Yacuana

Текст
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа

C



c.


f. Tercera letra y segunda consonante del abecedario español

.



caballeriza.

 sust. Casa sin paredes, por fuera de la casa de habitación, donde el viajero amarra su cabalgadura al llegar a un hato o fundo.



caballete.

 sust. Lomo donde remata el techo de las casas de palma.



caballetiá.

 infinit. Acción de terminar el trabajo del caballete.



caballicear.

 infinit. Acto de revisar los caballos o hatajos, este trabajo se hace diariamente.



caballicero.

 sust. Persona encargada de cuidar las caballerías.



caballito.

 sust. Caballito del diablo. II 2. Libélula. II 3. Chicote, en Casanare.



cabañuelas.

 sust. Lloviznas que caen en los primeros días del año y que indican la intensidad del invierno de acuerdo con la fecha.



cabecera.

 sust. Nacimiento de un río o caño. II 2. Almohada.



cabeceador.

 adj. calif. Se dice de la bestia que no ha sido bien arrendada. II 2. Que cabecea.



cabeza.

 reg. Para significar que una persona no está presente y no se sabe de sus andanzas.



cabezadiacha.

 sust. comp. Especie de bagre. II 2. Paletón, llamado también centella.



cabezaemono.

 sust. comp. Mazorca de maíz pequeña.



cabezal.

 reg. Parte de los arreos con que se apera la bestia.



cabezalero.

 adj. Persona que, en el aserrío de madera, trabaja en la parte superior de un andamio.



cabo.

 sust. Pedazo corto de algo (rejo, tabaco, etc.)



cabodiacha.

 sust. comp. Extremo de madera del hacha.



cabrestiar.

 inflec. verb. Que cabestrea. II 2. Que se deja conducir.



cabrestrero.

 sust. comp. Cabestrero. Persona de a caballo que en los arreos de ganado servía de guía a la manada o madrina de ganado.



cabuco.

 reg. Mestizo.



cabuya.

 sust. Cuerda hecha con hoja de moriche, de macanilla o fique. II 2. Cuerda.



Cabuyare.

 n. p. Caño y vereda del departamento de Arauca.



Cabuyarito.

 n. p. Caño que atraviesa los departamentos de Cudinamarca y Meta.



Cabuyaro.

 n. p. Municipio del departamento del Meta. II 2. Río del departamento del Meta.



cabuyera.

 reg. Empate en cabuya que llevan los chinchorros en los extremos, para colgarlos.



caca.

 sust. Excremento. II 2. Persona de mala clase.



cacaíta.

 sust. Fruta pequeña del árbol llamado cacaíto.



cacaíto.

 sust. Pequeño arbusto.



cacha.

 sust. Mango del cuchillo. II 2. Amigo íntimo.



cachacero.

 sust. Recipiente donde se deposita la cachaza.



cachaceros.

 sust. Grupo de los personajes que forman parte de las cuadrillas de San Martín, Meta. Espectáculo ecuestre.



cachajuao.

 reg. Porción de algo. II 2. Guarapo entre los indígenas.



cachalero.

 reg. Toro cimarrón. II 2. Animal cerrero. II 3. Mañoso.



cachama.

 sust. Pez de regular tamaño de cuerpo escamoso y carne agradable. Las hay de varias clases.



cachamero.

 reg. Tipo de anzuelo para pescar la cachama.



cachamiá.

 reg. Manera de acecinar la carne para su conservación.



cachamito.

 sust. Especie de traje llanero, de origen español, usado en los siglo XIX y XX.



cachanga.

 sust. Especie de cotiza hecha de cabuya que se le colocaba al ganado llanero para el ascenso de la cordillera.



cachao.

 reg. Porción grande de una bebida.



cachapa.

 reg. Arepa de maíz tierno.



cachapeador.

 reg. Persona dedicada a adulterar la marca o hierro.



cachapera.

 reg. Lesbiana.



cachapiá.

 reg. Adulterar la marca o hierro original del ganado.



cacharrao.

 reg. Bebida en gran cantidad. II 2. Gran cantidad de algo.



cachaza.

 sust. Suciedad del guarapo de caña que aparece al hervirlo.



cachazudo.

 adj. Persona sin escrúpulos.



cachera.

 reg. Pedazo de rejo al cual se le adapta un anillo de cuerno por una punta y por la otra un pedazo de cacho labrado con el fin de poder hacer una lazada y pasarlo por la cepa de los cuernos de la res, y así sujetarlo.



