Preparación y calibración del grupo de presión en máquinas de impresión offset. ARGI0109

Текст
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Preparación y calibración del grupo de presión en máquinas de impresión offset. ARGI0109
Шрифт:Меньше АаБольше Аа


Preparación y calibración del grupo de presión en máquinas de impresión offset. ARGI0109 David Pérez Molina

ic editorial

Preparación y calibración del grupo de presión en máquinas de impresión offset. ARGI0109

Autor: David Pérez Molina

1ª Edición

© IC Editorial, 2013

Editado por: IC Editorial

C.I.F.: B-92.041.839

Avda. El Romeral, 2. Polígono Industrial de Antequera

29200 ANTEQUERA, Málaga

Teléfono: 952 70 60 04

Fax: 952 84 55 03

Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com

Internet: www.iceditorial.com

IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S. L.; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

ISBN: 978-84-16067-67-1

Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.

Presentación del manual

El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.

El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.

Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.

Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.

El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0244: Preparación y calibración del grupo de presión en máquinas de impresión offset,

perteneciente al Módulo Formativo MF0202_2: Preparación de la impresión,

asociado a la unidad de competencia UC0202_2: Determinar y ajustar los procesos de impresión Offset,

del Certificado de Profesionalidad Impresión en Offset.

Índice

Portada

Título

Copyright

Presentación

Índice

Capítulo 1 Ajustes del grupo impresor en máquinas de impresión Offset

1. Introducción

2. Principales partes de una máquina de impresión Offset

3. Características técnicas y funcionalidad del grupo impresor

4. Comprobaciones del correcto diámetro de los cilindros

5. Comprobaciones físicas de los materiales utilizados: planchas, cauchos, alzas calibradas. Micrómetro o palmer

6. Presiones del grupo impresor en relación al soporte

7. Ajustes del grupo impresor para máquinas de un color y varios colores en hoja y bobina

8. Verificación de los mecanismos y elementos de los cilindros del grupo impresor

9. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 2 Colocación y ajuste de la forma impresora en la máquina Offset

1. Introducción

2. La forma impresora

3. Ubicación e instalación de la forma impresora

4. Especificaciones técnicas en función de: marcas de planchas y colores a imprimir

5. dentificación de la forma impresora y su troquelado de registro

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 3 Mantenimiento correctivo/ preventivo del grupo impresor

1. Introducción

2. Equipos y herramientas necesarios para el correcto mantenimiento correctivo/preventivo del grupo impresor

3. Cilindro plancha o portaplancha

4. Cilindro caucho o portacaucho

5. Cilindro impresor

6. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Capítulo 4 Seguridad en el grupo impresor

1. Introducción

2. Botones de paro

3. Botones de emergencia

4. Señales acústicas: usos e interpretaciones

5. Letreros y pancartas identificativas de riesgos de atrapamiento

6. Equipo de Protección Individual EPI

7. Identificación de riesgos propios en la preparación y ajuste del grupo impresor en máquinas offset en hoja y en bobina

8. Resumen

Ejercicios de repaso y autoevaluación

Bibliografía

Capítulo 1
Ajustes del grupo impresor en máquinas de impresión Offset
1. Introducción

El Offset es un sistema utilizado para imprimir soportes generalmente papeleros y, en menor medida, también se utiliza para la impresión de planchas metálicas destinadas al sector del envase.

Independientemente del soporte de impresión, el Offset es un sistema de impresión por presión, rotativo e indirecto, basado en la inmiscibilidad entre soluciones acuosas y grasas.

La forma de impresión utilizada es planográfica, en la que no existe diferencia física entre las zonas imagen y las no imagen, sino que la superficie de dicha forma de impresión está químicamente tratada con características diferentes: lipofilia e hidrofobia en las zonas imagen e hidrofília y lipofobia en las no imagen.

 

2. Principales partes de una máquina de impresión Offset

Para la correcta comprensión de los contenidos desarrollados en este capítulo es necesario hacer una diferenciación de las principales partes de la máquina de impresión Offset. Hay que distinguir entre las siguientes:

1 Zócalo: es la base sobre la que se asientan todas las partes de la máquina, y es de fundición, muy resistente y robusta. En el montaje de la máquina hay que tener en cuenta el correcto asentamiento y nivelado de la misma para prevenir vibraciones o defectos mecánicos, que pueden alterar la calidad de la impresión.

