Aprender Postproducción Avanzada con After Effects con 100 ejercicios prácticos

Текст
Автор:
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

010 Importar capa 3D de Photoshop

PUEDE IMPORTAR UN IMAGEN CON UNA CAPA 3D de Photoshop a After Effects. Para conservar la cámara (y la tridimensionalidad) debe importarlo como composición.


IMPORTANTE

Desde el panel 3D de Photoshop puede cambiar la apariencia de cada una de las capas modificando propiedades como brillo, iluminación o refracción, por mencionar algunas. Antes de importar un archivo de Photoshop con una capa 3D a After Effects, cambie siempre la calidad de procesamiento a borrador para mejor rendimiento.


1 En Photoshop, pulse Ctrl.+A, ubique la carpeta Material de archivo, dentro de la carpeta Vídeos manual que ha importado de nuestra web y abra la imagen Botella 3D.

2 Se trata de una imagen 3D. En la ventana Capas, seleccione el objeto Capa 2 y active la herramienta Rotación de objeto pulsando la tecla K.

3 Pulse con el puntero de rotación sobre la botella y hágala girar sobre su eje. Pulse luego la tecla N para activar la rotación de la cámara y desplace el ratón de nuevo sobre el lienzo.

4 Ahora gira la cámara y no la botella. Despliegue el menú Ventana y escoja la opción 3D para abrir la ventana del mismo nombre.

5 En esta ventana, despliegue el menú Calidad del apartado Ajustes de interpretación y seleccione la opción Borrador.

6 Desactive la salida de cada una de las capas contenidas en el panel con un clic en los iconos de ojo, para identificar sus contenidos, y luego vuelva a activarlos todos. No deje de comprobar la naturaleza de cada una de las capas de luces.

7 Pulse en el botón Volver a la posición de cámara inicial, cuyo icono es una casa, en la barra de herramientas ubicada arriba de la ventana de composición.

8 Guarde los cambios, abra After Effects y contraiga todas las carpetas del panel Proyecto.

9 Haga un doble clic sobre la zona gris del panel, seleccione la composición Botella 3D, seleccione la opción Composición / Conservar tamaños de capa y pulse el botón Abrir.

10 En el siguiente cuadro de diálogo mantenga seleccionada la opción Estilo de capas editable y pulse el botón Aceptar.

11 Se crea una composición Botella 3D y su respectiva carpeta de capas. Abra la composición con un doble clic.

12 En la Línea de tiempo puede ver una capa de cámara, una capa Controlador y una tercera capa que es la imagen. Expanda la capa Cámara 1 y sus propiedades de transformación.

13 Arrastre el ratón sobre los tres campos de Posición, que corresponden a los ejes X, Y y Z, para comprobar su efecto.

14 Active la herramienta Cámara unificada pulsando la tecla C.

15 Arrastre la cámara sobre la imagen y compruebe el resultado.

16 Seleccione la capa 3, ahora llamada Capa 2, y del menú Ventana seleccione la opción Controles de efectos.

17 En el panel que se abre puede ver el efecto 3D de Photoshop que da la tridimensionalidad a la imagen de origen. Expanda las propiedades de transformación y compruebe cómo sus valores están en rojo. Despliegue la capa Controlador en la Línea de tiempo. La capa que contiene la botella es una capa 2D a la que se le ha aplicado un efecto, pero la capa Controlador es una capa 3D. Observe el icono de cubo.

18 Se trata de un objeto nulo que es el que realmente debe usar para controlar la posición del objeto. Compruebe el efecto de modificar sus distintos parámetros.


IMPORTANTE

Al importar una composición de tres dimensiones de Photoshop se mantienen las capa de cámara pero se pierden las capas de luces.



011 Modificar nombre de secuencia en Bridge

CUANDO TRABAJA CON SECUENCIAS DE IMÁGENES, conviene que éstas estén identificadas de forma clara y precisa y, si trabaja con muchas secuencias, que se encuentren apiladas en un sólo elemento. Bridge es magnífico para gestionar estos cambios.


IMPORTANTE

Si pulsa en el borde de una pila, selecciona todas las imágenes que ésta contiene. De este modo puede modificar todas las imágenes de la secuencia a la vez. Puede por ejemplo rotar todas las imágenes, aplicarles una etiqueta o enviarlas al portapapeles para pegarlas en otra ubicación.


