Aprender Postproducción Avanzada con After Effects con 100 ejercicios prácticos

Текст
Автор:
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

016 Conocer el panel Diagrama de flujo

EL PANEL DIAGRAMA DE FLUJO MUESTRA UN ESQUEMA de su proyecto en el cual cada composición, cada capa y cada material de archivo son representados por un recuadro, y las relaciones entre los distintos elementos que contiene son expresadas con flechas.


IMPORTANTE

El acceso directo de teclado para el panel Diagrama de flujo del proyecto es Ctrl.+F11. Puede arrastrar los elementos del panel diagrama de flujo para hacer más cómoda su lectura, que esto no afectará para nada al material del proyecto. En cada capa se muestra el lugar que ocupa en la composición


1 En este ejercicio conoceremos el funcionamiento del diagrama de flujo. Para comenzar, active el Diagrama de flujo del proyecto Manual After Effects Avanzado pulsando en el icono de diagrama de flujo que se encuentra justo arriba de la barra de desplazamiento vertical del panel Proyecto. Desde el panel Proyecto puede abrir el diagrama de flujo del proyecto entero. Además puede usar la opción Diagrama de flujo de menú Composición para mostrar el diagrama de la composición seleccionada.

2 De esta forma se activa el panel Diagrama de flujo en el lugar antes ocupado por el panel Composición en el escritorio Estándar. Cada una de las cajas que ve ahora en pantalla representa una de las composiciones del proyecto. Pulse Ctrl.+Mayúsculas+A para deseleccionar cualquier elemento, si es necesario utilice la barra de desplazamiento horizontal y haga un lazo para seleccionar las tres composiciones de nombre 1 AVCHD que encabezan el diagrama.

3 Compruebe cómo se seleccionan en el panel Proyecto, pulse la tecla Suprimir y pulse el botón Eliminar del cuadro de confirmación que se abre.

4 Los primeros cuatro botones del panel le permiten escoger cuáles atributos se mostrarán. Compruebe que estén activos el primero y el tercero para mostrar material de archivo y capas respectivamente, y pulse en el signo Más (+) de la caja de la composición Comp. verano editada.

5 Se ha expandido y ahora puede ver sus capas y el contenido de cada una. Amplíe luego el panel Diagrama de flujo arrastrando sus bordes laterales hacia afuera.

6 Las cajas de capas, composiciones y materiales de archivo se distinguen por sus diversos iconos. Expanda también la composición Árbol, de la capa 3 de esta misma composición pulsando en su botón Más (+) y observe su contenido.

7 Pulse con el botón secundario del ratón sobre el material Tronco, con cuidado de pulsar sobre su nombre.

8 Puede escoger ahora una etiqueta para él. Pulse ahora, de nuevo con el botón secundario, sobre el icono de este elemento.

9 Este menú contextual es totalmente diferente y contiene las opciones principales para un material de archivo. Pulse sobre el icono de la caja de la capa Tronco.

10 Las opciones cambian y se refieren exclusivamente al trabajo con capas. Muestre el menú de la composición ahora expandida, pulsando en su icono con el botón derecho.

11 Puede incluso crear nuevas capas o iniciar una previsualización de RAM usando este menú. Seleccione la opción Previsualización y luego Previsualización de RAM.

12 Se procesa la composición y se reproduce. Restablezca el espacio de trabajo Estándar usando el menú Espacio de trabajo para terminar.


IMPORTANTE

Puede modificar la forma en la que se organizan los elementos en el panel. Para ello puede utilizar el menú contextual que se despliega al pulsar con el botón secundario del ratón en el fondo del panel y los botones Conmutar entre líneas curvas y líneas rectas y Dirección de flujo, que son el quinto y el sexto del panel. Si hace un doble clic sobre cualquier elemento, este se abre en el panel Material de archivo o en el panel Línea de tiempo y el panel Composición.



017 Conocer los modos de fusión (I)

LOS MODOS DE FUSIÓN MODIFICAN LA FORMA en la que dos capas se mezclan en pantalla. En el modo normal, usado por defecto, simplemente los píxeles opacos de una capa superior sustituyen a los de las capas inferiores, los semitransparentes se mezclan y los transparentes son sustituidos.


