Novelistas Imprescindibles - León Tolstoi

Текст
Из серии: Novelistas Imprescindibles #44
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

XV

Cuando todos se hubieron ido, Kitty contó a su madre la conversación sostenida con Levin. Pese a la compasión que éste le inspiraba, se sentía satisfecha de que hubiese pedido su mano.

Estaba segura de haber obrado bien. Pero, una vez acostada, tardó mucho en dormirse. La imagen de Levin, con el entrecejo arrugado y los ojos bondadosos, contemplándola triste y abatido, mientras escuchaba a su padre y miraba a Vronsky que hablaban juntos, no se apartaba de su mente; y sentía tanta compasión de él que las lágrimas acudieron a sus ojos. Pero luego pensó en el hombre a quien había preferido, evocó su rostro tranquilo y decidido; la noble serenidad y la benevolencia que emanaban de su semblante, y volvió a sentirse alegre y feliz.

«Es triste, es triste, pero, ¿qué puedo hacer? Yo no tengo la culpa», se decía.

Una voz interior le aseguraba lo contrario. No sabía si se arrepentía de haber atraído a Levin o de haberle rechazado, y estas dudas acibaraban su dicha.

«¡Perdóname, Dios mío, perdóname!», repitió mentalmente sin cesar, hasta que se durmió.

Entre tanto, abajo, en el despacho del Príncipe, se desarrollaba una de las frecuentes escenas que se producían a propósito de aquella hija tan querida.

–¡Eso es! ¡Ni más ni menos! –gritaba el Príncipe, gesticulando, mientras se ajustaba su bata gris–. ¡No tienes orgullo ni dignidad! ¡Estás cubriendo de oprobio a tu hija con ese absurdo y vil proyecto de casamiento!

–Pero, ¡por Dios!, dime: ¿qué he hecho yo? –respondía la Princesa, casi llorando.

Sintiéndose feliz y contenta después de la conversación con su hija, había entrado, como siempre, en el despacho del Príncipe para darle las buenas noches. No tenía intención de hablar a su marido de la proposición de Levin y la negativa de Kitty, pero aludió a que lo de Vronsky podía considerarse como firme y sólo faltaba que llegase su madre para formalizarlo.

El Príncipe, al oírla, se enfureció y comenzó a proferir palabras violentas.

–¿Qué has hecho, me preguntas? Yo te lo diré. Ante todo, tratar de pescar un novio. ¡Todo Moscú hablará de ello y con razón! Si queréis dar fiestas y veladas, invitad a todo el mundo y no a esos galancetes preferidos, haced venir a todos esos pisaverdes (así llamaba el Príncipe a los jóvenes de Moscú), contratad a un pianista y que bailen todos, pero, ¡por Dios, no invitéis a los galanes con la intención de arreglar casamientos! ¡Me da asco pensar en ello! Pero tú has conseguido tu objeto: llenar de pájaros la cabeza de la chiquilla. Personalmente, Levin vale mil veces más. El otro es un petimetre de San Petersburgo, igual a los demás. ¡Parece que los fabrican en serie! Y aunque fuera el heredero del trono, mi hija no necesita de nadie...

–Pero ¿qué he hecho yo de malo?

–Ahora te lo diré... ––empezó el Príncipe, con ira,

–Lo sé de antemano. Y si te hiciera caso, nuestra hija no se casaría nunca. Para eso más valdría irnos al pueblo.

–Mejor sería.

–No te pongas así. ¿Acaso he buscado yo algo por mí misma? Se trata de un joven que tiene las prendas, se ha enamorado de nuestra hija y ella parece que...

–¡Sí: te lo parece a ti! ¿Y si la niña se enamora de veras y él piensa tanto en casarse como yo? No quiero ni pensarlo... «¡Oh el espiritismo, oh, Niza, oh, el baile!» –y el Príncipe imitaba los gestos de su mujer y hacía una reverencia después de cada palabra–. Y si luego hacemos desgraciada a nuestra Kateñka, entonces...

