Islas griegas

Текст
Автор:
Из серии: Petit Futé
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Islas griegas
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

Índice

Invitación al viaje

¡Bienvenidos a las islas griegas!

Las islas griegas

Ficha técnica

Propuestas de visita

Cómo llegar

Descubrir

Las islas griegas en 20 palabras

Una mirada sobre las islas griegas

Historia

Política y economía

Población e idiomas

Estilo de vida

Arte y cultura

Fiestas

Cocina griega

Juegos, ocio y deportes

Personajes ilustres

Léxico

ATENAS Y ÁTICA

Atenas

Ático

ISLAS SARÓNICAS

Islas Sarónicas – Νησιά Σαρωνικός

ISLA DE EUBEA Y LAS ESPÓRADAS

Isla de Eubea – Εύβοια

Espóradas – Σποράδες

CÍCLADAS – ΚΥΚΛΑΔΕΣ

Cícladas Occidentales

Cícladas centrales

Cícladas orientales

Cícladas Menores del Este

DODECANESO

Dodecaneso – Δωδεκανήσος

ISLAS DEL NORTE DEL EGEO

Islas del Norte del Egeo

ISLAS JÓNICAS

Islas Jónicas

INFO PRÁCTICA

Info práctica

Informarse

Quedarse

Galería de fotos

Galería de mapas


Invitación al viaje


¡Bienvenidos a las islas griegas!

Muy a menudo todavía, el postre es ofrecido por la casa. Algunos cortes de sandía o de pastel, como antes. Como antes de la crisis. A pesar de las dificultades, los griegos siempre han conservado la sonrisa y su sentido de la hospitalidad. Sin embargo, desde 2009 el país atraviesa una grave crisis. Financiera al principio, ha tenido las graves repercusiones económicas, políticas y sociales que conocemos. Sin embargo, su patrimonio se mantuvo tan intacto como inmenso. Porque Grecia es su Partenón, sus antiguas piedras, pero también sus islas —6.000 islas e islotes dispersas por el mar Jónico y el mar Egeo, de las cuales 227 están habitadas—. El viajero tendrá la posibilidad de elegir: playas que se extienden a lo largo de kilómetros o pequeñas y preciosas calas. Guijarros o arena dorada o negra (en las zonas volcánicas). Relax o cultura. Porque estas islas, como el continente, siguen siendo la cuna de algunas de las civilizaciones europeas más antiguas (cicládica, micénica…) repartidas en seis archipiélagos: las Cícladas, por supuesto, pero también el Dodecaneso, las islas Sarónicas, Eubea, las Espóradas o las islas del noreste del mar Egeo. ¿Es una casualidad que el sector turístico haya resistido relativamente bien a la crisis? Uno no se cansa de sus paisajes ni de una cierta mirada a la vida. Las islas griegas son ruinas dispersas, playas, pero también un ritmo de vida marcado por el sol y por la luna, una forma de vivir al día y de preservar las tradiciones ancestrales pase lo que pase. Una relación con el tiempo inigualable, que solo puede prolongar la vida y hacerla más dulce… Grecia es un país efervescente en el que se han conservado las costumbres de los pueblos, a pesar de los tubos de escape y el hormigón, y aún se plantan jazmines o lavanda en los balcones. El lema de los griegos es no precipitarse, por miedo a hacer mal las cosas. Siga, siga. Déjese sorprender por esas extensiones de olivos plateados, de arbustos de flores rosadas y de oscuros cipreses. Estudie la particular forma en que los hombres se sientan en las terrazas y descubrirá que tres sillas son más cómodas que una sola. Salga a disfrutar de la brisa vespertina bajo la pérgola de alguna pequeña taberna con los aromas de orégano y de pescado fresco, y prolongue la velada al son embriagador de un buzouki… Tómese tiempo de vivir y le sorprenderá comprobar que todos tenemos algo de griegos dentro de nosotros. Kalos irthate! ¡Bienvenido! El equipo de redacción

Advertencia

Grecia sigue sufriendo una crisis económica de una magnitud sin precedentes. Desde mayo de 2010, las medidas de austeridad destinadas a rescatar las arcas estatales han sido aprobadas unas tras otras: reducción de los salarios y de las pensiones, aumento de los impuestos, creación de tasas diversas, flexibilidad de los contratos de trabajo… Esta «cura» sufrida por la población ha dado como resultado el cierre de muchos establecimientos en todo el país. Hemos estado atentos a ello, y esperamos que todos los establecimientos contactados y citados en esta guía sigan abiertos en verano de 2018.