IMPORTANTE

Los modos de fusión que se aplican a una capa, modifican determinados valores de cada píxel de ésta basándose en la información de la capa inmediatamente inferior.


1 Pulse Ctrl.+I y desde el cuadro Importar archivo importe el llamado Proyecto modos de fusión, que está en la carpeta Proyectos de ejercicios, a su vez dentro de la carpeta Vídeos manual que descargó en ejercicios anteriores de nuestra web.

2 Abra la carpeta creada en el panel Proyecto.

3 Abra ahora la composición Modos de fusión.

4 Pulse el botón Solo de la Línea de tiempo de la capa 2, Anochecer, compruebe su contenido de principio a fin, regrese al comienzo de la capa y desactívelo nuevamente.

5 Puede comprobar que está aplicado el modo de fusión Normal en ambas capas. Despliegue el menú Modos de la capa 1 en la Línea de tiempo.La columna Modos se muestra usando el conmutador que está al pie del panel Línea de tiempo.

6 Comenzaremos trabajando con el segundo bloque de modos. Todas ellas oscurecen el resultado de alguna forma. Seleccione el modo Oscurecer, observe su efecto y arrastre el marcador de fotograma actual hasta el final de la capa 1.

7 Este modo compara las dos imágenes y selecciona para cada píxel el valor más oscuro de cada canal de color. En el resultado se crean colores que no estaban en ninguna de las dos capas. Cambie al modo Subexposición de color.

8 La imagen inferior se oscurece utilizando la información de la capa superior. En píxeles blancos el resultado sería el color de la capa inferior. Deslícese hasta el primer segundo de la composición y observe los distintos resultados a lo largo de la composición.

9 Las opciones del siguiente bloque producen imágenes más claras. Aplique el modo Añadir, observe cómo se aclara la imagen y desplácese hasta el final de la capa 2.

10 A medida que la capa de abajo se oscurece, gana presencia en el resultado final. Los valores de color de la capa superior se añaden a los de la capa inferior, produciendo una imagen siempre más clara que la original y en este caso mucho más azul. Cambie al modo Color más claro.

11 La capa superior y la inferior son comparadas y el color final de cada píxel es el del más claro entre ambas capas. Deslícese hacia el comienzo de la composición y compruebe cómo la cuadrícula desaparece de este modo.

12 El último bloque que veremos tiene la propiedad de obtener resultados de gran contraste y la saturación. Seleccione el modo Luz intensa y compruebe el resultado.

13 Deslícese hasta el final de la composición y observe cómo las zonas más luminosas de la imagen superior hacen más brillantes los píxeles correspondientes de las capas inferiores. En la capa cuadrícula no hay zonas brillantes, pero las zonas más oscuras (los cuadrados en sí) hacen más oscuras a las capas inferiores. Los tonos intermedios, como el fondo de la cuadrícula, no afectan prácticamente en nada a la capa inferior.

 

IMPORTANTE

También puede acceder a los modos de fusión usando la opción Modos de fusión del menú Capa de la aplicación.



018 Conocer los modos de fusión (II)

LOS SIGUIENTES MODOS DE FUSIÓN DE AFTER EFFECTS son sustractivos y pueden dar unos resultados muy atractivos y claramente diferenciados de los vistos hasta ahora.


IMPORTANTE

En algunos modos de fusión el orden de las capas no afecta el resultado. Es el caso de los modos Oscurecer, Multiplicar, Color más oscuro o Color más claro, así como el modo Exclusión, tratado en este ejercicio, por dar algunos ejemplos.


1 Conoceremos para comenzar este ejercicio otro modo de fusión que trabaja con el brillo de la imagen. Seleccione el modo Mezcla dura.

2 Este modo da como resultado la polarización de la imagen en no más de ocho colores a partir de la luminosidad de la capa superior. Desplácese hasta el comienzo de la imagen y observe la diferencia.

3 Los modos que se encuentran a continuación son sustractivos, que se caracterizan porque restan valores de color de la capa superior a partir de la información de la capa inferior. Seleccione el modo Exclusión.