–¿Por qué ha de ser así? ¿Por qué te lo imaginas?

–No me lo imagino; lo veo. Para algo tenemos ojos los hombres, mientras que las mujeres no los tenéis. Yo veo quién lleva intenciones serias: Levin. Y veo al pisaverde, al lechuguino, que no se propone más que divertirse.

–Cuando se te mete algo en la cabeza...

–Ya me darás la razón, pero cuando sea tarde, como en el caso de Dolly.

–Bueno, basta. No hablemos más –interrumpió la Princesa recordando el infortunio de su hija mayor.

–Está bien. Adiós.

Se besaron y se persignaron el uno al otro según la costumbre y se separaron, bien persuadidos cada uno de que la razón estaba de su parte.

Hasta entonces, la Princesa había estado segura de que aquella noche se había decidido la suerte de Kitty y que no cabía duda alguna sobre las intenciones de Vronsky; pero ahora las palabras de su marido la llenaron de turbación.

Y, ya en su alcoba, temerosa, como Kitty, ante el ignorado porvenir, repitió mentalmente una vez y otra: «Ayúdanos, Señor; ayúdanos, Señor ».

––––––––


XVI

Vronsky no había conocido nunca la vida familiar. Su madre, de joven, había sido una dama del gran mundo que durante su matrimonio y después de quedar viuda sobre todo, había tenido muchas aventuras, que nadie ignoraba. Vronsky apenas había conocido a su padre y había recibido su educación en el Cuerpo de Pajes.

Al salir de la escuela convertido en un joven y brillante oficial, había empezado a frecuentar el círculo de los militares ricos de San Petersburgo. Mas, aunque vivía en la alta sociedad, sus intereses amorosos estaban fuera de ella.

En Moscú experimentó por primera vez, en contraste con la vida esplendorosa y agitada de San Petersburgo, el encanto de relacionarse con una joven de su esfera, agradable y pura, que le amaba. No se le ocurrió ni pensar que habría nada de malo en sus relaciones con Kitty.

En los bailes danzaba con ella, la visitaba en su casa, le hablaba de lo que se habla habitualmente en el gran mundo: de tonterías, a las que él daba, sin embargo y para ella, un sentido particular. Aunque cuanto le decía podía muy bien haber sido oído por todos, comprendía que ella se sentía cada vez más unida a él. Y cuanto más experimentaba tal sensación, más agradable le era sentirla y más dulce sentimiento le inclinaba, a su vez, hacia la joven.

Ignoraba que aquel modo de tratar a Kitty tiene un nombre específico: la seducción de muchachas con las que uno no piensa casarse, acción censurable muy corriente entre los jóvenes como él. Creía haber sido el primero en descubrir aquel placer y gozaba con su descubrimiento.

Si hubiese podido oír la conversación de los padres de Kitty, si se hubiera situado en su punto de vista y pensado que no casándose con ella Kitty iba a ser desgraciada, se habría quedado asombrado, casi sin llegarlo a creer. Le era imposible imaginar que lo que tanto le agradaba –y a ella más aún– pudiera entrañar mal alguno. Y le era más imposible todavía imaginar que debía casarse.

Nunca pensaba en la posibilidad del matrimonio. No sólo no le interesaba la vida del hogar, sino que en la familia, y sobre todo en el papel de marido, de acuerdo con la opinión del círculo de solterones en que se movía, veía algo ajeno, hostil y, sobre todo, un tanto ridículo.

No obstante ignorar la conversación de los padres de Kitty, aquella noche, de regreso de casa de los Scherbazky, sentía la impresión de que el lazo espiritual que le unía con Kitty se había estrechado más aún y que había que buscar algo más profundo, aunque no sabía a punto fijo qué.