1 Despliegue el menú Archivo de After Effects y seleccione la opción Examinar en Bridge.

2 Al abrirse la aplicación, ubique la carpeta Vídeos manual, ábrala y abra la carpeta Secuencia, que contiene una secuencia de imágenes.

3 Seleccione una y pulse Ctrl.+A para seleccionar todos los archivos de la carpeta, pulse con el botón secundario del ratón sobre cualquiera de las imágenes que contiene y seleccione la opción Cambiar nombre de lote del menú contextual.El cuadro Cambiar nombre de lote hace fácil lo que podría ser un gran dolor de cabeza.

4 En el cuadro de diálogo del mismo nombre que se ha abierto, seleccione la opción Copiar a otra carpeta del apartado Carpeta de destino y pulse el botón Explorar.Las opciones del apartado Carpeta de destino le permiten cambiar el nombre a los archivos y dejarlos en su ubicación actual, cambiarlos renombrados a otra carpeta o hacer una copia con otros nombres en otra ubicación.

5 Seleccione la biblioteca Imágenes, pulse el botón Crear nueva carpeta, cambie el nombre a la carpeta así creada por Puesta de sol y pulse el botón Aceptar.

6 Despliegue el primer menú de Nuevos nombres de archivos.

7 Puede seleccionar una gran variedad de datos para ser usados como nombre y además puede cambiar la extensión. Seleccione la opción Texto y en el campo que está a su derecha introduzca el texto Puesta de sol-.

8 Al pie del cuadro se ve el nombre original y el nuevo nombre así establecido. En el siguiente menú desplegable seleccione la opción Número de secuencia, en el campo de su derecha introduzca el número 1 para que sea el primero y en el tercer campo seleccione la opción dos dígitos.

9 Pulse el botón Menos (-) que está a la derecha de los campos de los dos textos siguientes para eliminarlos.

10 Pulse el botón Previsualizar.

11 El cuadro del mismo nombre le muestra una lista de los nombres originales de cada uno de los archivos y los nombres que se usarán para sustituirlos. Se indica además el número de archivos que serán procesados. Pulse el botón Aceptar y luego en el cuadro Cambiar nombre a lote, pulse el botón Cambiar nombre.

12 Al terminar el proceso aún tiene en pantalla los archivos anteriores, que hemos decidido no sustituir sino copiar. Pulse en el botón de flecha Volver atrás de la barra de botones de la cabecera y abra entonces la carpeta Puesta de sol.

13 Hay copias renombradas de todos los archivos. Pulse Ctrl.+A nuevamente para seleccionarlos y despliegue el menú Pilas.

14 Seleccione la opción Agrupar como pila y observe cómo efectivamente se han agrupado. El número de la esquina superior izquierda indica la cantidad de archivos que contiene. Haga un clic sobre este número.

15 La pila se expande. Haga un nuevo clic para contraerla nuevamente y pulse en el botón Reproducir que aparece a su derecha al acercar el ratón.

 

16 Se reproduce una previsualización de la secuencia.


IMPORTANTE

El menú Pilas le permite también desagrupar una pila, abrirla o cerrarla, llevar una imagen al inicio de la pila, expandirlas todas o modificar la frecuencia de imagen en el panel de previsualización. Para esto último dispone de un submenú de opciones.



012 Secuencias de imágenes y capas de secuencias

PUEDE IMPORTAR UNA SECUENCIA DE IMÁGENES en un sólo clip de vídeo o en elementos individuales, y puede crear una o múltiples composiciones a partir de una selección de materiales en un solo paso.


IMPORTANTE

Recuerde que en el cuadro Importar archivos, la opción Secuencia .JPG hace que una secuencia de imágenes sea tratada como un vídeo en After Effects.


1 En este ejercicio importaremos a After Effects la pila secuencia de imágenes con la que trabajamos en el último ejercicio. Pulse la primera imagen de la pila con el botón secundario del ratón y de su menú contextual seleccione la opción Colocar en After Effects.

2 Se abre After Effects y en el panel Proyecto se encuentra un nuevo elemento. Ábralo con un doble clic.

3 En el panel Material de archivo puede ver que se trata de una imagen fija. Use Ctrl.+Alt.+Mayúsculas+O para volver a Bridge.

4 Seleccione toda la pila pulsando en su borde, muestre nuevamente su menú contextual y vuelva a escoger la opción Colocar en After Effects.

5 El material agregado en este caso al panel Proyecto tiene otro icono (que indica que es una secuencia de imágenes) y además se ha añadido al nombre el texto (01−60). Ábralo con un doble clic y compruebe en el panel Material de archivo que se trata de un vídeo.

