Aprender Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos

Текст
Автор:
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Aprender Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos
Шрифт:Меньше АаБольше Аа


Aprender Photoshop CS6 con 100 ejercicios prácticos

© 2012 MEDIAactive

Primera edición, 2012

© 2012 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona

www.marcombo.com

Diseño de la cubierta: NDENU DISSENY GRÀFIC

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN por Marcombo: 978-84-267-1968-3


Presentación

APRENDER PHOTOSHOP CS6 CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS

100 ejercicios prácticos resueltos que conforman un recorrido por las principales funciones del programa. Si bien es imposible recoger en las páginas de este libro todas las prestaciones de Photoshop CS6, hemos escogido las más interesantes y utilizadas. Una vez realizados los 100 ejercicios que componen este manual, el lector será capaz de manejar con soltura el programa y llevar a cabo todos aquellos retoques que se realizan normalmente con imágenes y fotografías, tanto en el ámbito profesional como en el particular.

LA FORMA DE APRENDER

Nuestra experiencia en el ámbito de la enseñanza nos ha llevado a diseñar este tipo de manual, en el que cada una de las funciones se ejercita mediante la realización de un ejercicio práctico. Dicho ejercicio se halla explicado paso a paso y pulsación a pulsación, a fin de no dejar ninguna duda en su proceso de ejecución. Además, lo hemos ilustrado con imágenes descriptivas de los pasos más importantes o de los resultados que deberían obtenerse y con recuadros IMPORTANTE que ofrecen información complementaria sobre cada uno de los temas tratados en los ejercicios.

Gracias a este sistema se garantiza que una vez realizados los 100 ejercicios que componen el manual, el usuario será capaz de desenvolverse cómodamente con las herramientas de Photoshop CS6 y sacar el máximo partido de sus múltiples prestaciones.

LOS ARCHIVOS NECESARIOS

En caso de que desee utilizar los archivos de ejemplo de este libro puede descargarlos desde la zona de descargas de la página de Marcombo (www.marcombo.com) y desde la página específica de este libro.

A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MANUAL

Si se inicia usted en la práctica y el trabajo con Photoshop, encontrará en estas páginas un completo recorrido por sus principales funciones. Pero si es usted un experto en el programa, le resultará también muy útil para consultar determinados aspectos más avanzados o novedosos respecto a versiones anteriores y repasar funciones específicas que podrá localizar en el índice.

Cada ejercicio está tratado de forma independiente, por lo que no es necesario que los realice por orden (aunque así se lo recomendamos, puesto que hemos intentado agrupar aquellos ejercicios con temática común). De este modo, si necesita realizar una consulta puntual, podrá dirigirse al ejercicio en el que se trata el tema y llevarlo a cabo sobre su propio documento de Photoshop.

PHOTOSHOP CS6

La edición de imágenes es una tarea cada vez más frecuente entre los apasionados del diseño y los fotógrafos en general, por lo que la última versión de Photoshop, la CS6, incorpora nuevas herramientas y utilidades que permiten abarcar la práctica totalidad de entornos en los que puede trabajar la imagen digital: diseño web, multimedia, arte, ilustración, tratamiento científico-médico de la imagen, etc.

Sin duda, Photoshop es uno de los programas de retoque y edición fotográficos más utilizados y respetados por profesionales y aprendices de la edición de imagen digital. Sus principales posibilidades son tratadas en este completo manual.

Photoshop CS6, con múltiples novedades más que interesantes, le permite sacar el máximo rendimiento del programa para conseguir unos resultados espectaculares, de máxima calidad y de aspecto completamente profesional.


Cómo funcionan los libros “Aprender…”