Mientras se dirigía a su casa, experimentando una sensación de pureza y suavidad debida en parte a no haber fumado en toda la noche y en parte a la dulce impresión que el amor de Kitty le producía, iba diciéndose:

«Lo más agradable es que sin habernos dicho nada, sin que haya nada entre los dos, nos hayamos comprendido tan bien con esa muda conversación de las miradas y las insinuaciones. Hoy Kitty me ha dicho más elocuentemente que nunca que me quiere. ¡Y lo ha hecho con tanta sencillez y sobre todo con tanta confianza! Me siento mejor, más puro, siento que tengo corazón y que en mí hay mucho de bueno. ¡Oh, sus hermosos ojos enamorados! Cuando ella ha dicho: "Y además..." ¿A qué se refería? En realidad, a nada... ¡Qué agradable me resulta todo esto! Y a ella también...».

Vronsky comenzó a pensar dónde concluiría la noche. Meditó en los sitios a los que podía ir.

«¿El círculo? ¿Una partida de besik y beber champaña con Ignatiev...? No, no. ¿El Château des fleurs? Allí encontraré a Oblonsky, habrá canciones, cancán... No; estoy harto de eso. Precisamente si aprecio a los Scherbazky es porque en su casa me parece que me vuelvo mejor de lo que soy... Más vale irse a dormir.»

Entró en su habitación del hotel Diseau, mandó que le sirviesen la cena, se desnudó y apenas puso la cabeza en la almohada se durmió con un profundo sueño.

––––––––


XVII

A las once de la mañana siguiente, Vronsky fue a la estación del ferrocarril de San Petersburgo para esperar a su madre, y a la primera persona que halló en la escalinata del edificio fue a Oblonsky, el cual iba a recibir a su hermana, que llegaba en el mismo tren.

–¡Hola, excelentísimo señor! –gritó Oblonsky –. ¿A quién esperas?

–A mi madre –repuso Vronsky, sonriendo, como todos cuando encontraban a Oblonsky. Y, tras estrecharle la mano, agregó–: Llega hoy de San Petersburgo.

–Te esperé anoche hasta las dos. ¿Adónde fuiste al dejar a los Scherbazky?

–A casa –contestó Vronsky–. Pasé tan agradablemente el tiempo con ellos que no me quedaban ganas de ir a sitio alguno.

 

–Conozco a los caballos por el pelo y a los jóvenes enamorados por los ojos –declamó Esteban Arkadievich con idéntico tono al empleado con Levin.

Vronsky sonrió como no negando el hecho, pero cambió en seguida de conversación.

–Y tú, ¿a quién esperas?

–¿Yo? a una mujer muy bonita–dijo Oblonsky.

–¡Hola!

–Honni soit qui mal y pense! Espero a mi hermana Ana.

–¡Ah, la Karenina! –observó Vronsky.

–¿La conoces?

–Creo que sí. Es decir, no... Verdaderamente, no recuerdo... –contestó Vronsky distraídamente, relacionando vagamente aquel apellido, Karenina, con algo aburrido y afectado.

–Pero seguramente conoces a mi célebre cuñado Alexis Alejandrovich. ¡Le conoce todo el mundo!

–Le conozco de nombre y de vista... Sé que es muy sabio, muy inteligente, ¡casi un santo! Pero ya comprenderás que él y yo no frecuentamos los mismos sitios. Él is not in my line –dijo Vronsky.

–Es un hombre notable. Demasiado conservador, pero es una excelente persona –comentó Esteban Arkadievich–. ¡Una excelente persona!

–Mejor para él –repuso Vronsky, sonriendo–. ¡Ah, estás ahí! –dijo, dirigiéndose al alto y anciano criado de su madre–. Entra, entra...

Desde hacía algún tiempo, aparte de la simpatía natural que experimentaba por Oblonsky, venía sintiendo una atracción especial hacia él: le parecía que su parentesco con Kitty les ligaba más.