6 Cree una nueva carpeta llamada Puesta de sol en el panel Proyecto y selecciónela.

7 Despliegue el menú Archivo, seleccione la opción Importar y luego la opción Importar varios archivos.

8 En el cuadro de diálogo Importar archivos múltiples, seleccione una de las imágenes de la carpeta Puesta de sol, pulse Ctrl.+E para seleccionar el resto, compruebe que no esté seleccionada la opción Secuencia JPG y pulse el botón Abrir.

9 Pulse el botón Listo del cuadro anterior y compruebe en el panel Proyecto cómo se han importado todas las imágenes de forma individual. Seleccione desde la 1 hasta la 10.

10 Arrástrelas hasta el botón Nueva composición.

11 En el apartado Opciones cambie la duración de imagen fija a 10 fotogramas por segundo y pulse Aceptar.

12 Se crea de este modo una composición en la cual cada imagen está ubicada en una capa de igual duración y ubicación en el tiempo. Al estar superpuestas, cada una de las capas tapa a las inferiores. Pulse Ctrl.+Z.La opción Capas de secuencias coloca cada clip en una capa y ofrece distintas opciones de organización, incluida la creación de disolvencias.

13 Vuelva a arrastrar la selección al mismo botón, seleccione ahora la opción Capas de secuencias y pulse el botón Aceptar.

14 En este caso las capas no se superponen. Al terminar una, comienza la siguiente. Pulse Ctrl.+Z, arrastre una vez más el grupo al botón Nueva composición, seleccione ahora la opción Superposición y pulse el botón Aceptar.

15 Cada capa dura toda la secuencia. Selecciónelas todas y pulse la tecla T para mostrar el parámetro de Opacidad.

16 Arrastre el marcador de fotograma actual de principio a fin y observe cómo se reduce el porcentaje de opacidad en todas las capas menos la última y la forma en la que esto se refleja en la composición. Pulse Ctrl.+Z una vez más.


IMPORTANTE

En el cuadro Nueva composición a partir de selección, en el apartado Crear, la opción Varias composiciones crearía una composición para cada una de las imágenes. El menú Usar dimensiones desde del apartado Opciones, por su parte, le permite escoger, si va a crear una composición a partir de materiales de distintas dimensiones, cuál de ellos marcará el tamaño de la composición.



013 Opciones de Previsualización

CUANDO TRABAJA CON CONTENIDO COMPLEJO las previsualizaciones se pueden hacer muy lentas. Para compensarlo, el panel Previsualizaciones ofrece algunas opciones que permiten que el procesamiento se acelere.


IMPORTANTE

Decimos que una reproducción en tiempo real cuando se visualiza a la velocidad de fotograma de la composición. Cuando no la reproducción no es en tiempo real, esto se indica en e panel Información.


1 Importe al proyecto actual el archivo Proyecto botella y puesta de sol, que se encuentra en la carpeta Proyectos de ejercicios de la carpeta Vídeos manual.

2 Despliegue el contenido de la carpeta del mismo nombre que se ha creado y abra la composición Animación botella 3D.

3 Es una composición muy sencilla que tiene un vídeo como fondo más otra capa de precomposición animada. Pulse el botón Previsualización del panel del mismo nombre. Podrá imaginarse cuál es la función de la opción Pantalla completa.

4 La reproducción no es en tiempo real y en el panel Información se expresa la velocidad de fotograma utilizada. Pulse ahora el botón Previsualización de RAM.

5 Se procesa la composición, esto es monitoreado en el panel Información y en la Línea de tiempo puede ver una barra verde que indica el avance del procesamiento. Despliegue el menú Velocidad de fotograma del panel Previsualización y seleccione la opción 15. La barra verde indica el área procesada.

6 A menor velocidad de fotograma, mayor velocidad de procesamiento. La opción Automático establece que la previsualización se realice a la velocidad de fotograma de la composición. Despliegue el menú Omitir y seleccione la opción 5, que es la mayor, para que se omitan cinco fotogramas entre cada fotograma procesado.

7 Inicie otra previsualización de RAM y compruebe cómo ahora avanza a mayor velocidad.

8 En la Línea de tiempo se muestran en color azul los segmentos sin procesar. Reducir la resolución de previsualización también mejora la capacidad de procesamiento. Despliegue el menú correspondiente en el panel Previsualización y seleccione la opción Personalizada.