Índice

001 Conocer la interfaz de Photoshop CS6

002 Administrar los paneles de la interfaz

003 Explorar archivos desde Bridge y Mini Bridge

004 Personalizar el área de trabajo

005 Personalizar los menús de la aplicación

006 Crear y modificar atajos de teclado

007 Crear, abrir y guardar archivos

008 Aplicar formato y color a las imágenes

009 Crear imágenes

010 Modificar el tamaño de la imagen

011 Modificar las dimensiones del lienzo

012 Recortar imágenes

013 Recortar en perspectiva

014 Aplicar escala basada en contenido

015 Ajustar los colores de una imagen

016 Ecualizar, mezclar y degradar colores

017 Convertir imágenes a blanco y negro

018 Crear selecciones básicas

019 Seleccionar a mano alzada

020 Seleccionar con una varita mágica

021 Añadir y restar selecciones

022 Seleccionar y pintar a la vez

023 Seleccionar bordes con mayor precisión

024 Rellenar según el contenido

025 Corregir imperfecciones

026 Poner parches sobre una imagen

027 Cambiar de lugar un objeto

028 Borrar elementos de una imagen

029 Eliminar píxeles con el borrador mágico

030 Medir imágenes

031 Comprender el trabajo con capas en Photoshop

032 Renombrar y bloquear capas

033 Duplicar y reorganizar capas

034 Alinear capas automáticamente

035 Crear grupos de capas

036 Ajustar la opacidad para ocultar capas

037 Crear y ajustar capas de relleno

038 Gestionar las capas de relleno mediante filtros

039 Añadir capas de relleno con motivos

040 Transformar, rotar y girar capas

041 Deformar el contenido de una imagen

 

042 Insertar y modificar texto

043 Crear y modificar máscaras de texto

044 Distorsionar texto

045 Crear texto en 3D

046 Añadir y personalizar una sombra paralela

047 Aplicar bisel y relieve a un texto

048 Superponer colores y degradados

049 Superponer motivos

050 Realzar textos u objetos con un trazo

051 Utilizar las colecciones de estilos de capa

052 Crear nuevos estilos de capas

053 Crear máscaras

054 Crear composiciones con máscaras

055 Aplicar filtros artísticos y para bosquejar

056 Conocer los nuevos filtros de desenfoque

057 Aplicar efectos de pintura y luz

058 Conocer los efectos de luz y sombra

059 Pixelizar y aplicar texturas

060 Deformar imágenes

061 Usar puntos de fuga para modificar imágenes

062 Corregir distorsiones de lente

063 Corregir el efecto de ojos rojos

064 Trabajar con objetos inteligentes

065 Usar filtros inteligentes

066 Dibujar con las herramientas de pluma

067 Añadir texto en trayectoria

068 Dibujar formas geométricas

069 Dibujar otras formas

070 Usar el pincel corrector puntual

071 Simular pinturas realistas con el pincel mezclador

072 Crear y aplicar pinceles personalizados

073 Optimizar imágenes para la Web

074 Guardar una optimización

075 Redimensionar una imagen al optimizar

076 Establecer los ajustes de salida

077 Trabajar con GIF animados

078 Ajustar la opacidad de las capas para animar

079 Optimizar imágenes interactivas

080 Crear rollovers

081 Realizar ajustes de prueba

082 Preparar canales de color para la impresión

083 Manipular los canales de una imagen

084 Crear nuevos canales

085 Imprimir con previsualización

086 Crear e imprimir duotonos

087 Importar objetos 3D

088 Convertir imágenes 2D en 3D

089 Conocer las nuevas herramientas 3D

090 Obtener más objetos y materiales 3D

091 Crear acciones

092 Trabajar con lotes

093 Importar una imagen en PDF

094 Guardar imágenes como PDF

095 Crear panorámicas con Photomerge

096 Crear composiciones panorámicas

097 Crear panorámicas de 360°

098 Crear miniaturas de imágenes

099 Crear galerías de fotografías web

100 Trabajar con conjuntos de imágenes


001 Conocer la interfaz de Photoshop CS6

PHOTOSHOP CS6 PRESENTA UNA INTERFAZ TOTALMENTE renovada, más en cuanto al color que en la disposición de los distintos elementos que la componen. En la parte superior de la ventana se sitúa la Barra de menús, y justo debajo, la Barra de opciones, cuyo contenido se adapta a la herramienta seleccionada. Dispuesto verticalmente a la izquierda de la pantalla, el panel Herramientas. El resto de paneles aparecen en la parte derecha y pueden ocultarse y distribuirse por el área de trabajo modificando su posición y tamaño. Como novedad en esta versión del programa se muestra por defecto en la parte inferior el panel de animación, que comparte espacio con otro: Mini Bridge.


IMPORTANTE

El panel Herramientas puede mostrar sus iconos distribuidos en una columna (opción activada por defecto) o en dos con un simple clic en la doble punta de flecha que aparece en su cabecera.



1 En este primer ejercicio realizaremos un pequeño paseo por la interfaz de Photoshop CS6. La primera vez que accede al programa, y en el caso de que cuente con una versión anterior de Photoshop instalada en su equipo, tiene la posibilidad de migrar los ajustes predefinidos de interfaz de dicha versión a la nueva. Tal y como se indica en este cuadro, puede llevar a cabo la migración de ajustes entre versiones más adelante, utilizando para ello la opción Migrar ajustes preestablecidos del comando Ajustes preestablecidos del menú Edición de la aplicación.