–¿Qué? ¿Se celebra por fin el domingo la cena en honor de esa «diva»? –preguntó, cogiéndole del brazo.

–Sin falta. Voy a hacer la lista de los asistentes. ¿Conociste ayer a mi amigo Levin? –interrogó Esteban Arkadievich.

–Desde luego. Pero se fue muy pronto, no sé por qué...

–Es un muchacho muy simpático –continuó Oblonsky–. ¿Qué te parece?

–No sé –repuso Vronsky–. En todos los de Moscú, excepto en ti –bromeó–, hallo cierta brusquedad... Siempre están enojados, sublevados contra no sé qué. Parece como si quisieran expresar algún resentimiento...

–¡Toma, pues es verdad! –exclamó Oblonsky, riendo alegremente.

–¿Llegará pronto el tren? –preguntó Vronsky a un empleado.

–Ya ha salido de la última estación –contestó el hombre.

Se notaba la aproximación del convoy por el ir y venir de los mozos, la aparición de gendarmes y empleados, el movimiento de los que esperaban a los viajeros. Entre nubes de helado vapor se distinguían las figuras de los ferroviarios, con sus toscos abrigos de piel y sus botas de fieltro, discurriendo entre las vías. A lo lejos se oía el silbido de una locomotora y se percibía una pesada trepidación.

–No has apreciado bien a mi amigo –dijo Esteban Arkadievich, que deseaba informar a Vronsky de las intenciones de Levin respecto a Kitty–. Reconozco que es un hombre muy impulsivo y que se hace desagradable a veces. Pero con frecuencia resulta muy simpático. Es una naturaleza recta y honrada y tiene un corazón de oro. Mas ayer tenía motivos particulares –continuó con significativa sonrisa, olvidando por completo la compasión que Levin le inspirara el día antes y experimentando ahora el mismo sentimiento afectuoso hacia Vronsky–. Sí: tenía motivos para sentirse muy feliz o muy desdichado.

Vronsky se detuvo y preguntó sin ambages:

–¿Quieres decir que se declaró ayer a tu belle soeur?

–Quizás –concedió su amigo–. Se me figura que hizo algo así. Pero si se fue pronto y estaba de mal humor, es que... Hace tiempo que se había enamorado. ¡Le compadezco!

–De todos modos, creo que ella puede aspirar a algo mejor–dijo Vronsky.

Y empezó a pasear ensanchando el pecho. Añadió:

–No le conozco bien. Cierto que su situación es difícil en este caso... Por eso casi todos prefieren dirigirse a las... Allí, si fracasas, sólo significa que no tienes dinero. ¡En cambio, en estos otros casos, se pone en juego la propia dignidad! Mira: ya viene el tren.

En efecto, el convoy llegaba silbando. El andén retembló; pasó la locomotora soltando nubes de humo que quedaban muy bajas por efecto del frío, y moviendo lentamente el émbolo de la rueda central. El maquinista, cubierto de escarcha, arropadísimo, saludaba a un lado y a otro. Pasó el ténder, más despacio aún; pasó el furgón, en el cual iba un perro ladrando, y al fin llegaron los coches de viajeros.

El conductor se puso un silbato en los labios y saltó del tren. Luego comenzaron a apearse los pasajeros: un oficial de la guardia, muy estirado, que miraba con altanería en torno suyo; un joven comerciante, muy ágil, que llevaba un saco de viaje y sonreía alegremente; un aldeano con un fardo al hombro...

Vronsky, al lado de su amigo, contemplando a los viajeros que salían, se olvidó de su madre por completo. Lo que acaba de saber de Kitty le emocionó y alegró. Se irguió sin darse cuenta; sus ojos brillaban. Se sentía victorioso.

–La princesa Vronskaya va en aquel departamento ––dijo el conductor, acercándose a él.

Aquellas palabras le despertaron de sus pensamientos, haciéndole recordar a su madre y su próxima entrevista.