cachete.

 sust. Mejilla.



cachetemato.

 reg. De mejillas abultadas.



cachetiá.

 verb. Cachetear. Golpear al caballo en el cachete o a alguien en la cara.



cachiblanco.

 reg. Revólver con cacha de nácar.



cachibroco.

 reg. Que tiene los cuernos hacia adentro. II 2. Enjaulados.



cachicama.

 sust. Por cachicamera. II 2. Ritmo musical llanero.



cachicamera.

 sust. Avispa de color negro de picadura muy dolorosa.



cachicamero.

 sust. Perro adiestrado en la cacería del cachicamo. II 2. Casa de la avispa cachicama.



cachicamo.

 sust. Armadillo. II 2. Árbol de gran alzada usado en la región del Orinoco para hacer embarcaciones.



cachilapero.

 reg. Persona dada a robar ganado.



cachilapiá.

 reg. Acción de robar el ganado cachilapo.



cachilapo.

 reg. Ganado cimarrón. II 2. Sin marca.



cachimba.

 sust. Pipa. II 2. Órgano genital femenino.



cachimuela.

 reg. Lazada que abarca un cuerno y la mandíbula inferior de la res.



cachipay.

 sust. Palma del piedemonte llanero de fruto comestible.



cachirre.

 reg. Babilla.



cachirriá.

 reg. Cazar la babilla.



cachito.

 sust. Arbusto de ramas espinosas y flores blancas de olor perfumado.



cachital.

 sust. Conjunto de arbustos de cachito.



cachivera.

 sust. Rápidos o raudales en los ríos de la Orinoquia.



cacho.

 reg. Cuerno. II 2. Cuento corto y jocoso.



cachó.

 reg. Erró.



cachoadentro.

 reg. comp. Actuar de manera decidida. / Arremeter.



cachorra.

 adj. Que está brava. II 2. Palma joven.



cachorro.

 adj. Animal joven. II 2. Alguien que está de mal genio.



cachú.

 Cachudo. II 2. De mucha cornamenta.



cachuchazo.

 sust. Golpe que se da.



cachumbo.

 sust. Trenza. II 2. Especie de peinado de las niñas.



cacique.

 sust. Árbol maderable de cáscara delgada y hojas menudas.



caderiáo.

 adj. Movimiento de la cadera al bailar joropo.



cadillo.

 sust. Pequeñas protuberancias de la piel. II 2. Arbusto de hojas parecidas a las patas del perro.



caduco.

 adj. Persona terca.



caé a cama.

 reg. comp. Se dice de la mujer cuando va a parir.



caedero.

 adj. Especie de acantilado. II 2. Curso del río donde pasa de un lugar seco a otro profundo.



caedizo.

 sust. Caidizo. II 2. Parte de la casa que queda sin pared a un lado de esta.



cafenegro.

 reg. Se dice del café sin dulce. II 2. Café cerrero.



cagá.

 infinit. Defecar.



cagadera.

 sust. Soltura. II 2. Amebiasis.



cagajón.

 sust. Estiércol de los equinos.



cagajoniá.

 reg. Recoger el estiércol para abonar los jardines.



cagalitoso.

 reg. Con mal de estómago. II 2. Persona o animal enclenque.



cagao.

 part. Estar de malas.



cagarruta.

 sust. Estiércol de ciertos animales (chigüire, lapa, picure, venado, conejo, entre otros).



cagón.

 adj. reg. Con diarrea. II 2. Antiguo vaquero que arriaba el ganado en la cordillera y la selva.



cagüí

: sust. Árbol cuya cáscara molida se usaba para darle consistencia a la greda con que se fabricaban tinajas. Este sistema hacía que la tinaja refrescara más el agua.



caica.

 reg. ave zancuda de color marrón claro, de ojos verdosos grandes y canto estridente. También la llaman ñénguere y en Venezuela, alcaraván rayado.



cáida.

 infinit. Deformación de caída.



cáido.

 part. (Deformación) por caído.



caijure.

 reg. Por caimán.



caima.

 sust. Fruto de un árbol llamado caimito.



caimán.

 sust. Saurio. En 1940 comenzaron las grandes caimaniadas en los ríos del llano dando origen a una de las masacres ecológicas más grandes en esta región. Hoy el caimán ha disminuido en un 90% aproximadamente.



caimanera.

 adj. Cierta linterna grande con cuatro pilas para alumbrar los caimanes en la oscuridad de la noche.



caimaniá.

 infinit. Cazar caimanes.