2 Visualmente, Photoshop CS6 ha cambiado mucho, puesto que su interfaz muestra un color mucho más oscuro que en las versiones precedentes. El selector de espacio de trabajo, que por defecto muestra activado el espacio de trabajo Aspectos esenciales, ha cambiado su ubicación para situarse encima del área de paneles, en el extremo derecho de la Barra de opciones. Despliegue este campo para comprobar las opciones disponibles. Desde el cuadro de preferencias del programa es posible recuperar el color de la interfaz de versiones anteriores.

3 Como ve, es posible mostrar el aspecto básico del espacio de trabajo así como hacer que queden resaltadas las novedades de esta versión. Además, en función del tipo de trabajo que vaya a llevar a cabo, podrá elegir entre distintos espacios de trabajo. Tenga en cuenta que dispone de estas mismas opciones en el comando Espacio de trabajo del menú Ventana. Mantenga seleccionada la opción Aspectos esenciales pulsando sobre ella.

4 En la parte derecha del área de trabajo se muestran por defecto tres grupos de paneles. El primero de los grupos contiene dos pestañas, Color y Muestras. Desde este panel se pueden asignar distintos tipos de relleno y muestras. Para contraer estos paneles, pulse el botón con doble punta de flecha que aparece en el extremo derecho de su Barra de título.

5 El segundo grupo de paneles es el de ajustes y estilos, denominado Ajustes. Repita la operación para volver a mostrar los paneles en modo expandido. El acceso a MiniBridge se encontraba antes en el mismo punto que el panel Historia.

6 El tercer grupo de paneles, Capas, Canales y Trazados, se ocupa de gestionar las capas, los canales y los trazados. En la parte inferior de la ventana se incluyen en un mismo grupo los paneles Mini Bridge, antes accesible desde la barra vertical de paneles, y el panel de animación Línea de tiempo.


IMPORTANTE

A la izquierda de la zona de paneles puede ver dos pequeños iconos; el primero abre el panel Historia y el segundo, como novedad en esta versión del programa, el panel Propiedades.




002 Administrar los paneles de la interfaz

PUEDE AUMENTAR AL MÁXIMO EL ESPACIO de la pantalla manteniendo accesibles las herramientas más habituales si organiza adecuadamente los paneles. Éstos pueden distribuirse manualmente por el área de trabajo y convertirse en paneles flotantes independientes que podrán arrastrarse y colocarse en cualquier punto del área de trabajo. Los paneles activos aparecen marcados en el menú Ventana. Si desea ocultarlos todos a la vez, deberá pulsar la tecla Tabulador.

 

IMPORTANTE

En la parte inferior del panel Herramientas se ha añadido un nuevo comando, situado en versiones anteriores de Photoshop en la desaparecida Barra de la aplicación. Se trata de un comando que permite alternar el modo de visualización de la pantalla del programa.



1 En este ejercicio aprenderá a manipular los paneles de Photoshop, de manera que pueda disponer de ellos según su forma de trabajo. En primer lugar, ocultaremos parcialmente uno de los grupos predeterminados. Haga doble clic sobre la pestaña del panel Color. La combinación de teclas Mayúsculas+Tabulador oculta todos los paneles excepto el panel Herramientas y la Barra de opciones.

2 Automáticamente, la información contenida en el grupo al que pertenece ha quedado oculta, manteniéndose visibles sólo las pestañas. Esta práctica se utiliza sobre todo cuando se desea ganar espacio en el área de trabajo de forma temporal en aquellos casos en que hay demasiados paneles abiertos. Para volver a visualizar el contenido del panel Color, haga clic en su pestaña.

3 Los paneles no son elementos fijos, sino que pueden distribuirse por el área de trabajo de modo que queden situados en el lugar que a usted más le convenga. Pulse sobre la pestaña del panel Capas y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hasta el centro del área de trabajo.

4 De este modo el panel queda convertido en flotante y dispone de su propio menú de opciones y de un botón de cierre. Para colocarlo en su ubicación original vuelva a arrastrarlo hasta ese punto. (Verá que aparece un marco azul para indicar el grupo de paneles en que se anclará al liberar el botón del ratón.)