2 Bancada: también de fundición, son las piezas laterales donde apoyan todos los cilindros, rodillos y demás elementos de la máquina. Su asentamiento sobre el zócalo es determinante para el correcto desarrollo de la impresión.

3 Pila de entrada: es donde se coloca el soporte para su posterior impresión.

4 Cabezal de aspiración: es el sistema encargado de administrar el soporte al marcador desde la pila de entrada.

5 Marcador: parte de la máquina en la que se transporta el soporte para su registro.

6 Registro: sistema para que el soporte sea transferido al cuerpo impresor en la correcta colocación.

7 Cuerpo impresor: compuesto principalmente de tres cilindros, es donde se realiza la impresión del soporte.

8 Batería de mojado: adjunta al cuerpo impresor, es un sistema de rodillos por los que se administra una fina película de solución de mojado a la forma de impresión.

9 Batería de entintado: también adjunta al cuerpo impresor, es un sistema de rodillos por los que se administra una fina película de tinta a la forma de impresión.

10 Pila de salida: es donde se apilan los pliegos una vez impresos.

11 Grupo motor: ejerce movimiento a todos los engranajes y coronas dentadas para el funcionamiento de la máquina.

12 Compresores: se encargan de suministrar aire a presión a distintas partes de la máquina.

13 Pupitres: o mesas de control, son los paneles de mando desde donde se maneja la máquina de impresión.

14 Sistema de lubricación: circuito cerrado por el que se distribuyen sustancias lubricantes a distintos mecanismos de la máquina.



Importante

El zócalo de una máquina Offset debe permitir que esta esté bien nivelada, para evitar vibraciones y otros defectos de funcionamiento que perjudiquen la calidad de la impresión.

2.1. Clasificación de las máquinas de impresión Offset

Se pueden realizar distintas clasificaciones de máquinas de impresión Offset como por tipo de soporte de impresión (papel continuo o por pliegos), por el número de cuerpos de impresión, etc.

Según la materia que se va a analizar, clasificaremos la máquina de impresión Offset según la posición de los cilindros que componen el cuerpo impresor. Se pueden encontrar las siguientes distribuciones de cilindros:

1 Máquinas a las 3, o cilindros en ‘L’.

2 Máquinas a las 5, donde se puede distinguir entre cilindros en ‘V’ abierta o cilindros en ‘V’ cerrada.

3 Máquinas a las 7.


Cada una de estas disposiciones determina una serie de características en la impresión. Por ejemplo, en las máquinas con el cilindro de impresión con el mismo diámetro que el portaplancha y portacaucho pueden aparecer los pliegos una vez impresos con comba o curvatura, o en las máquinas de dos o más cuerpos donde el pliego de impresión es trasladado de un cuerpo de impresión a otro por los cilindros de transferencia pueden surgir marcas o arañazos en la imagen impresa en el pliego.

En las máquinas con el cilindro de impresión de doble diámetro que el portaplancha o portacaucho la comba o curvatura del pliego impreso se reduce considerablemente por el mayor diámetro del cilindro y por existir solo un cilindro de transferencia entre cuerpos de impresión también de mayor tamaño.

Por otro lado, según la disposición de los cilindros se puede facilitar el acceso al cilindro portaplancha y la colocación y ajuste de la plancha así como las labores de limpieza o lavado manual, también para los cilindros portacaucho e impresor.

En máquinas equipadas con lavadores de cauchos automáticos pueden impedir el acceso al cilindro portacaucho, por lo que para la realización del cambio de revestimiento o mantilla es necesario el desmontaje del sistema lavador automático.

3. Características técnicas y funcionalidad del grupo impresor

El grupo impresor, también denominado cuerpo impresor, es la parte de la máquina de impresión Offset donde se realiza la impresión. Se compone de tres cilindros de fundición denominados portaplancha, portacaucho e impresor o cilindro de presión. Estos cilindros engranan entre sí por medio de coronas dentadas y están apoyados en las paredes laterales de la máquina o bancada que a su vez asientan sobre el zócalo.



Importante

El cuerpo impresor está formado por tres cilindros de fundición denominados portaplancha, portacaucho e impresor o cilindro de presión.