caimarón.

 sust. Árbol cuyo fruto del mismo nombre es muy apetecido por su agradable sabor.



caimito.

 sust. Árbol frutal.



cajaro.

 sust. Pez de regular tamaño de piel pintada con manchas negras y amarillas. Se cree que tomar la sangre de este pez produce carate.



cajeta.

 sust. Pequeño recipiente, hecho del cuerno de la res, para guardar el chimó.



cajeto.

 sust. reg. Ave de la familia de las zancudas de cuello largo y color pajizo. Vive en la ribera de los caños. También se le dice a un árbol no maderable.



cajiar.

 reg. Abrir un hueco en el penacho de la palma para que se deposite el vinete.



cajón.

 reg. Gran sabana comprendida entre dos ríos.



cajoniao.

 reg. Que comprende varias sabanas encajonadas.



cajubo.

 adj. De color morado. II 2. Persona morena-pálida.

 



cajuche.

 sust. reg. Cerdo salvaje, más pequeño que el común. II 2. Sostén hecho de un pedazo de ruana que los jinetes amarran a la cabeza de la silla de montar para mayor estabilidad al jinetear (Casanare).



calampén.

 reg. Persona apesadumbrada.



calandrio.

 sust. serie de anzuelos amarrados a cierta distancia en una cuerda para pescar tortugas.



calceta.

 sust. Pequeñas porciones de sabana rodeadas por el monte. II 2. Sabanetas.



caléndula.

 sust. Planta de jardín, cuya flor se usa como cicatrizante.



calentura.

 sust. Fiebre leve.



calenturiento.

 adj. Que sufre calenturas. II 2. Que está malgeniado.



caleta.

 sust. Arrecifal que está bajo el agua a poca profundidad. Estas caletas son peligrosas para la navegación.



caliente.

 reg. Que está de mal genio.



calilla.

 sust. reg. Hojas verdes del tabaco a medio asar untadas de chimó para mascarlas como vicio.



calostra.

 Calostro. II 2. Se dice de la primera leche en las recién paridas.



callejón.

 sust. Calle angosta que se hace a lado y lado de las mamposterías de las alambradas para evitar que estas se quemen.



callejoniá

: inflex. Acción de hacer el callejón. II 2. Se dice cuando los vaqueros corren a lado y lado de la res para colearla en la sabana. II 3. Encallejonar.



calle rial.

 sust. comp. Calle principal. II 2. Canción llanera de corte sencillo.



cama.

 sust. Nido de hojas que hacen ciertos animales para dormir, procrear o desovar.



camá.

 sust. Nidada de algunos animales.



cámara.

 reg. Palabra que denota amistad.



camarita.

 reg. Diminutivo de cámara. II 2. Amigo.



camastro.

 sust. Cama grande y rústica de cuero crudo.



camaza.

 sust. reg. Recipiente hecho del fruto del camazo. Se usa en el trabajo de ordeño.



camazo.

 sust. reg. Bejuco rastrero.



cambeto.

 adj. reg. Persona de piernas corvas.



cambiá.

 infinit. Cambio de la cabalgadura por otra. II 2. Remudar.



cambimbero.

 adj. Persona entrometida. II 2. Que es travieso.



cambimbiá.

 reg. Que dispone cosas.



cambo.

 adj. Cascorvo.



cambote.

 sust. reg. Cardumen. II 2. Que hay por cantidades.



cambullón.

 sust. Sala hecha de bahareque sobre pilotes para guardar cereales.



cambur.

 sust. Voz indígena que indica banano.



camburita.

 sust. Fruta de una planta parásita llamada camburito o mamure.



camburito.

 sust. Raíz aérea usada para amarrar.



came.

 sust. Parásito de las aves; llamado también coquito (Casanare).



caminero.

 sust. Ave pequeña de color cenizo, que vive en los caminos. Al volar de manera imprevista asusta a las cabalgaduras.



camisón.

 sust. Vestido femenino de colores vivos.



camorra.

 sust. Lío. II 2. Pelea.



camorrero.

 adj. Persona a la que le gusta pelear.



camoruca.

 adj. Arpa llanera rústica hecha de madera blanda.



camorucal.

 sust. Monte de camorucos.



camoruco.

 sust. Árbol de madera blanda de flor amarilla.



campana.

 sust. Se dice, en el deporte del coleo, cuando el toro da una voltereta completa sobre el lomo.



campaniao.

 adj. Manera de halar el toro en el coleo.



campanilla.

 sust. Se dice de la caída del toro, en el coleo, cuando da dos vueltas sobre el lomo. Ahí recibe el coleador el máximo puntaje. II 2. Arbusto de las cañadas, de flor morada.



campanillal.

 sust. Conjunto de campanillas.



campechana.

 sust. Especie de hamaca rústica, hecha de cuero de res o de güío.



campechaniá.