Las islas griegas


ANO SYMI - El colorido pueblo de Symi.

© Ian WOOLCOCK – iStockphoto

Un país del que uno no se cansa

No son muchos los lugares de los que uno vuelve diciendo que seguramente irá de nuevo. En efecto, es imposible decir que se ha «hecho» Grecia, en tanto que cada isla es diferente. Además, los viajeros no se equivocan: en 2013 Grecia superó el listón de los veinte millones de visitantes, es decir, el doble de la población del país.

Islas que no conocen la crisis (o casi)

Otro encanto de Grecia: a pesar de las dificultades económicas, los griegos conservan la elegancia —y el orgullo— ante los turistas. Su sentido de la hospitalidad se ha mantenido intacto. Mejor: según nuestro conocimiento, pocos han intentado inflar los precios debido a la delicada coyuntura económica. Aún hoy, muchos restaurantes siguen ofreciendo postres (halva, rodajas de sandía…) a sus clientes.

El clima del olivo

Su gran diversidad geográfica permite a Grecia ofrecer a las visitantes una amplia variedad de condiciones climáticas, pero siempre con un dominio del clima mediterráneo, también llamado «clima del olivo». Se dice que Grecia tiene el clima más suave de toda la cuenca mediterránea…

Sol durante todo el año

No se preocupe, el sol no le hará el salto. Se dice que Grecia goza de 3.000 horas de sol al año. Presente en todo el país a partir de los primeros días de primavera, dura hasta el mes de octubre e ilumina el invierno en el sur del país. En los meses de verano se instala con fuerza (solo dos días de lluvia al mes en el periodo estival). Afortunadamente, siempre se puede dormir la siesta a la sombra de una gran higuera.

 

En la encrucijada de Europa, Asia y los Balcanes

Unos 15.000 kilómetros de costa, centenares de islas y todo tipo de playas, todo a poco más de tres horas de vuelo desde Madrid y algo menos desde Barcelona. Algunas islas de Grecia también atraerán a aquellos que deseen descubrir lugares poco frecuentados por los turistas, pero que conservan un patrimonio cultural enorme. Grecia, un eje de unión entre Europa, Asia y los Balcanes, seduce, en fin, por sus ambientes.

Un mosaico de paisajes

Grecia ofrece una variedad deliciosa de paisajes. Suele pensarse inmediatamente en playas, y a menudo se olvida que las montañas cubren el 80 % de la superficie del país (sobre todo al norte de la Grecia continental). Se pasa en muy pocos kilómetros de una costa arenosa y árida a un verde valle. Se pasa de los monasterios suspendidos sobre las rocas (Meteora) a pueblos colgados sobre las laderas de un volcán frente el mar (Santorini).

Una historia milenaria

Grecia, cuna de la civilización occidental y de la democracia, tiene más de una historia que contarnos. Ya sea en unas ruinas antiguas o en la terraza de un {1}kafeneion{/1}, la historia es aquí omnipresente y especialmente viva, ya que está siempre presente en boca de los griegos, que están encantados de contarla.

Un patrimonio cultural gigantesco

El patrimonio histórico y artístico de Grecia es inmenso. Jamás podrá volver a casa con la impresión de haberlo visto todo, ya que cada pueblecito está repleto de tesoros antiguos, de capillas bizantinas, de ruinas, claustros o cuevas que esconden hidras invencibles…

Museos abiertos hasta muy tarde

¿Quién dijo que este país no podía adaptarse a la afluencia de turistas? Desde 2014, y ante el incesante incremento de visitantes, el gobierno instauró la apertura prolongada de los principales yacimientos y lugares de visita entre las 8 y las 20 h en verano. En Atenas y en las islas esto ha afectado a unos treinta lugares míticos.

Un destino natural

Debido a sus rasgos geográficos tan específicos, Grecia ofrece al viajero numerosos espacios naturales constituidos tanto por paraísos protegidos como por parques naturales en los que el turismo verde y los deportes de naturaleza pueden practicarse fácilmente.

