Aprender retoque fotográfico con Photoshop CS5.1 con 100 ejercicios prácticos

Текст
Автор:
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

004Convertir una fotografía en un cartel

EL CAMBIO DE DIMENSIONES DE UNA IMAGEN está directamente relacionado con la pérdida de calidad de ésta, más concretamente, cuando aumentamos el de tamaño de la misma. Mientras que si se disminuye el tamaño de una fotografía, su calidad no se ve afectada (o en un grado imperceptible), si se aumenta considerablemente empiezan a surgir problemas, como desenfoques, difuminados o pixelados. Photoshop permite convertir imágenes normales en impresiones tamaño cartel, sin que la imagen pierda apenas un píxel de calidad.

IMPORTANTE

Photoshop utiliza cinco métodos de interpolación para el remuestreo de imágenes: Por aproximación, para conservar bordes marcados y producir archivos más pequeños; Bilineal, produce archivos de calidad media; Bicúbica, para conseguir graduaciones tonales más suaves; Bicúbica más suavizada, óptima para realizar ampliaciones de imágenes; y Bicúbica más enfocada, para reducir el tamaño de la imagen mejorando el enfoque de la ésta.

1.Para empezar este ejercicio, abra en el área de trabajo de Photoshop la imagen que desee ampliar a tamaño cartel, despliegue el menú Imagen y haga clic sobre la opción Tamaño de imagen.

2.En un ejercicio anterior ya tuvimos la oportunidad de comprobar que este cuadro proporciona los parámetros relativos a las dimensiones y la resolución de la imagen. Active la opción Remuestrear la imagen.


3.Seguidamente, despliegue el campo que aparece bajo la opción Remuestrear imagen, que por defecto muestra el método de remuestreo Bicúbica, y elija de la lista la opción Bicúbica más suavizada.


Recuerde que el ajuste automático del tamaño de la imagen proporcionalmente a la resolución fijada depende de la activación de la opción Remuestrear la imagen.

4.A continuación, en el campo Anchura de la sección Tamaño del documento, cambie la unidad cm (o el que esté utilizando en estos momentos) por porcentaje.


Asegúrese que la opción Restringir proporciones se encuentra activada para que el cambio se produzca proporcionalmente también en el campo Altura.

5.La razón de este cambio es que si el aumento de las dimensiones de la imagen se lleva a cabo siguiendo un incremento del 10 x 100, no existe en absoluto pérdida de calidad, mientras que si realiza dicho cambio de tamaño introduciendo valores más elevados para la anchura y la altura, se producirá el ya comentado efecto de desenfoque y de difuminado. Por lo tanto, escriba en el campo Anchura el valor 110 y acepte los cambios.


6.Llegados a este punto, debería repetir este proceso aproximadamente unas diez veces, según el tamaño de la imagen inicial y el tamaño de cartel que desee obtener. Para ello, dispone de dos posibilidades: repetir los pasos las veces mencionadas o crear una acción que, con sólo pulsar una tecla, ejecute automáticamente dicho cambio de tamaño. (Si desea crear una acción, consulte el ejercicio 92 para ver cómo hacerlo.) Tras cambiar el tamaño de la imagen, lo que antes era simplemente una fotografía ahora tiene un tamaño de cartel, suponiendo una pérdida de calidad insignificante.


005Utilizar la herramienta Recortar

RECORTAR UNA IMAGEN NO ES LO MISMO que reducir su tamaño; mientras que en el segundo caso se modifican las dimensiones del archivo sin afectar al contenido, en el primero se descartan áreas de la imagen. Existen en Photoshop distintos métodos para recortar imágenes: delimitando el contenido manualmente con la herramienta Recortar, indicando el tamaño del recorte y de forma automática.

IMPORTANTE

Es posible anular los bordes de recorte antes de confirmar el proceso, puede pulsar la tecla Escape, utilizar el botón Cancelar operación de recorte actual, identificado con un símbolo de prohibición en la Barra de opciones, o bien seleccionar cualquier otra herramienta. En este último caso, aparecerá un cuadro de diálogo que le solicita su confirmación para recortar la imagen, en el cual deberá responder negativamente.


1.Para llevar a cabo esta práctica puede utilizar la imagen de ejemplo 005.jpg o cualquier otra imagen que desee recortar. Una vez abierta la imagen en Photoshop, seleccione la herramienta Recortar, la quinta del panel Herramientas.


