Desde cabina

Текст
Из серии: Vos Téknika
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

Desde cabina


Desde cabina

© Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, 2021

D.R. © Vos Ediciones S.A.S., 2021

Sierra Hermosa 137

El Refugio, Querétaro

C.P. 76146

México

Presentación: © Verónica Orendain

Primera edición: 2021

ISBN : 978-607-98781-2-2 (epub)

Colección: Vos Téknika

Colección a cargo de: Francisco Vásquez Ponce

Diseño de la colección: Francisco Ibarra Design Studio

Diseño de portada: Francisco Ibarra π

Ilustración de cubierta: Verónica Orendain

Cuidado de edición: Uriel Carrillo Durán

Website:

www.vosediciones.com

Nos encuentras en:

contacto@vosediciones.com

Los artículos de este libro fueron publicados originalmente en El Universal Querétaro:

www.eluniversalqueretaro.mx

Agradecemos a Francisco Flores Hernández, editor.

Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total

ni parcial de esta obra, ni su tratamiento o transmisión por ningún

medio o método sin la autorización por escrito de la editorial.

Publicado en México

Published in Mexico

Desde cabina

Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez


Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez es Ingeniero en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Querétaro, con estudios de maestría en Instrumentación y Control y en Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente es rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro. Su experiencia como servidor público y docente, en vinculación industrial-universitaria y en la gestión académica de nivel superior, le han permitido construir una visión crítica de las políticas públicas para la educación, el desarrollo económico y las relaciones internacionales para sectores estratégicos en México. Dada su pasión por la lectura, la escritura y los deportes extremos, es columnista de El Universal Querétaro desde 2017.

Sumario

Partes

De la educación, 17

Por la universidad, 35

De la industria, 89

De cultura y tecnología, 125

Con la sociedad, 175

El verdadero virus, 237

Para todos los que volaron, y siguen volando conmigo, #DesdeCabina……especialmente para ustedes LDX.

Índice

Presentación, 13

Parte Primera

De la educación, 17

A mis profesores, con cariño, 19

Creación de valor, una propuesta, 21

Los inteligentes que nos rodean, 23

La unaq en el espacio, pero con los pies en la tierra, 25

Los países más educados y sus política públicas, 27

El fondo de la vinculación internacional con sentido común, 29

Secuestrados por la educación y algo más 31

La apreciación del fracaso, la iteración infinita, 33

Parte Segunda

Por la universidad, 35

Patlani sin fronteras 37

De la vinculación universitaria y otros demonios, 39

Competencias suaves, la magia dentro de la chistera, 41

Instituciones de educación superior que aprenden, la clave de su prevalencia, 43

Universidad Aeronáutica en Querétaro i La génesis y las coyunturas, 45

Universidad Aeronáutica en Querétaro ii El nacimiento, 47

Universidad Aeronáutica en Querétaro iii Tomando pista para el despegue, 49

Universidad Aeronáutica en Querétaro iv Grandes retos antes del despegue, 51

Universidad Aeronáutica en Querétaro v Un modelo puesto a prueba, 53

Universidad Aeronáutica en Querétaro vi Para el anecdotario, 55

Universidad Aeronáutica en Querétaro vii La esencia, 57

Universidad Aeronáutica en Querétaro VIII Los nuevos retos en el plan de vuelo, 59

Ampliar círculos, no sólo cerrarlos, 61

Crear competencias relevantes. El valor de la pertinencia, 63

El poder de la consistencia, 65

El poder de las alianzas, 67

El Modelo Mexicano de Formación Dual, los retos que vienen, 69

¿Por qué no lo hacemos sencillo? Esta es la cuestión, 71

La ingeniería mexicana en el nuevo orden. Primeras impresiones, 73

unaq, once años de vuelo, 75

Querétaro, Varsovia y Turín, 77

Lo bien hecho y sus esfuerzos ocultos, 79

México y el día del ingeniero, 81

Universidad Aeronáutica en Querétaro, capacidad desarrollada de México para el mundo, 83