9 En el cuadro del mismo nombre cambie los valores de los dos campos disponibles por 5, para que se procese un píxel de cada 5, y pulse Aceptar.

10 Se pierde mucha calidad en la previsualización pero para comprobar el resultado de una animación puede ser más que suficiente. En el panel Composición seleccione la opción Región de interés, que está a la derecha del menú Resolución y trace un rectángulo de la altura aproximada de la botella que recorra la composición de izquierda a derecha.

11 La Zona de interés es la única que será procesada ahora. Despliegue el menú Previsualización rápida, que muestra un rayo al pie del panel Composición.

12 Puede cambiar a Resolución adaptable, que es la que usaremos, puede establecer que se active el OpenGL, lo que permite previsualizaciones de alta calidad pero con la pérdida de algunas características (por ejemplo sombras), y puede establecer el OpenGL interactivo para que se utilice sólo al arrastrar un elemento en el panel Composición o al hacer un arrastre en la Línea de tiempo. Puede además hacer que se muestre sólo la estructura metálica de las capas o modificar las preferencias de Previsualización rápida.


IMPORTANTE

Para poder disfrutar de las opciones de previsualización rápida con OpenGL su sistema debe incluir una tarjeta de visualización compatible con OpenGL 2.0.



014 Preprocesar una composición anidada

SI SU PROYECTO CONTIENE COMPOSICIONES anidadas, debe considerar la posibilidad de preprocesar aquellas que no tenga previsto volver a modificar, lo que facilitará enormemente la previsualización de cambios en las composiciones que la contienen.


IMPORTANTE

Aunque una composición anidada no esté lista, es posible que le interese procesarla para acelerar futuras previsualizaciones de la composición que la contiene. Esto sucede especialmente cuando trabaja con efectos especialmente lentos. En esos casos puede preprocesar la composición anidada, arrastrar el archivo de preprocesamiento creado hasta la composición y desactivar temporalmente la salida de vídeo de la composición original, en este caso sin borrarla para ahorrarse la necesidad de reimportarla en el futuro.


1 Seleccione la composición Botella animada en el panel Proyecto y despliegue el menú Composición.

 

2 Seleccione la opción Preprocesar de este menú. Al preprocesar se genera un archivo a partir de la composición seleccionada.

3 Como verá, se crea por defecto un archivo AVI. Puede comprobar que en el menú Tipo no hay otra opción disponible, pero de inmediato verá la forma de trabajar con otros tipos de formatos. Elija la Biblioteca Vídeos para que se guarde en ella y pulse el botón Guardar.

4 La composición es enviada a la Cola de procesamiento. Usaremos la configuración óptima de procesamiento, que está seleccionada por defecto. De no ser así, selecciónela ahora.

5 Pulse en el estado actual del Módulo de salida, que se muestra subrayado y en color amarillo, y en el cuadro Ajustes del módulo de salida, cambie el formato a QuickTime para evitar pérdida de calidad.

6 Otra práctica habitual es usar el formato de salida que tendrá la composición final. Pulse en el botón Opciones de formato y cambie el Códec de vídeo a Animación, mantenga la calidad al 100% y pulse el botón Aceptar.En este ejercicio realizamos un preprocesamiento de alta calidad. En muchas ocasiones no es necesario.

7 En el menú Acción de postprocesamiento seleccione la opción Importar y reemplazar uso.

8 De esta forma el vídeo generado se importará automáticamente al panel Proyecto y sustituirá a la composición en aquella en la que se encuentra anidada. Si no desea que se efectúe ningún reemplazo, debe seleccionar la opción Importar. En menú Canales del apartado Salida de vídeo seleccione la opción RGB+Alfa para que se mantenga la transparencia, que en este caso es fundamental y pulse el botón Aceptar.

9 De nuevo en la Cola de procesamiento, pulse el botón Procesar y compruebe la progresión en la barra de su cabecera.

10 Al acabar el proceso, se importa automáticamente al panel Proyecto el vídeo así creado como un nuevo material de archivo de extensión .mov. Abra la composición Animación Botella 3D pulsando en su pestaña en el panel.

11 Puede comprobar que la composición anidada ha sido sustituida automáticamente por el vídeo generado. Si más adelante quisiera hacer alguna nueva modificación, podría trabajar sobre la composición original, Botella animada, preprocesarla usando la opción Importar, y luego reemplazarla manualmente en la composición Animación Botella 3D. Desactive en el panel Composición la Región de interés.