2.Cuando haya decidido qué parte de la imagen desea recortar, trace mediante el arrastre un rectángulo que la delimite (deberá hacer clic en uno de los vértices de la zona que quedará delimitada, pulsar el botón del ratón y, sin soltarlo, arrastrar en diagonal hasta que la parte de la imagen que le interesa se encuentre dentro del rectángulo).


3.Al soltar el botón del ratón, el área de la imagen que queda fuera del rectángulo delimitador se muestra más oscura. Si una vez delimitada la imagen se da cuenta de que debería ser mayor o menor puede modificarla usando los tiradores cuadrados repartidos por el borde de recorte. Pruébelo. Sitúe el puntero del ratón sobre alguno de esos tiradores y, cuando se convierta en una doble flecha, haga clic y arrastre, sin soltar el botón del ratón, hasta ajustarlo a la nueva medida.


Puede desactivar la aparición de la zona oscurecida del recorte pulsando la tecla / del teclado numérico.

4.Para llevar a cabo el recorte, pulse la tecla Retorno.


5.Vamos a recuperar el aspecto inicial de la imagen recortada (tenga en cuenta que si ha guardado los cambios no podrá hacerlo, por lo que será necesario que utilice otro material para continuar con esta práctica). Pulse la combinación de teclas Ctrl.+Z para deshacer el recorte.

6.Le recomendamos que compruebe las dimensiones de la imagen en el cuadro Tamaño de imagen. Vamos a suponer que queremos conseguir una imagen de tamaño 10 x 15 cm. Escriba los valores 10 cm y 15 cm en los campos Anchura y Altura de la Barra de opciones y pulse la tecla Retorno.


También puede aceptar el recorte de la imagen pulsando sobre el símbolo Aprobar modificaciones actuales, que muestra un signo de verificación en el I extremo derecho de la Barra de opciones del programa.

7.Ahora, al trazar el área de recorte, la zona de la imagen que quede delimitada mostrará las dimensiones indicadas. Trace el rectángulo delimitador y sitúelo sobre la parte que desee destacar; para ello, simplemente debe arrastrar la zona de recorte, sin soltar el botón del ratón, hasta el punto deseado. Cuando termine, pulse la tecla Retorno para confirmar la acción.

8.Tenga en cuenta que los parámetros indicados en la Barra de opciones permanecerán en ella hasta que los eliminemos. Para ello, pulse el botón Borrar de la Barra de opciones.


006Recortar imágenes con el comando Recortar

CUANDO NO ES NECESARIA MUCHA PRECISIÓN al realizar el recorte de una imagen (por ejemplo, al crear un collage de imágenes) se puede llevar a cabo la operación de una manera rápida y sencilla sin necesidad de utilizar la herramienta Recortar, con sus tiradores y opciones. Veamos cuál es esa manera.

 

1.Tras abrir en Photoshop la imagen que va a modificar, active la herramienta Selección rectangular, la segunda del panel Herramientas (también puede seleccionarla pulsando la tecla M.)

2.Mediante la técnica de arrastre, cree un rectángulo de selección en la zona que desea recortar (dejando fuera de la selección, el área que quiere recortar de la imagen).


Recuerde que puede desplazar el área de recorte, sobre la zona que desee delimitar, mediante la técnica de arrastre, con el ratón o bien con las teclas de dirección de su teclado.

3.Despliegue el menú Imagen y pulse sobre la opción Recortar.


4.Automáticamente, la imagen se recorta según la selección realizada. Pulse la combinación de teclas Ctrl.+D para quitar la selección.

5.Photoshop también permite recortar una imagen sin la herramienta Recortar utilizando la función Cortar, muy práctica para recortar por proximidad de forma en imágenes con fondos blancos, por ejemplo. (Como la imagen 006.jpg que vamos a utilizar a continuación.) Abra el menú Imagen y pulse sobre la opción Cortar.

6.En el apartado Separar del cuadro de diálogo Cortar debemos indicar dónde queremos que se realice el recorte, encontrándose seleccionados por defecto todos los lados (Superior, Inferior, Izquierda y Derecha). En el apartado Basado en, por su parte, se debe especificar el color que hay que separar. En este caso, active la opción Color de píxel superior izquierdo.