La clave es el consenso. Agenda Estratégica Aeroespacial 2019-2024, 85

La unaq, doce años de gratitud, 87

Parte Tercera

De la industria, 89

Feria Aeroespacial México 2017, el sector en pleno vuelo, 91

Feria Aeroespacial México 2019, i, 93

Feria Aeroespacial México 2019, ii, 95

Feria Aeroespacial México 2019, iii, 97

Qué hay detrás de la #famex2019, 99

Qué hay delante de la #famex2019, 101

famex 2021 en Querétaro, anuncios que dicen mucho, i, 103

famex 2021 en Querétaro, anuncios que dicen mucho, ii, 105

Querétaro en Hannover Messe, i, 107

Querétaro en Hannover Messe, ii, 109

Industria Aeroespacial Mexicana 2.0, la próxima etapa de desarrollo, 111

La continuidad, la diferencia para los sectores industriales,113

El poder del enfoque, industria aeronáutica brasileña, 115

Es tiempo del valor agregado de Querétaro, i, 117

Es tiempo del valor agregado de Querétaro, ii, 119

Líderes 4.0 de la Cuarta Revolución Industrial, 121

Gestión del talento y el jefe que quiero ser, 123

 

Parte Cuarta

De cultura y tecnología, 125

50 años del hombre en la Luna y el discurso para una nación, 127

El arte de cultivarse, viajando, 129

El cambio climático está a la puerta, 131

El Internet del Todo (ioa), ciencia ficción o realidad cercana, 133

El perfeccionismo y sus implicaciones, 136

La sensación que produce el logro, 138

El trato a los animales y nuestra civilidad desgastada, 140

El viejo arte de preguntar, 142

Emprendimiento, el camino necesario para el desarrollo, 144

Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2019, la magia de la continuidad, 146

