge o en una tienda de campaña tipo safari. Para los que prefieren los deportes de aguas bravas, rafting río abajo desde Jinja.

Día 10: corta excursión hasta la cima de las cataratas de Murchison o a Jinja, luego conducir hasta Entebbe para un embarque inmediato.

Visitas largas

Dos semanas. Es la duración media de una estancia en Uganda, que permite disfrutar de los grandes atractivos del país y tomarse un tiempo de descanso entre las diferentes etapas. El trayecto clásico, que se debe realizar en un sentido o en otro en función de la fecha del permiso para observar gorilas, consiste en dejar Kampala para ir a Kabale (o a Kisoro para entrar en Ruanda y ver los gorilas en el Parque Nacional de los Volcanes si todo está completo en Uganda), a continuación a Bwindi y finalmente regresar lentamente parando en el Parque Nacional Queen Elizabeth. Desde allí, los amantes del trekking pueden iniciar su ascenso a los montes Rwenzori y el resto se dirigirán a Fort Portal y al bosque de Kibale, y luego a las cataratas Murchison. Las agencias ofrecen este tipo de paquetes, pero también pueden diseñar itinerarios a medida. Para los viajeros de bajo presupuesto, se puede llegar en transporte público a las islas Ssese, Jinja, donde se practica el rafting, el lago Bunyonyi o los lagos de la región de Fort Portal, lugares excelentes para conocer a la población local. También podrá disfrutar de un safari de tres días en las cataratas Murchison con uno de los agentes mochileros de Kampala.

Tres semanas o más. Además de los principales puntos de interés descritos anteriormente, Uganda realmente merece una visita exhaustiva. Con más tiempo, puede completar el paquete de dos semanas con paradas más largas para disfrutar de todos los paseos y actividades paralelas. Podría plantearse hacer este mismo circuito viajando en transporte local, conocer a fondo Kampala, descansar en las islas Ssese, conquistar uno de las cimas de los montes Rwenzori y visitar, no muy lejos de allí, el Parque Nacional de Semuliki, con sus aguas termales y un sinfín de aves. También podrá visitar las zonas menos frecuentadas y explorar las áridas llanuras orientales, el Parque Nacional del Monte Elgon o el magnífico Parque Nacional del Valle de Kidepo, un verdadero paraíso de vida silvestre al que se puede llegar después de un largo viaje en coche o en avión. Y, sobre todo, tomarse su tiempo para conocer a una población entrañable y comprender toda su riqueza cultural.

Días 1-4: llegada a Entebbe, visita al lago Victoria y tres días de «Gorilla tour» en la Selva Impenetrable de Bwindi. Conocerá a los gorilas después de unos minutos u horas de caminata en el bosque con un guía de la UWA.

Día 5: lago Bunyonyi. Visita a uno de los lagos más hermosos de Uganda, descanso para olvidar las largas caminatas por el bosque. Bañarse y navegación en canoa hasta una isla prístina.

Día 6: Kisoro, excursión para descubrir la cultura batwa en el bosque de Mgahinga.

Días 7-9: safari en el Parque Queen Elizabeth. Visita a Ishasha, famoso por sus leones «trepadores», game drive en la península de Mweya para observar la fauna; excursión en barco por el canal de Kazinga para contemplar hipopótamos, elefantes, búfalos y también aves.

Días 10-12: bosque de Kibale y lagos de cráter. Caminata por el bosque lluvioso en busca de chimpancés y luego visita a los lagos de cráter. Senderismo y avistamiento de aves en las marismas de Bigodi. Visita a Fort Portal, una de las ciudades más agradables del país.

Días 13-15: a escoger entre trekking en el macizo de Rwenzori o game drive en el Parque Nacional de las Cataratas Murchison, el más grande del país. Crucero por el Nilo hasta las cataratas homónimas.

Días 16-18: Parque Nacional del Valle de Kidepo. Pernoctar en Gulu y luego desplazamiento a Kidepo. Game drive para observar la fauna y la flora de la espectacular sabana africana. Partida hacia el sur en dirección al Parque Nacional del Monte Elgon.