4 Este efecto resta de cada canal de color los valores más oscuros de los más claros. El blanco en una capa sustituye el color de la otra por su complementario y el negro no produce ningún cambio en el color de la capa inferior. El azul oscuro modifica muy ligeramente el color del fondo. El resultado de este efecto, a diferencia del efecto Diferencia, que funciona con una lógica muy similar, es de muy bajo contraste. Desplácese hacia el final de la composición y observe el cambio.

5 Los modos del grupo que viene a continuación toman una propiedad determinada de la capa de arriba y la transfieren a la capa inferior. Aplique el modo Tono.

6 La imagen se ha hecho claramente azul, pues la imagen inferior conserva el brillo y la saturación original pero ha tomado el tono de la capa superior. La cuadrícula (que es azul como el fondo) se pierde totalmente pues tiene el mismo tono que el fondo. Deslícese hasta el comienzo de la composición para comprobar el resultado en todo el vídeo y cambie al modo Saturación.

7 El color resultante tiene la saturación de la capa superior y el tono y el brillo de la imagen inferior. Deslícese en el tiempo para ver el resultado en las diferentes condiciones y lo interesante que es hacia el final.

8 Cambie al modo Color y compruebe el efecto desde el final hasta el comienzo de la capa.

9 Se mantienen en este caso la saturación y el tono de la capa superior y el brillo de la capa inferior. Este modo permite colorear una imagen en blanco y negro o teñir una imagen a color con el uso de un sólido. Cambie al modo Luminosidad.

10 Trabaja de forma inversa al modo Color, pues toma la saturación y el tono de la capa inferior y la luminosidad de la capa superior. En este caso da un resultado muy plano que va desde el amarillo al comienzo de la composición, al gris hacia el final de la capa 2. Deslícese en el tiempo para comprobarlo y guarde los cambios para pasar a trabajar con los últimos modos en el ejercicio siguiente.


IMPORTANTE

Aunque los modos de un mismo grupo funcionan con una lógica similar, no espere que los resultados también sean necesariamente muy cercanos. Experimente con los modos no usados en este manual y compruebe usted mismo la forma en la que trabajan.



019 Modificar transparencia con modos de fusión

CIERTOS MODOS DE FUSIÓN modifican la información de transparencia de la capa a la que son aplicados. En este ejercicio trabajaremos con: los modos Disolver, disolver con variación, Diseñar alfa, Diseñar luminiscencia, Silueta alfa y Silueta luminiscencia.


IMPORTANTE

El modo Diseñar luma crea un esténcil con la información de Luminancia de la capa afectada. Las zonas transparentes, que no tienen luminancia, se hacen transparentes también en las capas inferiores.


1 Importe el proyecto Composición transparencia, de la carpeta Proyectos ejercicios, abra la carpeta así creada y abra la composición Prueba transparencia.

2 Arrastre el vídeo Anochecer, de la carpeta Modos de fusión, hasta la Línea de tiempo, abajo de la pista Cuadrado.

3 Compruebe el resultado y cambie la capa Estrella al modo de fusión Disolver, que es el segundo.

4 Este modo afecta sólo las capas que tienen una transparencia parcial, es decir, algún valor de Opacidad entre 1 y 99%. En las zonas con opacidad del 100%, como la parte interna de la estrella, el color resultante es el de la capa superior. En las zonas con opacidad del 0%, es decir, el fondo de la capa Estrella, el color es el de la segunda capa. En las zonas en las que hay transparencia parcial, como es el caso del borde exterior de la estrella, que tiene una transparencia del 56%, se crea un efecto de salpicadura de pintura que se logra haciendo totalmente transparente un porcentaje de los píxeles y totalmente opacos los restantes. Realice una previsualización de RAM.

5 El resultado no cambia en el tiempo. Cambie al modo Disolver con variación.

6 Se ve casi idéntico. Inicie otra previsualización de RAM.

7 La diferencia es que la transparencia es calculada fotograma a fotograma, dando como resultado una disolvencia animada. Cambie al modo Diseñar Alfa y active la cuadrícula de transparencia en el panel Composición.

8 La información del canal alfa de la capa superior se traduce en transparencia en la capa inferior. El área opaca de la capa superior es sustituida por los píxeles de la capa inferior. Active la salida de vídeo de la capa 2, Cuadrado.