Intraemprendimiento, el camino de la construcción desde dentro, 148

La cultura de la prevención, un horizonte lejano, 150

La desinformación en la Era de la Información, 153

La efervescencia de Querétaro y la continuidad como fórmula, 155

La importancia de la realimentación,el camino del crecimiento, 157

La productividad y la diversión en el trabajo, 159

Las agendas de hoy y el arte de la bilocación, 161

Lo bien hecho en México, 163

Los héroes detrás de las hazañas, 165

Qué hay detrás de algunos líderes. El arte y algo más, 167

Siempre buenos días, 169

Sociedad 5.0, retos que ya están aquí, 171

Súper equipos, tan lejos y tan cerca, 173

Parte Quinta

Con la sociedad, 175

¡U-Fly, We Fly! Una historia para volar, 177

¿Cuándo será el día de la Tierra?, 179

Contraloría social, la fuerza de la participación ciudadana, 181

Cambio de época, qué tan listos estamos, 183

Adultos mayores, la oportunidad de seguir compartiendo, 185

Cuando elegimos unirnos, 187

De qué nos perdemos por estar conectados, 189

El éxito en la imperfección, 191

El México de nuestras desgracias, 193

El patriotismo de a pie, 195

Es tiempo de México, ¡vamos con todo!, 197

Esas mujeres, i, 199

Esas mujeres, ii, 201

La gestión y administración de proyectos públicos, 203

La oportunidad de ser el mejor, 205

La salud, el tesoro menospreciado, 207

Las instituciones de la familia mexicana, 209

Las niñas del mundo, 211

Las políticas públicas y su fórmula mágica, 213

Lo que debemos a las mujeres hoy, 215

Lo que esperamos en este 2018. Sin predicciones, 217

Los niños y niñas en el gobierno, sonrisas que transforman, 219

Los que queremos a México, 221

México y su necesidad de liderazgo, 223

Méxicos paralelos, 225

Mi reencuentro con CU y el silencio de los estudiantes, 227

Somos lo que hacemos, 229

Viva México y el camino del renacimiento, 231

Volver a empezar, 233

Vulnerabilidad en el despegue, 235

Parte Sexta

El verdadero virus, 237

El verdadero virus i El origen, 239

El verdadero virus ii La vulnerabilidad humana, 241

El verdadero virus iii Afectaciones sin medida, 243

El verdadero virus iv Millones para ayudar, 245

El verdadero virus v Microcuento: Un mundo al cual volver, 247

El verdadero virus vi El poder de la información, 249

El verdadero virus vii La división del covid-19, 251

El verdadero virus viii La adaptación a una nueva realidad, 253

El verdadero virus ix Todo lo que hemos perdido, 255

El verdadero virus x ¿Cuándo volver?, 257

El verdadero virus xi El tamaño de la incredulidad, 259

El verdadero virus xii Cada día más cerca, 261

El verdadero virus xiii Nuestro nivel de resiliencia, 263

El verdadero virus xiv Más cerca, pero más lejos, 265

El verdadero virus xv La vida sigue, 267

El verdadero virus xvi Un verano cualquiera, 269

El verdadero virus xvii ¿Cómo te cuido?, 271

El verdadero virus xviii Nuestra vida en línea, 273

El verdadero virus xix La nueva convivencia, 275

El verdadero virus xx Líderes a quien seguir, 277

El verdadero virus xxi Microcuento: El primer día, 279

El verdadero virus xxii No seamos estadística, 281

El verdadero virus xxiii La procrastinación y el tiempo suspendido, 283

El verdadero virus xxiv El tiempo circular, 285

El verdadero virus xxv Siempre aprendiendo, 287

El verdadero virus xxvi El mundo de los eventos en línea, 289

El verdadero virus xxvii Los festejos perdidos, 291

El verdadero virus xxviii Cierres y aperturas en la incertidumbre, 293

El verdadero virus xxix Cuando el sars-cov-2 llama a la puerta, 295

El verdadero virus xxx Una verdad para continuar, 297

Organizaciones citadas, 299

Presentación

Siempre he admirado a quienes tienen la disciplina de escribir todos los días sin importar si están ocupados con tareas cotidianas o con entusiasmos recién descubiertos. Esas personas son coleccionistas de ideas y las anotan con paciencia esperando el momento preciso para desarrollarlas y construir un texto. Son quienes con dedicación artesanal arman el rompecabezas de sus filias y fobias, de sus anhelos y pasiones. Esas personas suelen ser mis amigos porque siempre tienen algo qué contar y mucho qué compartir. Son dedicadas, generosas y propician la conversación a través de sus palabras.

Tengo la gran fortuna de ser colega y amiga de Jorge Gutierréz de Velasco desde hace más de quince años. Lo conocí probablemente en 2005 en medio de nuestros afanes cotidianos: él desde la Secretaría de Educación Pública y yo desde la Secretaría de Economía. Tratábamos de que se concretara en México un proyecto importante para el sector aeronáutico. El proyecto llegó y Jorge tuvo la oportunidad de hacer mucho de lo necesario para que no se malograra. Hoy mi amigo es el responsable de que uno de los pilares en los que descansa la industria aeronáutica de México se mantenga firme y en ascenso. Jorge, actualmente,es el rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro, la unaq, y creo que compartimos el orgullo de que una institución como ésta exista en y para nuestra comunidad.

Pero Jorge, además de ser un buen rector y promotor de la industria, también escribe todos los días. Hace varios años descubrí, con mucho gusto, que su columna “Desde cabina” en el períodico El Universal de Querétaro era el espacio desde el que se asomaban los temas que a mí, y a muchos de mis colegas, nos interesaban, preocupaban y afanaban: la educación, la industria, la economía y sus efectos en la sociedad, entre algunos otros asuntos. Desde ese momento, quizá 2018, espero con expectación el artículo semanal de Jorge, a veces para descubrir algún detalle de la industria o la academia, otras para confirmar las tareas pendientes que este país tiene con el desarrollo económico y humano. De esta manera, desde la cabina de mando, Jorge ha creado una comunidad de lectores entusiastas por los asuntos que trata: la sensibilidad social, el esfuerzo, la gratitud, el desarrollo, la empresa o la conformación de la persona.