7.Pulse el botón OK y vea cómo la imagen se recorta perfectamente por proximidad hasta alcanzar el tamaño más pequeño posible sin que se borre ningún píxel que no sea blanco.


La opción Píxeles transparentes se activará sólo cuando el fondo de la imagen sea transparente. Ésta opción permite cortar la transparencia de los bordes de la imagen, dejando así la imagen más pequeña sin píceles transparentes.

8.Para acabar este sencillo ejercicio, guarde las imágenes resultantes en el formato propio de Photoshop (PSD) en su carpeta de imágenes y ciérrelas.

007Escalar una imagen según su contenido

PHOTOSHOP OFRECE una interesante novedad que permite aplicar una escala basándose en el contenido para recomponer automáticamente una imagen cuando se modifica su tamaño. Con esta nueva función, podrá conservar las áreas más importantes mientras la imagen se adapta a sus nuevas dimensiones, de manera que no tendrá que perder un tiempo precioso en recortarla o retocarla.

IMPORTANTE

Sepa que la escala basada en contenido no se puede aplicar a capas de ajuste, o de máscara, a capas 3D o de vídeo, a varias capas simultáneamente ni a grupos de capas.

1.En este ejercicio aprenderemos a utilizar el comando Escala según el contenido, novedad de la versión CS4. Con esta función podemos dar a una imagen unas dimensiones panorámicas sin necesidad de realizar otros retoques. (Sepa para poder transformar una imagen compuesta de una sola capa de fondo deberá convertir esa capa en una normal para desbloquearla.) Para empezar, despliegue el menú Selección y pulse sobre el comando Todo.


2.Haga clic en el menú Edición y pulse sobre la opción Escala según el contenido.


3.Aparecen en los márgenes de la imagen los tiradores que le permiten modificar su escala horizontal y vertical. Haga clic sobre el tirador central del lado izquierdo y, sin soltar el botón del ratón, arrástrelo hacia la derecha.


4.Como puede comprobar, la imagen se va recomponiendo automáticamente a medida que va cambiando su anchura, manteniendo en perfecto estado y proporción las áreas principales de la misma. Como siempre que se trabaja con herramientas de transformación, también es posible modificar la escala aplicando nuevos valores en la Barra de opciones de la herramienta. En este caso, además de los valores correspondientes a la altura, la anchura y la posición de la imagen, podemos definir el umbral para la escala basada en el contenido con el fin de reducir al máximo la distorsión, escoger un canal para especificar qué áreas proteger y activar la protección para los tonos de piel. Haga doble clic en el campo Anchura de la Barra de opciones e inserte, por ejemplo, el valor 80.


Utilice la función Escala según el contenido para aumentar o reducir el tamaño de sus imágenes sin que se produzcan distorsiones y, sin tener que recortarlas para mejorar el resultado.

5.Para confirmar la modificación en la escala de la imagen, pulse el icono Aprobar modificaciones.


Mientras que una escala normal afecta a todos los píxeles de una imagen por igual al redimensionarla, lo que puede distorsionarla o deformarla, la escala basada en el contenido afecta sobre todo a aquellas zonas que incluyen contenido poco importante visualmente. Por ejemplo, si su foto cuenta con una playa de fondo y personas paseando por la orilla, se escalarán los píxeles del agua del mar y de la arena, pero las personas no se deformarán.

008Consultar el histograma

PARA PODER REALIZAR CUALQUIER práctica relacionada con la manipulación de la luz en imágenes, hemos creído conveniente incluir un ejercicio dedicado al elemento que puede ayudar a cualquier aficionado a la fotografía a conseguir una correcta exposición en sus fotografías. Se trata del histograma, que se incluye en la mayoría de las cámaras digitales de gama media y profesional, aunque en prácticamente ninguna considerada de consumo, y que permite consultar qué exposición (como los ajustes de diafragma o velocidad) se ha utilizado para tomar la fotografía.

1.El histograma es una representación gráfica de un rango de 256 valores en escala de grises; en dicho rango, el valor 0 corresponde al color negro y el valor 255, al blanco. La exposición correcta será la que muestre una distribución óptima de los valores tonales, es decir, que cubra equitativamente tanto las áreas en sombra y las luminosas. Photoshop CS5.1 cuenta con un histograma que muestra los mismos valores de exposición de una fotografía que el que puede incluirse en una cámara digital. Éste le permitirá comprobar la distribución de los valores tonales en cualquier fotografía que abra en el área de trabajo de la aplicación. Con alguna imagen abierta, abra el menú Ventana y pulse sobre el comando Histograma.