En realidad, en el fondo no respetaba a su madre; ni siquiera la quería, aunque de acuerdo con las ideas del ambiente en que se movía, no podía tratarla sino de un modo en sumo grado respetuoso y obediente, tanto más respetuoso y obediente cuanto menos la respetaba y la quería.

––––––––


XVIII

Vronsky siguió al conductor, subió a un vagón y se paró a la entrada del departamento para dejar salir a una señora.

Una sola mirada bastó a Vronsky para comprender, con su experiencia de hombre de mundo, que aquella señora pertenecía a la alta sociedad.

Pidiéndole permiso, fue a entrar en el departamento, pero sintió la necesidad de volverse a mirarla, no sólo porque era muy bella, no sólo por la elegancia y la gracia sencillas que emanaban de su figura, sino por la expresión infinitamente suave y acariciadora que apreció en su rostro al pasar ante él.

Cuando Vronsky se volvió, ella volvió también la cabeza. Sus brillantes ojos pardos, sombreados por espesas pestañas, se detuvieron en él con amistosa atención, como si le reconocieran, y luego se desviaron, mirando a la multitud, como buscando a alguien. En aquella breve mirada, Vronsky tuvo tiempo de observar la reprimida vivacidad que iluminaba el rostro y los ojos de aquella mujer y la casi imperceptible sonrisa que se dibujaba en sus labios de carmín. Se diría que toda ella rebosada de algo contenido, que se traslucía, a su pesar, ora en el brillo de su mirada, ora en su sonrisa.

Vronsky entró al fin en el departamento. Su madre, una anciana muy enjuta, de negros ojos, peinada con rizos menudos, frunció levemente las cejas al ver a su hijo y sonrió con sus delgados labios. Se levantó del asiento, entregó a la doncella su saquito de viaje, apretó la mano de su hijo y, cogiéndole el rostro entre las suyas, le besó en la frente.

–¿Has recibido mi telegrama? ¿Cómo estás? ¿Bien? Me alegro mucho...

–¿Ha tenido buen viaje? –preguntó él, sentándose a su lado y aplicando involuntariamente el oído a la voz femenina que sonaba tras la puerta. Adivinaba que era la de la mujer que había visto entrar.

–No puedo estar de acuerdo... –decía la voz de la dama.

–Es un punto de vista muy petersburgués, señora...

–Nada de petersburgués; simplemente femenino.

–Bien: permítame besarle la mano.

–Adiós, Ivan Petrovich. Mire a ver si anda por ahí mi hermano y hágale venir.

Y la señora volvió al departamento.

–¿Ha hallado usted a su hermano? –preguntó la Vronskaya.

En aquel momento, Vronsky recordó que aquella señora era la Karenina.

–Su hermano está ahí fuera –dijo, levantándose–. Perdone, pero no la había reconocido. Además, nuestro encuentro fue tan breve que seguramente no me recuerda –añadió, saludando.

–Sí le recuerdo –dijo ella–. Durante el camino hemos hablado mucho de usted su madre y yo. ¡Y mi hermano sin venir! –exclamó, dejando al fin manifestarse en una sonrisa la animación que la colmaba.

–Llámale, Alecha –dijo la anciana condesa.

Vronsky, saltando a la plataforma, gritó:

–¡Oblonsky: ven!

La Karenina no esperó a su hermano y, apenas le vio, salió del coche con paso decidido y ligero. Al acercársele, con un ademán que sorprendió a Vronsky por su gracia y firmeza, le enlazó con el brazo izquierdo y, atrayéndole hacia sí, le besó. Vronsky la miraba sin quitarle ojo y sin saber él mismo por qué sonreía. Luego, recordando que su madre le esperaba, volvió al departamento.