 

En otra ruta, en 2018, Vos Ediciones vio la luz. Francisco Vásquez y yo queríamos un espacio donde fuera posible publicar lo que nuestros talentosos colegas y amigos sabían y escribían; con esto daríamos voz a la comunidad de profesionistas que han dedicado muchos años a la tarea de estudiar y crear pensamiento propio en diferentes campos: literatura y arte, tecnología y ciencia. Sabíamos que el camino sería arduo, pero satisfactorio. La presente edición de Desde cabina es un proyecto que conversamos con Jorge desde 2019. Entendimos que organizar algunos de los textos de la columna periodística daría como resultado un libro necesario: interesante para muchos, con voz propia y, sobre todo, que provocara conversaciones.

Nuestro amigo aceptó la propuesta y durante varios meses recopilamos, seleccionamos y leímos más de un centenar de sus colaboraciones periódicas. Francisco, el editor, propuso que el libro debía ser organizado de manera temática, ya que los intereses de Jorge son diversos. Estaba seguro de que más que respetar la cronología de publicación se debían construir piezas de un caleidoscopio, es decir secciones semejantes, pero con su propio color y tono para así obtener un mejor enfoque para cada texto.

Desde cabina, el libro que ahora nuestros amables lectores tienen en la palma de su mano, nos ayuda a entender, por ejemplo, el origen de algunos temas de la política pública reciente que han afectado a las industrias de manufactura en México: la apremiante necesidad de incrementar el nivel de la formación de quienes participan tanto en la manufactura en general como en la industria aeronáutica en particular; otro tema es la vinculación, esa “mágica relación” entre la industria, la academia y el gobierno (la triple hélice, como él la llama), que permite construir redes de confianza para el desarrollo tecnológico y para crear negocios de mayor valor para la economía; y, uno más, la sociedad que buscamos y merecemos, ese “círculo virtuoso” basado en el esfuerzo personal y el estudio que puede desembocar en el emprendimiento y en una sociedad materialmente próspera que permita la movilidad social. Pero Jorge no se detiene ahí. Dado que sus colaboraciones periódicas siguen hasta el día de hoy, se dio a la tarea de escribir durante varios meses un relato por entregas sobre los efectos de la pandemia por covid-19 en su entorno, vista desde casi todos los lados del prisma.

Otros asuntos de Desde cabina se relacionan con algunos tópicos que me han gustado mucho, particularmente, el de la “sensación de logro”. Esa experiencia narrada en el libro, por ejemplo, vivida por un grupo de jóvenes estudiantes de la unaq que, en competencia universitaria, debieron producir un cansat (prototipo de nanosatélite) y que, al obtener una calificación impecable, lo más importante para ellos fue compartirla con sus compañeros. Otro artículo relacionado es el que da cuenta del orgullo que experimentan los padres de familia al asistir a la ceremonia de graduación de los jóvenes, dejando en claro que para muchas familias el esfuerzo de varios años será recompensado en diversas dimensiones: la social, la económica y la personal.

También comparto con Jorge el gusto por pensar y hablar de política industrial, ya que es parte de mis intereses profesionales. Imaginar que desde una situación presente es posible, con las medidas adecuadas, modificar el futuro no sólo de un grupo de personas, sino de toda industria, región o país. En varias ocasiones tuvimos la oportunidad de trabajar juntos y debo decir que su entusiasmo es contagioso. Durante todo este tiempo ha existido un tema esencial: la preocupación de estar haciendo lo necesario y lo suficiente por nuestras comunidades. Ambos sabemos que la autocomplacencia es un peligro permanente que nos engaña con la sensación de metas cumplidas; por eso me atrevo a decir que Desde Cabina plantea una pregunta abierta: ¿estamos haciendo todo cuanto es necesario? Creo que no tenemos la respuesta, pero eso es justo lo que necesitamos: una gran incomodidad con la realidad y un entusiasmo proporcional para seguir creando.

Sólo me resta decir que en Desde cabina Jorge narra historias personales y de grupo, reflexiones motivantes y preocupaciones que debemos atender. Confío en que la lectura de estas páginas será tan amena y enriquecedora como la que he ejercido estos años con sus artículos publicados en el periódico. La presente edición de Desde cabina de Vos Ediciones espera ofrecer al lector una panorámica más amplia de la realidad de nuestro país desde un lugar privilegiado, desde el centro de mando de la aeronave en la que viajamos todos los días. Deseo que disfruten la lectura.