5 Tenga en cuenta que también puede cambiar el orden en que se muestran los paneles en sus grupos arrastrando sus pestañas. Por ejemplo, pulse en la pestaña del panel Color y arrástrela hasta situarla a la derecha del panel Muestras.

6 Por último, para cerrar ese grupo de paneles, haga clic en el botón de opciones y pulse en la opción Cerrar grupo de fichas. En esta versión del programa, se han añadido nuevas opciones en el menú de opciones del panel Color, así como en el del panel de muestras.

7 ¿Cómo volvemos a mostrar cualquiera de estos paneles o grupos de paneles? El menú Ventana dispone del acceso a todos y cada uno de los paneles de la aplicación, así es que despliéguelo y pulse sobre la opción Color.

8 El grupo de paneles Línea de tiempo, en la parte inferior de la interfaz y abierto por defecto en esta versión del programa, también puede ocultarse del mismo modo que el resto de paneles, así como mediante el menú contextual del mismo. Para terminar este ejercicio, pulse con el botón derecho sobre la pestaña del panel Mini Bridge y elija del menú que se despliega el comando Cerrar grupo de pestañas.


003 Explorar archivos desde Bridge y Mini Bridge

ADOBE BRIDGE ES UN EXPLORADOR DE ARCHIVOS para visualizar, ordenar y modificar creaciones. Permite distribuir los archivos antes de disponer de ellos en pantalla mediante la creación, la duplicación, la eliminación y el movimiento de nuevas carpetas y nuevos archivos. Aunque no representa una novedad en sí mismo, Photoshop CS6 dispone de la utilidad Mini Bridge en una nueva ubicación: en la parte inferior de la interfaz, compartiendo espacio con el panel Línea de tiempo. Mini Bridge permite crear miniaturas, mantener los archivos actualizados y trabajar con ellos de forma más sencilla.


IMPORTANTE

Mini Bridge le permitirá abrir sus imágenes en Photoshop sencillamente mediante un doble clic. Si en lugar de un doble clic utiliza la técnica de arrastre, tenga en cuenta que el contenido de la imagen se situará sobre la imagen existente.


1 Para poder utilizar Mini Bridge es preciso iniciar Bridge en un segundo plano. Para ello, puede hacerlo desde el menú Archivo, mediante el comando Buscar en Bridge, o bien desde el mismo panel Mini bridge. Despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Buscar en Mini Bridge.

2 Efectivamente, se abre el panel Mini Bridge y en él se indica de la necesidad de que Bridge se esté ejecutando al mismo tiempo. Utilice el comando Iniciar Bridge para ejecutar el explorador de archivos principal.

3 Ahora sí, se carga en Mini Bridge por defecto el contenido del Escritorio. A la izquierda puede ver una lista de las unidades de disco de su equipo y en la parte superior, una barra de comandos que le permitirán navegar por la jerarquía de carpetas visualizada en la parte central del panel, ver el contenido en Bridge, editar en distintos modos los archivos y cambiar el modo en que se ordenan. Localice en su equipo su carpeta principal de imágenes y acceda a su contenido con un doble clic.

4 Ahora se muestran en miniaturas las imágenes contenidas en esta carpeta. En la barra de comandos puede consultar en todo momento en qué carpeta se encuentra y el directorio del que forma parte. Utilice la barra de desplazamiento horizontal para visualizar el resto de imágenes.

5 Las imágenes se encuentran ordenadas alfabéticamente. En la parte derecha de la barra de comandos dispone de un icono que le permitirá aplicar filtros a sus imágenes y de un campo de búsqueda desde el cual podrá localizar archivos concretos en la carpeta abierta. Desde Mini Bridge puede abrir sus imágenes en Bridge y en Photoshop. Para el primer caso, seleccione la imagen que desee y pulse sobre el tercer icono de la barra de comandos.

6 La interfaz de Bridge está distribuida en tres partes. A la izquierda se encuentran el panel de carpetas y el de filtros, colecciones y exportaciones; en la parte central se visualiza el catálogo de imágenes y en la parte derecha se ubican los paneles de vista previa y propiedades de las imágenes. Para terminar este ejercicio, despliegue el menú Archivo y haga clic sobre el comando Volver a Adobe Photoshop para volver a Photoshop.


IMPORTANTE

Tenga en cuenta que si utiliza la opción Volver a Adobe Photoshop, Adobe Bridge continúa abierto en segundo plano. Para cerrar definitivamente la aplicación, utilice la opción Salir del menú Archivo.



Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»