Además de dichos cilindros, el grupo impresor dispone de un sistema de mojado compuesto por rodillos, que aplican sobre la plancha una fina capa de solución de mojado, y una batería de entintado compuesta también por rodillos, cuya misión es batir la tinta para aplicar una capa fina y homogénea para el correcto entintado de la plancha y posterior impresión.

Las máquinas Offset pueden disponer de uno o varios grupos o cuerpos de impresión, existiendo máquinas de uno, dos, cuatro, cinco, seis, ocho, diez y doce cuerpos, en las que de una sola pasada de máquina pueden imprimirse una o varias tintas sobre el soporte, según número de cuerpos que disponga la máquina. Las máquinas Offset pueden implementar entre sus cuerpos sistemas de volteo de soporte, permitiendo así la impresión del pliego por ambas caras.


Recuerde

El Offset es un sistema de impresión por presión, rotativo e indirecto, basado en la inmiscibilidad entre soluciones acuosas y grasas.

3.1. El cilindro portaplancha

Generalmente está situado en la parte superior del grupo impresor para facilitar el acceso, limpieza, carga y sustitución de la plancha; es el cilindro en el que se dispone la forma de impresión, la plancha Offset.

En el cilindro portaplancha se pueden distinguir las siguientes partes:

1 Aro de guía.

2 Corona dentada.

3 Cuerpo del cilindro.

4 Rebaje del cilindro.

5 Garganta del cilindro, donde se sitúan las mordazas de sujeción de la plancha, sistema de registro y tensores.


La plancha queda sujeta a la mordaza de entrada y de salida y, por medio de los sistemas de registro y los tensores dispuestos en la garganta, queda totalmente adherida al cuerpo del cilindro. Una característica importante es que puede activarse el contacto de los rodillos dadores de solución de mojado y los rodillos dadores de tinta con la plancha para la correcta humectación y entintado de la misma.


Sabía que...

Una variante del Offset es el ‘Offset seco’ (Dry Offset o Letterset), que utiliza planchas de silicona en las que las zonas imagen y no imagen se diferencian por relieve o desniveles de altura entre ellas.

3.2. El cilindro portacaucho

El cilindro portacaucho está dispuesto entre el cilindro portaplancha y el cilindro impresor o de presión. Es un cilindro de fundición con un recubrimiento de caucho, también denominado mantilla.

Este cilindro generalmente permite su desplazamiento con respecto a su eje -movimiento de traslación- mediante los cojinetes excéntricos alojados en las paredes laterales o bancada que lo sostienen. Por lo tanto permite que el cilindro gire estando o no en contacto con el cilindro portaplancha o el cilindro impresor. Este movimiento de traslación es graduable, y no solo para el contacto con la plancha (cilindro portaplancha) y el cilindro impresor sino para su ajuste fino de presión para poder regularlo según el grosor del soporte a imprimir.

En el cilindro portacaucho podemos diferenciar las siguientes partes:

1 Aro de guía.

2 Corona dentada.

3 Cuerpo del cilindro.

4 Rebaje del cilindro.

5 Garganta del cilindro: donde se sitúan barras internas ranuradas y un tornillo sinfín para la regulación de la tensión del caucho o mantilla.



Definición

Mantilla Es el recubrimiento de caucho que tiene el cilindro portacaucho.

Al caucho o mantilla se le instalan unas varillas en sus extremos por medio de tornillos; algunos fabricantes disponen de mantillas con las varillas ya instaladas según el tipo de máquina. Una vez el caucho disponga de varillas se procede a la instalación del revestimiento de caucho en su cilindro, colocando una varilla en la barra de sujeción de entrada y la varilla opuesta en la barra de sujeción de salida. Una vez colocado el revestimiento de caucho se procede a su tensión por medio de los tornillos sinfín situados en la barra de sujeción de entrada y en la de salida para su correcta adhesión al cuerpo del cilindro.

3.3. El cilindro impresor o de presión

El cilindro impresor generalmente se encuentra en la parte inferior del grupo de impresión y está junto al cilindro portacaucho. Es un cilindro de fundición sin ningún revestimiento y con acabado generalmente cromado, y podemos encontrarlo en máquinas con sistema de volteo del soporte con un acabado en su superficie rugoso, lo que evita el repinte por la cara posterior del soporte. Su superficie está tratada para evitar su deterioro y oxidación, y alargar su vida útil.