 Infinit. Descansar en la campechana. II 2. Forma de acecinar la carne de la res para conservarla salada.



canagüey.

 sust. Gallo de plumas blancas y amarillas de color brillante.



canalete.

 sust. Remo rústico hecho de madera liviana.



canaletero.

 adj. Remero. II 2. También se le llama patrón.



canaletiá.

 infinit. Remar con el canalete.



cancaniá.

 infinit. Caer al suelo fuertemente. II 2. Aporrearse.



cancharazo.

 reg. Golpe dado con la mano. II 2. Puño.



canchase.

 reg. Ponerse algo. II 2. Colocarse.



canchoso.

 reg. Sarnoso. También se usa en forma despectiva.



candela.

 reg. Fósforo. II 2. Incendio forestal.



candelazo.

 adj. Incendio forestal de grandes proporciones.



candelero.

 sust. Árbol no maderable cuyo fruto de color amarillo es comestible.



candelilla.

 sust. Herpes muy doloroso. II 2. Especie de cocuyo. II 3. Hormiga pequeña de color rojizo, su picadura es dolorosa.



candelita.

 sust. Sinónimo de candelilla (hormiga).



candil.

 sust. Luz de la vela. II 2. Lumbre.



canelo.

 sust. Árbol maderable. II 2. Color acanelado en el pelaje de la bestia caballar.



caney.

 sust. reg. Vivienda pobre. II 2. Enramada grande donde se realiza la molienda.



cangrina.

 vulg. Por gangrena.



cangrio.

 reg. Enfermedad de la piel del ganado que consiste en la caída del pelo y agrietamiento de la piel.



canilla.

 sust. reg. Por espinilla.



canilla’e venao.

 sust. Árbol de tallo delgado y hojas pequeñas de madera muy dura.



canillón.

 reg. De piernas largas.



canillú.

 reg. Sinónimo de canillón. Se llama también a un espanto en el llano.



canoa.

 sust. voz indígena. Embarcación de madera usada como transporte en los caños y ríos de la región.



canoazo.

 reg. Pedir ayuda o dar ayuda a alguien.



canoero.

 adj. Persona que fabrica canoas o presta el servicio de transporte en las mismas.



cantador.

 reg. Cantor llanero. II 2. Coplero.



canto.

 sust. Trino de las aves. II 2. Regazo. II 3. Seno de la soga.



cantomillón.

 reg. comp. Se decía de la persona que sumado su capital en ganado daba un monto de un millón de pesos.



Canuare.

 n. p. Caño del departamento del Casanare.



canutillo.

 sust. Tallo hueco y delgado de una gramínea.



canuto.

 sust. Tubo. II 2. Cañuto.



cañá.

 reg. Por cañada. II 2. Especies de caño de aguas poco profundas cubierto de plantas acuáticas.



cañabrava.

 reg. Caña silvestre de la orilla de los ríos, de consistencia dura usada en la construcción de las paredes de bahareque.



cañafístula.

 sust. Fruta del cañafístolo.



cañafístolo.

 sust. Árbol de madera muy dura usada para horcones en las construcciones caseras y alambradas.



cañaflota.

 sust. reg. Caña silvestre de color verdoso y sabor agrio. El comerla calma la sed.



cañaote.

 sust. Cañada grande.



cañas.

 reg. Huesos del brazo cúbito y radio. II 2. Que está mintiendo, cañando.



cañazo.

 reg. Mentira.



cañengo.

 adj. Raquítico.



cañizo.

 sust. Empalizada.



caño.

 sust. Riachuelo llanero. En ellos abundan los peces.