9 Es como si hubiera colocado un esténcil sobre todas las capas inferiores cuyo diseño no es más que la información mate de la capa superior. Cambie al modo Diseñar luminancia.

10 Ahora son las zonas brillantes de la capa superior las que son sustituidas por los píxeles de las capas inferiores. Haga un doble clic en el centro de la estrella y arrastre su controlador de degradado, que es el círculo que se encuentra en la punta de la diagonal que sale de su centro, hacia la derecha.

11 Ha expandido el blanco del centro, aumentando la zona brillante y aumentando la opacidad de las capas inferiores.

12 Los modos Silueta Alfa y Silueta Luminancia funcionan justamente a la inversa que los modos Diseñar Alfa y Diseñar luminancia. Aplique Silueta Alfa.

13 El alfa de la capa superior es sustituido por los píxeles de las capas inferiores y el área mate se traduce en transparencia.

14 Compruebe el modo Silueta luminancia.

15 Es ahora el brillo de la capa superior el que se convierte en transparencia para todas las capas inferiores. Vuelva al modo Normal.


IMPORTANTE

El modo Añadir alfa a simple vista ofrece un resultado idéntico al modo Normal pero sirve para evitar bordes y halos en los bordes de dos canales alfa superpuestos. El modo Premul luminiscente también sirve para evitar problemas con los bordes pero en capas con alfa premultiplicado. Para usarlo en estos casos hay que interpretar el alfa como recto.



020 Desenfoque de movimiento a fondo

EL DESENFOQUE DE MOVIMIENTO DE UNA CAPA se activa en el panel Línea de tiempo, se calcula en función de las variaciones de posición, rotación y escala y puede ser regulado desde el cuadro Ajustes de composición.


IMPORTANTE

El Desenfoque de movimiento simula el registro de las distintas posiciones de un objeto durante el tiempo de apertura del obturador de una cámara en una grabación de vídeo o una filmación.


1 Desactive la salida de la capa 2, desplácese al segundo 1 de la composición en pantalla y pulse la tecla P.

2 Active el Cronómetro de variación de tiempo de la propiedad Posición ahora mostrada y pulse la tecla Inicio.Creamos una sencilla animación de la posición de la capa para comprobar el efecto del Desenfoque de movimiento.

3 Cambie el primer valor de posición de la capa estrella, es decir, el valor del eje X, a 255, observe los dos fotogramas claves creados y realice una previsualización de RAM de la animación.

4 Pulse sobre el botón Conmutar definidores / Modos, que está en el pie del panel Línea de tiempo.

 

5 Active el Definidor de desenfoque de movimiento para la capa 1 pulsando en la casilla correspondiente, que es la primera casilla de definidores libre en estos momentos.

6 Deslice el marcador de fotograma actual hacia la derecha, de forma que pueda ver la estrella.

7 Habilite el Desenfoque de movimiento pulsando en el botón correspondiente en la cabecera del panel Línea de tiempo.

8 Ya puede apreciar el desenfoque de movimiento. Cambie la velocidad de fotograma en el panel Previsualización a 25 e inicie una nueva previsualización de RAM.

9 El paso del desenfoque a la nitidez total al final de la animación es bastante abrupto, pues es abrupto también el cambio de velocidad. Pulse con el botón secundario del ratón sobre el segundo fotograma clave de la composición.

10 Despliegue el submenú Asistente de fotograma clave y seleccione la opción Desaceleración suave. La desaceleración suave del movimiento hace más natural el final del desenfoque.

11 El fotograma clave se ha hecho cóncavo. Ahora la velocidad comenzará a reducirse progresivamente. Inicie una nueva previsualización de RAM.

12 Tal como la velocidad se reduce de forma progresiva, se reduce también de forma progresiva el nivel de desenfoque de movimiento de la capa a medida que el movimiento se desacelera. Pulse Ctrl.+K para mostrar el cuadro Ajustes de composición y active el panel Avanzada de éste.

13 El último apartado de este cuadro tiene los ajustes del Desenfoque de movimiento. El parámetro Ángulo de obturación ajusta la cantidad de desenfoque simulando distintos niveles de obturación. Aumente el ángulo a 560o aproximadamente y compruebe el cambio.