2.El histograma muestra claramente la distribución de los valores tonales de la imagen basados, por defecto, en los canales de color. Para alternar entre las distintas vistas y obtenermás información de la exposición de la imagen activa, pulse sobre el pequeño botón que muestra una punta de flecha situado a la derecha del panel Histograma y haga clic sobre la opción Vista expandida.


Desde el panel Histograma puede consultar la distribución de los valores tonales de sus fotografías.

3.La paleta Histograma se amplía y muestra el canal activo en estos momentos, en la parte superior, y los parámetros correspondientes a los valores que intervienen. Despliegue el campo Canal y elija la opción Luminosidad para consultar las características que nos ocupan en este momento.


La opción Vista de todos los canales le permitirá consultar el histograma de cada uno de los canales de color.

Si le aparece el signo de advertencia, púlselo para crear un histograma sin almacenar los datos en caché.


4.Cuando los valores del histograma aparecen agrupados a la izquierda del gráfico, significa que en la imagen predominan los valores más oscuros y, por tanto, está subexpuesta. ¿Cómo solucionar este problema de subexposición si tenemos la cámara digital entre las manos y la oportunidad de repetir la fotografía? Aumentando la apertura del diafragma o disminuyendo la velocidad de obturación, siempre y cuando las condiciones de luz no hayan cambiado.

5.En el caso opuesto, si en el histograma los valores se agrupan a la derecha del gráfico, los valores dominantes de la imagen son los claros y, en consecuencia, la fotografía está sobreexpuesta. Para solucionar este problema en su cámara digital, deberá disminuir la apertura del diafragma o aumentar la velocidad de obturación. Con cualquiera de estas acciones permitirá el paso de menos luz hasta el sensor de la cámara.

009Corregir las imágenes con demasiado flash

USAR EL FLASH EN FOTOGRAFÍA no siempre produce buenos resultados si no se tienen en cuenta determinados factores en el momento de tomar la imagen: exceso o carencia de luz sobre un primer plano, sombras, brillos… Normalmente, los problemas derivados de un uso erróneo del flash que se reflejan en las imágenes pueden corregirse con posterioridad con Photoshop.

IMPORTANTE

Frecuentemente ocurre que al tomar una fotografía, ésta no queda como esperábamos; el problema suele ser el uso incorrecto del flash, sobre todo cuando la cámara digital cuenta con un flash incorporado de activación automática. Por ejemplo, porque el flash se ha disparado cuando no era necesario o porque nos encontrábamos demasiado cerca de la persona o el objeto central, provocando una iluminación del fondo pero no de este primer plano.

 

1.En esta lección, le mostraremos de qué manera puede solucionar el exceso de flash sobre primeros planos. Para ello, si no dispone de ninguna imagen con este problema con la que pueda practicar, utilice la imagen de ejemplo 010.jpg. En la paleta Capas puede ver que, como es habitual, la imagen está formada por una única capa denominada Fondo, está bloqueada por defecto y no se puede modificar. Haga clic sobre esa capa y, sin soltar el botón del ratón, arrástrela hasta el icono denominado Crear capa nueva, en la parte inferior de la paleta.


Para crear un duplicado de la capa, arrástrela hasta el icono Crear capa; o bien, utilice la opción Duplicar capa desde el menú contextual del panel o desde el menú Capa de la Barra de menús.

2.De este modo, hemos conseguido una nueva capa idéntica a la de fondo, denominada Fondo copia (asegúrese de que la nueva capa se encuentra seleccionada en la paleta). Despliegue el menú que muestra por defecto el texto Normal y elija de la lista el modo de fusión Multiplicar.


3.Photoshop multiplica el color base por el color de fusión, dando como resultado un tono más oscuro. Sin embargo, fíjese que el fondo de la imagen se ha oscurecido demasiado debido a que el modo de fusión se aplica a toda la imagen, no sólo a una parte en concreto. Para devolver a este fondo la luminosidad original, utilizaremos las máscaras de capa. Pulse la tecla Alt de su teclado y, sin soltarla, haga clic sobre el icono Máscara de capa, que muestra un cuadro con un círculo en su interior en la parte inferior de la paleta Capas.