Verónica Orendain

De la educación

Hablar de educación es hablar de todo: de profesores, de ideas, de acción, de visión, de vinculación, de otros y de uno mismo; de grandes anhelos y crueles realidades; pero siempre es hablar de grandes oportunidades.

A mis profesores, con cariño

Sin el ánimo de comparar el título de este texto con el sentido de aquella película To Sir, with Love (conocida en México como Al maestro, con cariño, protagonizada por Sidney Poitier), sí quiero expresar mi admiración y, sobre todo, mi respeto por todos los profesores de México.

En el más simple de los sentidos, todos somos maestros, pero no todos podemos ser profesores, me dijo alguna vez un maestro de primaria. En aquel entonces, a mis escasos diez años de edad, no alcanzaba a entender plenamente el significado de esas palabras; pero sí se me grabó la frase que con vehemencia nos dejaba el profesor Arnulfo. Quién diría que años después habría de involucrarme en la docencia y después en la gestión educativa universitaria.

Hoy entiendo, de aquella frase del profesor Arnulfo, que todos podemos ser maestros, ya que de muy diversas maneras enseñamos, transmitimos conocimiento e, incluso, comportamientos; pero no todos podemos ser profesores. Es aquí donde me quiero entretener.

Hoy la reforma educativa1 trastoca todos los niveles educativos en México al iniciar, entre otras cosas, con los procesos de evaluación docente, lo cual es un ejemplo más del comportamiento que se espera de nuestros maestros, es decir, que exista la plena consciencia de evaluarse, diagnosticar su nivel y capacidades para la enseñanza y que, entre otras cosas, permita identificar aquello que hace falta para crear programas y detonar estrategias que formen a los docentes y se mejore el nivel de enseñanza en temas tan necesarios como la comprensión lectora, el aprendizaje de ciencias y matemáticas, por mencionar algunos. Sin embargo, el asunto es enseñar con el ejemplo, o como diría el filósofo Diógenes de Sinope (también llamado «el cínico»), “el movimiento se demuestra andando”.

Hoy, la responsabilidad que tienen los docentes es mayúscula. Deben contar con el dominio de su materia y deben saber transmitirla; es decir, contar con aquellas habilidades que les permitan enseñar y generar conocimientos y aprendizajes significativos en muy diversos contextos y ante una muy amplia variedad de estudiantes; significa, además, asumir un papel de tutor o acompañante —diría yo—, ya que como profesor se vive la trayectoria y el devenir de nuestros estudiantes, se juega el papel de amigo, consejero y asesor. Por otro lado, este importante rol, el de ser profesor, hoy en día también significa participar activamente en acciones de gestión académico-administrativas, desarrollo tecnológico, educación continua y muchas más. Al presente, resulta sumamente retador el papel real y actual de un profesor en nuestro país.

Para finalizar, quiero centrarme en el papel ejemplar que nuestros profesores deben potenciar para servir a sus estudiantes. En ese cúmulo de actitudes y comportamientos que hacen la diferencia entre los profesores eficientes y aquellos que son excepcionales; entre los que nos transmiten conocimientos y los que nos transforman en seres pensantes; entre aquellos que recordamos por ser estrictos y aquellos que dejan una huella imborrable en nuestra personalidad. En mi opinión, este es el verdadero papel de un profesor: sembrar una semilla en sus estudiantes y provocar que ellos no únicamente quieran cultivarla y convertirla en un árbol fuerte, sino en provocar que la conviertan, a su vez, en un bosque pleno y profundo que transforme su realidad.

Gracias a todos mis profesores, propios y compañeros, amigos y ejemplos de vida, seres cuya vida, presencia e historia han marcado la mía, permitiéndome marcar algunas más. ¶

15 de mayo de 2017

1 Reforma educativa, implementada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que implicó transformaciones laborales, de evaluación, sindicales y programáticas, culminó con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (Acuerdo número 07/06/17). N. del E.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»