Excursiones increíbles

Los aficionados a caminar estarán encantados. Las islas, como Amorgos, están atravesadas por multitud de senderos y caminos señalizados. Sin contar los múltiples parques naturales, especialmente en las islas Jónicas, que invitan a los turistas, independientemente de su nivel, a realizar agradables excursiones.

Playas limpias

Aunque los griegos no son los reyes de la protección del medio ambiente, las playas están relativamente bien cuidadas. Se han realizado grandes esfuerzos para garantizar la limpieza de las playas griegas y su calidad ha mejorado considerablemente. Por otra parte, la gran mayoría de ellas disfruta hoy de la famosa bandera azul europea, señal de que las aguas están limpias y de que la gestión medioambiental de las costas es correcta.

Un paraíso para los submarinistas

No estamos en el Pacífico ni en la Gran Barrera de Coral. Sin embargo, el mar Egeo y el mar Jónico le reservan maravillosas sorpresas, como focas monje en la costa de Alónissos o tortugas careta protegidas cerca de Zante. Para los novatos, ¿por qué no aprender aquí?

La fiesta diaria

Grecia es un país de fiestas; de hecho, la fiesta está anclada en la tradición. Toda ocasión es buena para bailar y escuchar música de {1}retsina{/1}. La vida misma tiene que ser una fiesta para celebrar cada momento, que hay que aprovechar al máximo. Así, en las ciudades no es sorprendente ver entre semana los bares llenos hasta tarde, mientras que las oficinas acogen implacablemente a sus empleados al día siguiente. Las tradiciones son concienzudamente respetadas por todos, y cualquier acontecimiento es celebrado como mandan los cánones: las bodas, los bautizos e incluso las fiestas religiosas son una buena excusa para divertirse.

Los placeres de la mesa

Moussakas, hojas de vid, tsatziki, pero mucho más. En la visita a este país de tan fuerte personalidad también tendrá ocasión de probar vinos originales —del tinto almibarado al blanco resinoso— y de degustar magníficos mezze cocinados con el venerado aceite de oliva, néctar del árbol sagrado del país del Olimpo.

Productos únicos

¿Qué traer de su viaje? ¿Por qué no algún producto local descubierto sobre el terreno? : Fruta

confitada en jarabe de Andros, pistachos de Egina, vinos blancos de Paros o de Santorini, vino cocido de

Samos, ouzo de Lesbos, miel del Ática, sin olvidar el aceite de oliva.

Un pueblo cálido

Los griegos están orgullosos de su país, de su historia rica en anécdotas y en hechos trascendentes que han marcado varias generaciones. Es sin duda la riqueza de este pasado lo que ha otorgado a los griegos ese carácter único y ese encanto que los caracteriza. A veces un poco bruscos, a veces afectuosos, en todo caso es un pueblo que le sorprenderá por sus impulsos generosos y por su hospitalidad, en ocasiones desconcertantes.

Precios bajos… en junio y septiembre

Ciertamente, hay que poder ir fuera del periodo de las vacaciones escolares. La subida de los impuestos en algunas islas puede hacer aumentar un poco los precios. ¡Pero qué suerte aquellos que puedan ir en junio o en septiembre! La primavera, en particular, es una temporada idílica en toda Grecia. A partir de mediados de abril, el sol (sobre todo en el Dodecaneso) ya domina el ambiente: se registran 24 grados de temperatura media y, sobre todo, los precios son ventajosos: hasta un tercio menos en comparación con el mes de agosto.

Un destino muy seguro

Una última precisión que tiene su importancia: a pesar de la crisis, Atenas y las islas griegas siguen figurando entre los destinos más seguros de Europa. Aparte de una escasa delincuencia localizada en la capital (básicamente carteristas en el metro), uno se siente siempre seguro. En resumen, Grecia es también un destino ideal para las mujeres que viajan solas y para las familias.

Ficha técnica

Dinero

El euro, moneda adoptada desde el 1 de enero de 2002. Se pronuncia «èvro» y tiene su propia letra en los billetes: EYPO.

Presupuesto reducido: de 30 € (durmiendo en un camping) a 60 € (al alojarse en una pensión).

Presupuesto medio: unos 75 €.

Presupuesto elevado: a partir de 170 €.

Inflación (legal) de los precios en Pascua

Atención: durante la Pascua ortodoxa, cuyas fechas varían entre abril y mayo, los precios aumentan en todo el país del 8 al 10 % según los establecimientos. No se sorprenda: es una tradición aplicada y aceptada por todos los griegos. Aunque la mayoría de los comerciantes no lo indican, este aumento se refleja seguro en los tickets de caja. Para mayor información, según el calendario ortodoxo en 2019 la Pascua se celebra en Grecia el domingo 28 de abril.