Si pulsa la tecla Alt mientras crea la máscara de capa, ésta se crea de color negro. Si no pulsa esta tecla, la máscara se creará de color blanco.

4.Como puede comprobar en la paleta, se ha agregado una máscara de capa negra que oculta la capa correspondiente al modo de fusión Multiplicar. Ahora debemos pintar manualmente las áreas situadas en primer plano, las que desde un principio nos interesaba retocar. Para ello, en primer lugar, invierta los colores frontal y de fondo, de manera que el color frontal pase a ser blanco pulsando la doble fecha curvada del panel Herramientas.

5.A continuación, active la herramienta Pincel, la octava del panel de herramientas y ajuste para su uso un diámetro maestro de unos 80 píxeles desde el Panel de control.



Ajuste las opciones Tamaño y Dureza teniendo en cuenta las características de la imagen con la cual esté trabajando.

6.Ahora, simplemente pinte mediante clics la parte de la imagen que desee oscurecer, poniendo especial atención en no pintar la parte en la que la iluminación es la adecuada. El resultado final será un mejor equilibrio de la luz del flash.

010Arreglar el ruido digital

ENTENDEMOS POR RUIDO DIGITAL los valores de píxeles que han sido leídos de forma incorrecta. Debido a dicho error, sobre todo las zonas menos iluminadas de una imagen muestran una serie de puntos rojos, verdes y azules que provocan una clara pérdida de nitidez. El ruido digital puede reducirse con Photoshop mediante el cambio del modo de color de la imagen, sin que por ello se produzca daño alguno sobre ella o mediante el uso del comando Reducir ruido.

IMPORTANTE

Los filtros de ruido de Photoshop agregan o suprimen ruido o píxeles con niveles de color distribuidos aleatoriamente por la imagen, cosa que ayuda a fusionar una selección con los píxeles circundantes. Los filtros de ruido permiten crear texturas inusuales o eliminar áreas con problemas, como áreas con polvo o rayadas.

1.Si no dispone de ninguna imagen propia con ruido digital, utilice el archivo 010.jpg. Lo más habitual al tomar fotografías con una cámara digital es que el modo de color utilizado sea RGB; compruebe este dato en la pestaña del documento en Photoshop. El primer paso que llevaremos a cabo para eliminar el ruido digital de la imagen está directamente relacionado con el modo de color. Abra el menú Imagen, pulse sobre el comando Modo y elija la opción Color Lab.


2.Mientras que el modo RGB se compone de tres canales (Rojo, Verde y Azul), el modo Color Lab se define por un componente de luminosidad y dos componentes de color básicos: a (entre verde y rojo) y b (entre azul y amarillo). Seleccione el canal a, que se compone de datos de color en la paleta Canales.


3.Abra el menú Filtro, haga clic sobre el comando Desenfocar y elija la opción Desenfoque gaussiano.

4.En el cuadro de diálogo del filtro introduzca un valor en el campo Radio, teniendo en cuenta que cuando mayor sea el desenfoque, mejor será la corrección, y pulse OK.


5.Seleccione el canal b en la paleta Canales y repita los pasos anteriores para aplicar el mismo filtro con el mismo valor. (Puede llevar a cabo la aplicación sin pasar por el cuadro de diálogo pulsando la combinación de teclas Ctrl + F.)

6.Cuando hayamos aplicado el desenfoque a ambos canales de color, ya podemos devolver la imagen al modo de color original, RGB. Para ello, abra el menú Imagen, haga clic sobre el comando Modo y elija la opción Color RGB.

7.Si bien quizás el ruido digital no ha desaparecido por completo, éste aparece mucho más apagado, mejorando así la nitidez de la imagen. Photoshop cuenta con un comando que permite reducir el ruido digital directamente. Recupere la imagen con el ruido digital (puede cerrar y volver a abrir la imagen, sin guardar los cambios, o bien situarse en la primera acción de la paleta Historia).

8.Abra el menú Filtro, haga clic sobre el comando Ruido y, del submenú que aparece, elija la opción Reducir ruido.

9.A la izquierda del cuadro de diálogo puede ver la imagen y a la derecha, los parámetros configurables para solucionar este problema. Modifique el valor de los campos Intensidad y Reducir ruido de color hasta que la imagen reduzca en lo medida de lo posible el ruido existente.


Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»