14 La fase de obturación, por su parte, regula el inicio del desenfoque e idealmente, para simular un desenfoque natural, debe establecerse a la mitad del valor del Ángulo de obturación. En general, el número de muestras por fotograma que toma la aplicación para crear el desenfoque es calculado según el movimiento de la capa, pero el parámetro Muestras por fotograma controla el número de muestras que se toma para capas 3D. El límite de muestras adaptable determina por otra parte el máximo de muestras que puede usarse para las capas 2D. Pulse el botón Cancelar.


IMPORTANTE

El nivel de desenfoque de movimiento de una capa se calcula a partir de las variaciones en las propiedades de movimiento, escala y rotación de una capa animada y es proporcional a estas variaciones.



021 Usar capas primarias y capas secundarias (I)

AL EMPARENTAR DOS CAPAS O ESTABLECER UNA CAPA una como primaria de otra, estas agrupan y se comportan como si de un sólo objeto de tratase, si se modifican las propiedades de Posición, Escala y Rotación de la capa Primaria.


IMPORTANTE

Muchas veces puede obtener el mismo resultado visual emparentando dos capas o copiando los fotogramas de clave de una en otra. El procedimiento y la lógica, sin embargo, son totalmente distintos.


1 Importe el archivo Proyecto Parenting, contenido en la carpeta Proyectos ejercicios.

2 Abra la carpeta así creada y luego la composición Parenting.

3 Esta composición contiene cuatro objetos sobre un fondo de color, es decir, cinco capas. Seleccione las capas 1 a 4 y pulse P, luego Mayúsculas+S y finalmente Mayúsculas+Rotación.

4 Se muestran las propiedades de transformación que son afectadas por el parenting. Pulse en el fondo de la Línea de tiempo para deseleccionar todas las capas.

5 Después de las columnas de Definidores de capa en la Línea de tiempo debe poder ver la columna Primario. De no ser así, muestre el menú contextual de la cabecera de las columnas y seleccione la opción Columnas / Primario.

6 Pulse sobre la palabra Primario y arrástrela hasta colocarla antes de los Definidores de capa.

7 Despliegue el menú Primario de la capa tomate. Puede escoger cualquier capa menos la capa seleccionada para que sea Primaria de ésta. Escoja la llamada árbol.ai.

8 Ha establecido a la capa 2, árbol, primaria de la capa 1, tomate. Arrastre el ratón sobre los valores de la propiedad Posición de la capa 2, árbol y compruebe cómo ambas capas se desplazan.

9 Pulse Ctrl.+Z y cambie luego del mismo modo la Posición de la capa 1, tomate.

10 En este caso se desplaza sólo el tomate, pues los cambios de una capa secundaria no afectan a su primaria.

11 Una capa primaria puede tener dos capas secundarias. Veamos ahora otra forma de establecer la relación de parentesco. Seleccione el icono de espiral de la columna primario de la capa reflejo y arrástrelo hasta el nombre de la capa árbol. Cuando lo vea enmarcado en una caja, suéltelo.

12 Ahora la capa árbol es la capa primaria de dos capas. Juegue con la escala de la capa árbol, compruebe el resultado y establézcala de nuevo a 100%.Una capa puede ser primaria de más de una capa, pero una capa sólo puede ser secundaria de una. Al seleccionar una nueva capa como primaria, ésta sustituye a la anterior.

13 Una capa primaria puede a su vez ser secundaria de otra capa. Seleccione ahora el icono de espiral de la capa árbol y arrástrelo hasta el nombre de la capa 3, botella 3D.

14 Juegue con la propiedad de Rotación de la capa botella 3D.

15 Todas las capas rotan juntas como si de una sola imagen se tratara. El punto de anclaje permanece en la botella.

16 Modifique la Rotación de la capa árbol.

17 En este caso rotan junto a esta capa las dos capas secundarias asignadas, siguiendo el punto de anclaje de la capa primaria. Cambie la propiedad de Rotación de las capas árbol y botella 3D nuevamente a 0 y guarde los cambios.

Бесплатный фрагмент закончился. Хотите читать дальше?
Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»