–¿Verdad que es muy agradable? –dijo la Condesa refiriéndose a la Karenina–. Su marido la instaló conmigo y me alegré, porque hemos venido hablando todo el viaje. Me ha dicho que tú... vous filez le parfait amour. Tant mieux, mon cher, tant mieux...

–No comprendo a qué se refiere, mamá... ¿Vamos?

La Karenina entró de nuevo para despedirse de la Condesa.

–Vaya ––dijo alegremente–: ya ha encontrado usted a su hijo y yo a mi hermano. Me alegro, porque yo había agotado todo mi repertorio de historias y no tenía ya nada que contar...

–Habría hecho un viaje alrededor del mundo con usted sin aburrirme ––dijo la Condesa, tomándole la mano–. Es usted una mujer tan simpática que resulta igualmente agradable hablarle que oírla. Y no piense usted tanto en su hijo. No es posible vivir sin separarse alguna vez.

La Karenina estaba en pie, muy erguida, y sus ojos sonreían.

–Ana Arkadievna –explicó la Vronskaya– tiene un hijo de ocho años, del que no se separa nunca, y ahora...

–Sí: la Condesa y yo hemos hablado mucho, cada una de nuestro hijo –repuso la Karenina.

Y otra vez la sonrisa, esta vez dirigida a Vronsky, iluminó su semblante.

–Seguramente la habré aburrido mucho –dijo él, cogiendo al vuelo la pelota de coquetería que ella le lanzara.

Pero la Karenina no quiso continuar la conversación en aquel tono y, dirigiéndose a la anciana Condesa, le dijo:

–Gracias por todo. El día de ayer se me pasó sin darme cuenta. Hasta la vista, Condesa.

–Adiós, querida amiga –respondió la Vronskaya–. Permítame besar su lindo rostro. Le digo, con toda la franqueza de una vieja, que en este corto tiempo le he tomado afecto.

La Karenina pareció creer y apreciar aquella frase, sin duda por su naturalidad. Se ruborizó e, inclinándose ligeramente, presentó el rostro a los labios de la Condesa. En seguida se irguió y, siempre con aquella sonrisa juguetona en ojos y labios, dio la mano a Vronsky.

Él oprimió aquella manecita y se alegró como de algo muy importante del enérgico apretón con que ella le correspondió.

La Karenina salió con paso ligero, lo que no dejaba de sorprender por ser algo metida en carnes.

–Es muy simpática –dijo la anciana.

Su hijo pensaba lo mismo. La siguió con los ojos hasta que su figura graciosa se perdió de vista y sólo entonces la sonrisa desapareció de sus labios. Por la ventanilla vio cómo Ana se acercaba a su hermano, ponía su brazo bajo el de él y comenzaba a hablarle animadamente, sin duda de algo que no tenía relación alguna con Vronsky. Y el joven se sintió disgustado.

–¿Sigue usted bien de salud, mamá? –dijo dirigiéndose a su madre.

–Muy bien, muy bien. Alejandro ha estado muy amable. María se ha puesto muy guapa otra vez. Es muy interesante

Y comenzó a hablarle del bautizo de su nieto, para asistir al cual había ido expresamente a San Petersburgo, refiriéndose a la especial bondad que el Emperador manifestara hacia su hijo mayor.

–Ahí viene Lavrenty ––dijo Vronsky, mirando por la ventanilla–. Vamos, ¿quiere?

El viejo mayordomo que viajaba con la Condesa entró anunciando que todo estaba listo. La anciana se levantó.

–Aprovechemos que hay poca gente para salir –dijo Vronsky.

La doncella cogió el saquito de mano y la perrita. El mayordomo y un mozo llevaban el resto del equipaje. Vronsky dio el brazo a su madre. Pero al ir a salir vieron que la gente corría asustada de un lado a otro. Cruzó también el jefe de estación con su brillante gorra galoneada. Debía de haber sucedido algo. Los viajeros corrían en dirección contraria al convoy.

 

–¿Cómo? –¿Qué? –¿Por dónde se tiró? –se oía exclamar.