Destino en breve

Capital: Atenas.

Población: 10,75 millones de habitantes (2014).

Superficie: 131.957 km².

Lengua oficial: griego moderno.

Religión: ortodoxa (97 % de la población).

PIB per cápita: 26.596 dólares (2015, fuente OCDE).

Tasa de desempleo: del 25 % (2017).

Teléfono

La supresión, en 2017, de los costes de itinerancia de los teléfonos móviles permite utilizarlos sin coste adicional en el espacio comunitario.

En Atenas, como en las islas, siempre hay que marcar el prefijo regional, generalmente indicado entre paréntesis, independientemente del lugar donde se encuentre. Por ejemplo: para llamar al (22290) 68120, muchas veces aún escrito a la antigua entre paréntesis, hay que marcar los diez números.

Para llamar a Grecia desde el extranjero, hay que marcar los diez números después del 00 y del prefijo de Grecia, el 30.

Para llamar al extranjero desde Grecia, se marca primero el 00 para tener línea internacional, y después el prefijo del país, por ejemplo el 34 para España y, por último, el número del destinatario de la llamada.

Las cabinas telefónicas han desaparecido o ya no funcionan. Es más corriente comprar una tarjeta SIM para su teléfono móvil si se quiere disponer de un número griego.

Los cafés internet casi han desaparecido: cada vez es más fácil disponer de wifi gratuito para su portátil o su smartphone…

Desfase horario

Una hora más en Grecia con respecto a la España peninsular.

Formalidades

Para los ciudadanos de la Unión Europea es suficiente el documento de identidad, o bien el pasaporte. Para los menores no acompañados, es necesaria una autorización de salida del territorio (formulario en las comisarías donde se tramitan DNI y pasaporte, o en cualquier comisaría de las policías autonómicas).

Clima


Clima - Barrio de Plaka, Atenas.

© Poike

Cada año se anuncian 3.000 horas de sol… En concreto, el clima es muy cálido en julio y agosto, y agradable ya desde el mes de mayo y hasta octubre. Por supuesto, cuanto más se baja hacia el sur, más calor hace: en Rodas, por ejemplo, es posible bañarse en noviembre.

Estacionalidad


Estacionalidad - Bloc Meteo Grecia

En las islas, la temporada turística es muy larga: dura tradicionalmente desde principios de mayo, cuando el tiempo empieza a ser benigno, hasta mediados de octubre —incluso hasta finales de octubre—, cuando empiezan las lluvias. Los meses de julio y agosto se consideran como la temporada alta (incluso muy alta en agosto). Hay que saber que el clima de las islas permite descubrirlas en periodos mucho más tranquilos y serenos, es decir, en los meses de mayo, junio y septiembre. Además, el Ministerio de Turismo griego anunció en 2016 su intención de ampliar la temporada, de abril a noviembre, con precios aún más atractivos. Por el clima, esta iniciativa es sobre todo interesante para las islas del sur del Dodecaneso…

La bandera griega

Se compone de nueve bandas horizontales iguales, alternativamente azules y blancas. La zona superior izquierda de la bandera alberga una cruz blanca sobre fondo azul que evoca la religión ortodoxa. El blanco y el azul, elegidos como emblema durante la Guerra de Independencia, fueron adoptados oficialmente por Otón de Baviera en 1833, cuando accedió al trono de Grecia. Las nueve bandas horizontales corresponden a las nueve sílabas del grito de guerra de la Independencia: eleutheria i thanatos, que significa «libertad o muerte».