El acceso al cilindro impresor para la limpieza suele ser dificultoso por encontrarse en la parte inferior del grupo de presión, y en él podemos diferenciar las siguientes partes:

1 Aro de guía.

2 Corona dentada.

3 Cuerpo del cilindro.

4 Rebaje del cilindro.

5 Garganta del cilindro: donde se encuentran las pinzas transportadoras del soporte de impresión.


Nota

En la garganta del cilindro impresor se encuentran las pinzas transportadoras del soporte impresor.

Algunos fabricantes instalan cilindros impresores de doble diámetro que los otros cilindros del grupo de presión, lo que reduce la curvatura o ‘comba’ del soporte impreso y aumenta la velocidad de impresión, entre otras mejoras.

 

El cilindro impresor recoge por medio de las pinzas transportadoras instaladas en su garganta el soporte de impresión, lo introduce en el grupo de presión y entre el cilindro impresor y el portacaucho se produce la presión y correspondiente impresión del soporte. Una vez realizada la impresión, las pinzas transportadoras del cilindro impresor entregan el soporte al cilindro de transferencia, si hubiera un cuerpo impresor contiguo, o a las pinzas instaladas en los brazos portapinzas de la pila de salida de la máquina.


Recuerde

En el Offset de bobina o rotativo, donde se utiliza el soporte en formato continuo, hay grupos de presión sin cilindro impresor o de presión, en los que la presión se ejerce caucho contra caucho, imprimiendo así el soporte a doble cara.

3.4. Funcionalidad del grupo o cuerpo impresor

Colocada la plancha en el cilindro portaplancha correctamente registrada y tensada, se procede el arranque de los compresores de aire y a continuación del grupo motor, que ejerce fuerza motriz sobre los engranajes de las coronas dentadas de los cilindros y rodillos de las baterías de entintado y mojado, que comienzan a rotar sobre sus ejes.

A continuación se prepara el sistema de mojado, llenando la cubeta de solución y activando la rotación de la máquina, aún sin activar el contacto de los rodillos con la plancha, para que los rodillos se humedezcan y puedan cumplir su cometido de transmitir la solución de mojado a las zonas no imagen de la plancha.


El siguiente paso es la preparación del sistema entintador; para ello se carga el tintero de tinta y, con el contacto y rotación de los rodillos, comenzará el batido de la misma. Una vez realizado esto, la tinta está preparada para ser transmitida de los rodillos dadores o entintadores a la plancha. Estos dadores, una vez entren contacto con la plancha, transmitirán una fina y homogénea capa de tinta a las zonas imagen de la superficie de la forma de impresión.

Realizados los pasos anteriores, desde el cuadro de mandos o pupitre se activa el contacto de los rodillos humectadores del sistema de mojado con la plancha o cilindro portaplancha para proceder a humectar la superficie de la plancha en sus zonas no imagen (hidrófilas y lipófogas).

Humectada la superficie de la plancha procederemos a activar el contacto de los rodillos dadores o entintadores que administrarán tinta a las zonas imagen (lipófilas y hidrófogas) de la plancha.

A continuación, una vez que el soporte de impresión es trasladado de la pila de entrada a la mesa marcador, y correctamente registrado en su posición, es administrado a las pinzas dispuestas en la garganta del cilindro impresor o de presión y arrastrado por las mismas al interior del grupo impresor, a la vez que el cilindro portacaucho desplaza su eje para entrar en contacto con el cilindro portaplancha y el cilindro impresor para recibir la imagen latente (ilegible) de la plancha sobre su revestimiento de caucho, y transmitirla o imprimirla al soporte ejerciendo presión sobre el cilindro impresor mientras el pliego está adherido a su superficie y pasa entre ambos recibiendo la impronta de la imagen de manera legible.

Realizada la impresión, el pliego impreso es trasladado por las pinzas transportadoras del cilindro impresor al cilindro de transferencia, si hubiera un cuerpo impresor contiguo, o a las pinzas instaladas en los brazos portapinzas de la pila de salida de la máquina.

Бесплатный фрагмент закончился. Хотите читать дальше?
Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»