Esteban Arkadievich y su hermana volvieron también hacia atrás con rostros asustados y se detuvieron junto a ellos.

Las dos señoras subieron al vagón y Vronsky y Esteban Arkadievich siguieron a la multitud para enterarse de lo sucedido.

El guardagujas, ya por estar ebrio, ya por ir demasiado arropado a causa del frío, no había oído retroceder unos vagones y estos le habían cogido debajo.

Antes de que Oblonsky y su amigo volvieran, las señoras conocían ya todos los detalles por el mayordomo.

Los dos amigos habían visto el cuerpo destrozado del infeliz. Oblonsky hacía gestos y parecía a punto de llorar.

–¡Qué cosa más horrible, Ana! ¡Si lo hubieras visto! –decía.

Vronsky callaba. Su hermoso rostro, aunque grave, permanecía impasible.

–¡Si usted lo hubiera visto, Condesa! –insistía Esteban Arkadievich–. ¡Y su mujer estaba allí! ¡Era terrible! Se precipitó sobre el cadáver. Al parecer, era él quien sustentaba a toda la familia. ¡Horrible, horrible!

–¿No se puede hacer algo por ella? –preguntó la Karenina en voz baja y emocionada.

Vronsky la miró y salió del carruaje.

–Ahora vuelvo, mamá –dijo desde la portezuela.

Al volver al cabo de algunos minutos, Esteban Arkadievich hablaba sosegadamente con la Condesa de la cantante de moda mientras la anciana miraba preocupada hacia la puerta, esperando a su hijo.

–Vamos ya–dijo Vronsky.

Salieron juntos. El joven iba delante, con su madre. Ana Karenina y su hermano les seguían.

A la salida, el jefe de la estación alcanzó a Vronsky.

–Usted ha dado a mi ayudante doscientos rublos –dijo–. ¿Quiere hacer el favor de indicarme para quién son?

–Para la viuda –respondió Vronsky, encogiéndose de hombros–. No veo qué necesidad hay de preguntar nada.

–¿Conque has dado dinero? –gritó Oblonsky. Y añadió, apretando la mano de su hermana–: Es un buen muchacho, muy bueno. ¿Verdad que sí? Condesa, tengo el honor de saludarla.

Y Oblonsky se paró con su hermana, esperando que llegase la doncella de ésta.

Cuando salieron de la estación, el coche de los Vronsky había partido ya. La gente seguía hablando aún del accidente.

–Ha sido una muerte horrible –decía un señor–. Parece que el tren le partió en dos.

–Yo creo, por el contrario, que ha sido la mejor, puesto que ha sido instantánea –opinó otro.

Ana Karenina se sentó en el coche y su hermano notó con asombro que le temblaban los labios y apenas conseguía dominar las lágrimas.

–¿Qué te pasa, Ana? –preguntó, cuando hubieron recorrido un corto trecho.

–Es un mal presagio –repuso ella.

–¡Qué tonterías! –dijo Esteban Arkadievich–. Lo importante es que hayas llegado ya. ¡No sabes las esperanzas que he puesto en tu venida!

–¿Conoces a Vronsky desde hace mucho? –preguntó Ana.

–Sí... ¿Ya sabes que esperamos casarle con Kitty?

–¿Sí? –murmuró Ana en voz baja. Y añadió, moviendo la cabeza, como si quisiese alejar algo que la molestara físicamente–: Ahora hablemos de ti. Ocupémonos de tus asuntos. He recibido tu carta y, ya ves, me he apresurado a venir.

–Sí. Sólo en ti confío –contestó Esteban Arkadievich.

–Bien: cuéntamelo todo.

Esteban Arkadievich se lo relató. Al llegar a su casa ayudó a bajar del coche a su hermana, suspiró, le estrechó la mano y se fue a la Audiencia.

––––––––


Другие книги автора

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»