 

Propuestas de visita

Qué isla elegir: a cada uno su Odisea…

Esta es la cuestión que incomoda a la mayoría de las agencias de viajes (sí, sí), pero también a los enamorados de Grecia en general. Según la isla que se elija, todo será distinto. En general, se dirá que las personas jóvenes y con ganas de fiesta irán espontáneamente a Rodas, a Íos o a Mykonos (a esta última dependiendo del presupuesto con el que cuenten, a menos que estén dispuestos a probar cómo se duerme bajo las estrellas). Para el que prefiera ver paisajes, resulta difícil pasar por alto Santorini, Folegandros, Amorgos o Zante. Y para unas vacaciones en familia hay que ir a las playas de las Cícladas en general, y a Paros y Naxos en particular, pero también a Corfú. Los amantes de la naturaleza estarán encantados en las Espóradas (Alónissos en particular) o en Tasos o Samotracia, al norte del mar Egeo. Por último, no hay que olvidar a los amantes de la mitología y de los yacimientos arqueológicos: paso obligado por la isla museo de Delos o por Ítaca. De todas formas, gracias a las numerosas conexiones y combinaciones marítimas, un centro de interés no excluye al otro. Así, se puede estar de fiesta en Mykonos ¡y embarcar por la mañana en una lanzadera hacia Delos! Sin embargo, un último punto: la especificidad de cada isla radica sobre todo… en el calendario. En contra de lo que se podría esperar, algunos han pasado unas vacaciones familiares y no muy costosas en Mykonos en junio, por ejemplo. Fuera del pleno verano, ¡cada isla está para reinventarse!

Estancias cortas

La mayor parte de las Cícladas… en una semana

Día 1: Atenas. Visita a la Acrópolis y comida en Plaka. Paseo por el ágora, el templo de Zeus y retorno a la plaza del Parlamento pasando por los Jardines Nacionales. Un vistazo al cambio de guardia y un café en la plaza Kolonaki. Por la tarde, ascensión al monte Lycabeto y cena en Psyri o Gazi, en los nuevos barrios modernos de Atenas.

Día 2: salida hacia Santorini. En avión (treinta minutos) o en barco desde El Pireo (entre cinco y siete horas). Llegada espectacular a esta isla rocosa modelada por las convulsiones del volcán, con sus casas blancas en los bordes de los acantilados. Paseo por Fira, pero duerma en Oia.

Día 3: Oia. Desde el amanecer hasta la puesta de sol en la caldera. Posible excursión a la isla vecina de Therasia, la «antítesis» preservada de Santorini, las dos islas separdas tras una erupción volcánica.

Día 4: excursión al volcán. Baño en las aguas calientes del volcán. Por la tarde, visita al yacimiento de Akrotiri, la «Pompeya» griega, y paseo por la Red Beach, unos cientos de metros más abajo.

Día 5: Tenos. Visita a la iglesia de la Virgen milagrosa y paseo hasta la aldea de Triantaros, a cinco kilómetros.

Día 6: excursión a Delos. Visita de la famosa isla museo al aire libre, testimonio de un mundo desaparecido. Retorno a Atenas.

Día 7: Atenas. Visita del Museo Arqueológico. Comer en el barrio de Exarcheia. Última vuelta por Plaka para comprar algunos recuerdos y café en el museo Frissiras.

Atenas y el golfo Sarónico

Este itinerario es, por supuesto, modulable en función de los días de que se disponga. Puede hacerse en un sentido u en otro, o elegir solo una o dos escapadas. Todas las islas del golfo Sarónico pueden visitarse en un día desde Atenas.

Día 1: Atenas y los grandes monumentos. Visita de la Acrópolis temprano por la mañana y paseo entre Plaka y Monastiraki. Es recomendable una visita al ágora, pero se puede optar por un paseo por Syntagma y por los ambientes más modernos de Psyri. Al final de la tarde, ¿por qué no subir al monte Licabeto para disfrutar de unas vistas magníficas sobre la capital? Acabe el día con una cena en el elegante barrio de Kolonaki o bien en Exarcheia, más estudiantil.

Día 2: Hidra, uno de los puertos más bellos de Grecia. En esta isla prohibida a los coches podrá pasear por un verdadero laberinto de callejuelas y casas blancas, encaladas, con sus típicos elementos azules. Un pequeño puerto repleto de encanto y de embarcaciones de recreo en los fondeaderos. Bonitas residencias de mercaderes en colores pastel frente al mar, que han marcado a los numerosos artistas e intelectuales que vivieron allí.

Día 3: Egina, la «isla de los pistachos». A cuarenta minutos de Atenas, le encantará la tranquilidad y la belleza discreta de esta isla caracterizada por sus casas neoclásicas, su iglesia blanca de Agios Nikolaos y sus calabazas. No deje de visitar la única columna que se conserva del famoso templo de Apolo, así como el templo de Afaya, a pocos kilómetros del puerto.