Días 19-22: monte Elgon. Visita a las cataratas de Sipi, unas magníficas cascadas; es uno de los lugares más románticos del país. Un día de descanso para relajarse y tomarse un respiro después de todos esos kilómetros o excursión en bicicleta de montaña para los más deportistas. Encuentro con la cultura karamojong. Senderismo en el macizo del monte Elgon.

Días 23-25: Jinja y las cataratas del Nilo. Día de emociones fuertes con un rafting por el Nilo o, para los menos aventureros, un paseo en barco por el río para ver la puesta de sol. Jornada de descanso en la piscina del hotel. Visita a Jinja, la ciudad más indígena del país.

Día 26: bosque de Mabira. Senderismo por la magnífica selva para descubrir este santuario ecológico tan apreciado por los ornitólogos.

Días 27-29: Kampala. Descubrimiento de la agitada vida de una capital africana. Comida en uno de los excelentes restaurantes de la ciudad y luego ir de compras al barrio de Kabalagala.

Día 30: Entebbe y salida hacia el aeropuerto.

Visitas temáticas

Aunque el tamaño del país no es muy grande, las posibilidades de estancia son variadas y los viajeros entusiastas organizarán su itinerario en función de sus intereses. Aquí se citan algunos de los más destacados.

Primates

Los primates abundan en Uganda: hay trece especies diurnas y seis nocturnas. El bosque de Kibale es uno de los enclaves que no hay que perderse porque alberga la mayor densidad y variedad de primates de toda África Oriental: cuenta con el chimpancé, pero también el piliocolobus (comúnmente conocido como colobo rojo), el mangabeye de mejillas grises o el cercopiteco de cola roja.... Entre otras especies interesantes, se encuentran el colobo blanco y negro, muy común en el país, el cercopiteco de L'Hoest, una especie rara y protegida que se puede observar en los parques de Kibale, Bwindi, Queen Elizabeth y Rwenzori, y el cercopiteco de Brazza en la reserva de Semliki y en el parque Kidepo.... Pero el principal interés del país en esta materia, obviamente, sigue siendo la observación de gorilas y chimpancés. Tenga en cuenta que varias agencias organizan excursiones centradas en los primates. La mayoría de los viajeros van a Uganda para experimentar el fascinante encuentro con el gorila de montaña. Aunque sigue en peligro de extinción, las políticas de conservación transfronteriza (RDC, Ruanda y Uganda) están empezando a dar sus frutos. Se estima que el número de gorilas ha aumentado de unos 700 a principios de la década del 2000 a más de 1000 en 2018. En Uganda, donde vive la mitad de estos grandes simios, es posible verlos en la Selva Impenetrable de Bwindi. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el número máximo de permisos emitidos por día fue de 128 en 2018 (8 personas como máximo por grupo de gorilas habituados), lo que significa que hay que reservar plaza con mucha antelación. Si todo está lleno, puede cruzar la frontera para visitar los gorilas en Ruanda (que también requiere un visado), donde los permisos disponibles son más numerosos, pero también mucho más caros (1500 $). Una alternativa es probar suerte en el hermoso Parque Nacional del Gorila de Mgahinga, situado en la ladera norte de la cordillera de los Virunga y adyacente al parque de los Volcanes (Ruanda) y Virunga (Congo Kinsasa). Un grupo de gorilas habituados a la observación, se desplazan con normalidad por los tres países, ignorando las fronteras. La oficina de la UWA en Kisoro emite los permisos en el último minuto, dependiendo de su posición. Menos costoso (aunque hemos conocido a turistas que habían adquirido hasta tres permisos para gorilas), visitar chimpancés, los parientes más cercanos, es otra de las actividades imprescindibles para los primatólogos en ciernes. El lugar más recomendado es el bosque lluvioso de Kibale, pero también es posible encontrarlos en el bosque de Budongo, al oeste de Masindi, en la garganta de Kyambura (Parque Nacional Queen Elizabeth) o en la reserva Semliki. Por último, recomendar la visita a un grupo de chimpancés huérfanos, la mayoría rescatados de manos de los cazadores furtivos, que pueden ser observados de cerca en la isla de Ngamba, a una hora en barco desde Entebbe, en el lago Victoria.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»