12 En el panel Previsualización, cambie la Resolución a Automática y realice una previsualización de RAM. El procesamiento es notoriamente más eficiente. Piense que si trabajara con muchas composiciones anidadas la diferencia sería aún mucho más evidente.La previsualización es mucho más fluida después de preprocesar la composición.


IMPORTANTE

Si la composición anidada que le está dando problemas está como fondo de la composición en la que trabaja y no es relevante para las modificaciones que tiene pendientes, puede congelar un fotograma temporalmente. Para ello coloque el marcador de fotograma actual en el fotograma que desea utilizar, siempre en la composición principal. Luego seleccione la capa de precomposición, del menú Capa seleccione la opción Tiempo y escoja para terminar la opción Congelar fotograma. Cuando desee reproducir la capa normalmente, sólo debe seleccionar el fotograma clave mantenido así creado y eliminarlo usando por ejemplo la tecla Suprimir.



015 Crear un proxy

UN PROXY ES UN ARCHIVO QUE SE CREA para sustituir a un material de archivo o a una composición entera de un proyecto. Puede usarse temporalmente, para mejorar la velocidad de procesamiento, o puede incluirse también en el procesamiento final.


IMPORTANTE

Utilizar proxys para el preprocesamiento de una composición anidada tiene la ventaja de que puede activarlo y desactivarlo con un sólo clic y que, al eliminarlo, el proceso es también bastante directo y no afecta de ningún modo a otros contenidos del proyecto. Es posible que le convenga generar un proxy de baja calidad para agilizar el trabajo en ciertas ocasiones.


1 Para este ejercicio despliegue el menú Editar, luego el submenú Preferencias y seleccione la opción Visualización.

2 Active la opción Mostrar procesamiento en progreso en el panel Información y pulse el botón Aceptar.

3 Arrastre la composición Botella animada desde el panel Proyecto hasta la Línea de tiempo de la composición Animación Botella 3D y pulse la tecla Alt. antes de colocarla sobre la capa de preprocesamiento que ahí se encuentra.

4 La composición ha reemplazado al vídeo. Abra la composición Botella animada con un doble clic y seleccione nuevamente la opción Preprocesar del menú Composición.

5 Pulse en el Módulo de salida seleccionado en la Cola de procesamiento, que se ha abierto automáticamente, para abrir el cuadro de ajustes correspondiente.

6 Cambie nuevamente el Formato a QuickTime, los canales a RGB+Alfa y esta vez, en el menú Acción de postprocesamiento, seleccione la opción Definir proxy para que el archivo procesado que va a crear sea asignado automáticamente como un proxy a la composición seleccionada.El archivo que se generará al procesar la composición se vinculará como un proxy a la composición con la que está trabajando.

7 Pulse el botón Aceptar y espere a que acabe el proceso.

8 Al acabar el procesamiento puede ver en el panel Composición una barra roja bajo el monitor con el texto Proxy habilitado. En el panel composición ha aparecido un icono cuadrado junto a la composición Botella animada. También indica que el proxy está habilitado. Inicie una previsualización de RAM.

9 El procesamiento es sumamente rápido. Abra nuevamente la composición Botella animada.

10 En ella no pareciera haber sucedido ningún cambio. En el panel Previsualización, cambie la velocidad de fotograma a 15 y el valor Omitir a 0 e inicie una nueva previsualización de RAM.

11 Seleccione en el panel Proyecto la composición Botella animada y observe en la cabecera de este panel, junto a los datos de la composición, los datos del proxy creado.

12 Abra nuevamente la composición Botella animada y pulse en el cuadrado que está junto a su nombre en el panel Proyecto para deshabilitar el proxy.

13 Pulse sobre la composición Botella animada con el botón secundario de su ratón, seleccione la opción Definir proxy y luego la opción Ninguno.

14 Se ha desvinculado la composición del proxy, pero éste aún está disponible. Despliegue el menú Archivo, seleccione la opción Definir proxy y luego la opción Archivo.

15 En el cuadro del mismo nombre puede seleccionar el archivo de procesamiento que desee para usarlo como proxy. Ahora simplemente pulse Cancelar.


IMPORTANTE

Si el proxy ha sido realizado con la calidad adecuada y no necesita hacer modificaciones posteriores en la composición a la que se refiere, no es necesario que lo elimine para realizar el procesamiento final de su proyecto. De hecho conviene dejarlo, pues le ahorrará tiempo a la hora de procesar la salida definitiva.


Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»