Día 4: llegada a Poros, la isla más cercana al continente. Desde esta isla arbolada se pueden ver las casas con cubiertas de tejas de Galatas, en el Peloponeso, y el famoso Lemonodassos, el bosque de limoneros.

Aunque prolongue un día la estancia, podrá tomar el ferry y llegar al continente en menos de treinta minutos.

Día 5: Spetses, «la isla de los Pinos», ahogada en la vegetación, donde resuena ante todo el sonido de los carruajes que ruedan sobre el pavimento y presiden las casas blancas. Las carretas sustituyen a los coches, prohibidos en esta isla. El agua de las playas es limpia y cristalina, y la costa está llena de bañistas despreocupados. ¿Qué más se puede pedir para un fin de semana antes de volver a la capital?

Día 6: vuelta a Atenas para ver los museos que aún no habrá tenido tiempo de visitar. El Museo Arqueológico, por ejemplo, le puede ocupar toda una mañana. Después puede ir a Omonia y al mercado central para un almuerzo rápido antes de ir a al Cerámico y al mercadillo de Monastiraki. Una excursión por el Areópago y la Pnyx puede ser agradable para terminar el día, antes de ir a cenar a Plaka o asistir al espectáculo de luz y sonido de la Acrópolis (en verano).

Estancia larga: las islas griegas en 3 semanas

Día 1: Atenas. ¿Una excursión a la Acrópolis antes de ir a cenar a Plaka? La recomendamos una visita al ágora si tiene tiempo, pero puede optar por un paseo hacia Syntagma para ver el cambio de guardia, o por los ambientes más modernos de Exarcheia o Psyri.

Día 2: Paros. Salida en ferri hacia esta isla famosa por su mármol blanco. Llegada a Parikia, la capital cultural de la isla. Una opción: el castillo de Paros fue cosntruido en el siglo XIII en la cima de la colina más alta de Parikia. Parikia también posee un museo arqueológico.

Día 3: estancia, por ejemplo, en el bonito puerto de Naoussa, cerca de las magníficas playas.

Día 4: excursión a Delos, la famosa isla museo al aire libre deshabitada, testimonio de un mundo desaparecido.

Día 5: Santorini. Hacia Oia y sus casas blancas en el borde del acantilado. Llegada espectacular a esta isla rocosa, modelada por las convulsiones del volcán, con sus casas blancas sobre el acantilado.

Día 6: excursión y baño en las aguas calientes del volcán, visita al emplazamiento de Akrotiri, la «Pompeya» griega, y paseo por la Red Beach, la playa volcánica de arena roja.

Día 7: Therasia, frente a Santorini, la «antítesis» preservada de Santorini; las dos islas quedaron separadas tras una erupción volcánica.

Día 8: vuelo Santorini-Rodas.

Día 9: a falta de poder ver el coloso de Rodas, una de las siete maravillas del mundo antiguo, situado a la entrada del puerto de la ciudad de Rodas, visite la ciudad medieval, las murallas y el palacio del Grande Maestre.

Día 10: la antigua ciudad, los templos, y la panorámica desde lo alto del monte Smith.

Día 11: Lindos y su acrópolis, su promontorio coronado por una ciudadela medieval y su aldea floreada.

Día 12: Kamiros. Las excavaciones, finalizadas en 1929, sacaron a la luz las ruinas de varias casas, así como las del ágora y de un templo dedicado a Atenea.

Día 13: excursión a Symi (para ver su estampa de casas colores pastel) o excursión de compras a Turquía.

Día 14: Cos. Los amantes de las piedras antiguas adorarán su famoso asclepieion y los fanáticos del bronceado tendrán donde elegir.

Día 15: Patmos, el «Jerusalén del mar Egeo», donde san Juan Evangelista tuvo la revelación del Apocalipsis en 95-97 d. C., durante su exilio en la isla.

Día 16: Samos. La isla de Pitágoras y de la diosa Hera, en el extremo del mar Egeo, es famosa por su vino dulce, sus bellezas naturales y sus aguas cristalinas.

Día 17: Samos-Atenas (en avión).

Día 18: visita del cabo Súnion.

Días 19 y 20: excursión a las islas Sarónicas: Egina, Hidra y Spetdres, en las «cercanías» de Atenas.

Día 21: Atenas y sus museos: antes de coger el avión visite el Museo Arqueológico o el nuevo museo de la Acrópolis.

Estancias temáticas

La ruta de Ulises: el mítico héroe tardó diez años en volver, pero se puede seguir su rastro. Según el historiador británico Tim Severin (que hizo el viaje a su manera para escribir el libro Tras las huellas de Ulises), Ulises dejó Troya al noreste del mar Egeo, en dirección al sur. Habría estado en Citera, donde le sugerimos que comience su viaje. La isla de Circé podría ser Paxos (otro punto de partida posible) y el episodio de las sirenas quizás tuvo lugar en Léucade, en las islas Jónicas. Después, Ulises habría naufragado en la costa de Corfú. Y finalmente, años después, se reencontraba con Penélope y con su isla de Ítaca.

Paseo greco-turco: dependiendo de la duración de sus vacaciones, podrá recorrer tranquilamente las islas del Dodecaneso o las del norte del Egeo. Es a la carta. Si está determinado, puede empezar por la pequeña Kastellórizo, al este de Rodas, donde sus 300 habitantes viajan con frecuencia a Kas, en Turquía. Desde Rodas puede ir a Marmaris. Y de Symi, cerca de Rodas, se puede pasar a la bonita localidad turística de Datça. Desde Cos hay una conexión en barco hasta Bodrum. De Samos se puede ir a Kusadasi, de Quíos a Cesme, y de Lesbos a Ayvalik. Incluso podrá llegar hasta Troya, una de las ciudades turcas más cercanas a Lesbos. Y, por supuesto, aproveche para ir a Estambul (aún llamado Constantinopla por los griegos) antes de regresar a Atenas.

La ruta del vino de las islas: este itinerario cubre las regiones vitícolas de tres archipiélagos.

En las Cícladas, el suelo volcánico de Santorini es propicio para un cultivo de los viñedos sorprendente, sin estacas ni hilados, de manera que se extienden sobre el suelo (para evitar la fuerza de los vientos). Predominan dos clases de vid: el assirtiko y el vinsando. Los mejores vinos son secos y afrutados. Y una parte de la cosecha de vinsando se destina a producir un vino dulce natural rosado, excelente para el aperitivo. Cerca, Paros no solo es famoso por su mármol blanco, sino también por su vino blanco de Monemvasia, bastante seco.

En el Dodecaneso, Samos dispone de más de 2.000 hectáreas de moscatel blanco acondicionado en estrechas terrazas, y produce el famoso vino epónimo.

Por último, puede incluso continuar hasta las islas Jónicas. Cefalonia, en particular, produce un moscatel bastante famoso.

La ruta del Blue Star: es muy fácil, suba a un ferri de esta famosa compañía del Pireo y… baje en cada parada hasta que vuelva el barco al día siguiente. Paradas (variables) aseguradas en Siros, Paros-Delos, Naxos, Íos y Santorini.

Las playas de fiesta: para conocer más que una simple playa de relax, Santorini y, sobre todo, Paros, Íos y Mykonos son ineludibles. Puede añadir Naxos. Y empezar o terminar en las playas de Glyfada y Vouliagmeni, en Atenas…

La ruta de las piedras antiguas: Egina, Delos, Santorini, Rodas…

Las islas «periféricas» de Atenas: Egina, Poros, Hidra, Spetses y un desvío hasta Eubea. Todas ellas a menos de dos horas de la capital.

Cómo llegar

Viaje organizado

Especializados

ACCESITRAVEL

✆ +34 958 071 732 / +34 934 217 423

www.accesitravel.com

info@accesitravel.com

Accesitravel es una agencia especializada en viajes para personas con movilidad reducida. Diseñan propuestas a medida de todo tipo y a todos los destinos imaginables. Entre ellos cuentan con varias propuestas para visitar Grecia, ya sea la capital, la península o las diversas islas que la rodean, su oferta para visitar este país es muy completa.

AZUL MARINO VIAJES

Calle Alaya 2

BILBAO

✆ +34 944 230 223

www.viajesazulmarino.com

bio@viajesazulmarino.com

Viajes Azul Marino es una de las primeras agencias españolas en alejarse de los destinos habituales y ver el mundo con otros ojos. Entre sus propuestas hay varias que tienen como destino Atenas y las diversas islas griegas, con salidas desde diferentes aeropuertos españoles. Además de las propuestas habituales, también ofrece la opción de realizar trekkings o viajes de aventura.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»