Caño Chiquito.

 n. p. Caño del departamento del Casanare.



cañón.

 reg. Tendido o recta de un río.



caobo.

 sust. Árbol maderable de madera muy dura.



capá.

 infinit. Capar. Castrar a un animal. II 2. Cortarle la bellota al topocho.



capaburro.

 sust. reg. Piraña o caribe de gran tamaño, de color azul y rojo. Su mordida es peligrosa, tanto que es capaz de castrar a un asno de una mordida; de ahí el nombre.



capacho.

 sust. reg. Pequeño fruto, de la planta del mismo nombre, usado para colocarlo dentro de un pequeño calabazo al hacer las maracas. El único instrumento auténtico que se usa en la música llanera.



capachazo.

 reg. Golpe dado con la mano. II 2. Puño. II 3. Ejecución de la maraca.



capachiao.

 reg. Forma de ejecutar las maracas.



capellada.

 sust. Parte hecha de hilo que lleva la alpargata llanera. El término cotiza es de reciente aparición en el léxico llanero.



capi.

 sust. Bejuco alucinógeno que los indígenas mascan.



capiar.

 reg. Llamar a alguien por señas invitándolo a acercarse.



capino

 reg. Albino. II 2. Se usa para determinar un color en los caballos.



capón.

 adj. Que es castrado. II 2. Cerdo gordo.



capones.

 reg. Parte de la carne que va detrás de la pierna de la bestia o caballo.



caporal.

 sust. Persona que comanda al personal en los trabajos o arreos de vaquería.



caporaliá.

 verb. Dirigir los trabajos de vaquería.



capota.

 reg. Cuero que recubre la parte alta de la cara del tigre.



capullo.

 reg. Prepucio del caballo.



capuza.

 reg. Flecha. II 2. Caperuza usada en las lámparas Coleman.



caquiá.

 reg. Acción de cacarear los gallos. II 2. Cacarear.



caquío.

 reg. Grito desafinado de los gallos de pelea cuando se acobardan.



carabina.

 sust. Escopeta de fisto usada para cacería. II 2. Forma de sentarse con la pierna cruzada.



caracara.

 sust. Fruto del caracaro.



caracaro.

 sust. Árbol maderable de gran alzada.



caracha.

 interj. Por ¡caracho! II 2. Puede significar ¡qué cosa!



caracho.

 interj. Exclamación que denota sorpresa.



Caracol.

 n. p. Corregimiento del municipio de Arauca. II 2. Pasadizo en forma de caracol para el paso de las personas.



caracucho.

 sust. Pequeño arbusto de jardín de flores con colores muy vistosos.



caraota.

 sust. Cierta clase de fríjol, este cereal es muy apetecido en Venezuela.



caray.

 interj. Por caracho.



cardumen.

 sust. Se dice de los peces que andan en grandes grupos.



caraja.

 reg. Amiga. La mujer.



carajada.

 reg. Se dice de algo mal hecho.



carajito.

 dim. reg. Niño o animal pequeño.



carajo.

 interj. Que denota ira.



carama.

 reg. Empalizada que forman los ríos al paso de las aguas.



caramba.

 interj. Que denota sorpresa.



caramera.

 reg. Por carama. Cornamenta de los venados.



caramerú.

 reg. De gran cornamenta.



caramillo.

 reg. Por caramero. Montón de cosas.



carana.

 sust. Palma llanera. II 2. Flecha. (Vichada).



Caranal.

 n. p. Pueblo del departamento de Arauca.



caraña.

 sust. Resina del árbol de caraña, usada en la farmacopea llanera como desinflamatorio. II 2. Anime.



caraño.

 sust. Árbol de gran alzada de madera dura.



carapacho.

 sust. Concha de la tortuga. II 2. Caparazón.



carapacho.

 reg. Comida típica en el departamento del Vichada, que consiste en picar en trozos la carne de tortuga y guisarla con su misma grasa, en la caparazón. Al guiso se le añade casabe o mañoco. II 2. Restos de un animal resecos por el sol.



carasucia.

 reg. Perico que tiene la cara manchada.



carate.

 reg. Manchas de la piel producida por la enfermedad del vitíligo



carato.

 reg. Jugo espeso de guanábana. II 2. Chicha hecha con la fruta de la palma de moriche o el seje.



caratoso.

 adj. Enfermo de carate o vitíligo



carchoso.

 reg. Con carchas. II 2. Sucio.



careador.

 sust. Gallo que sirve para adiestrar a otro gallo.



carecoño.

 reg. Despectivo que implica ofensa. II 2. Malnacido.



careo.

 reg. Adiestramiento que se les da a los gallos de pelea.



caretico.

 reg. Se dice del niño que está muy sucio.



careto.

 reg. Se le dice a la res que tiene manchas blancas y negras en la cara.



cargá.

 adj. Cargada. II 2. Embarazada. II 3. Preñada.



cargado.

 reg. Que tiene muchos frutos. II 2. De pene grande.

 



cariaco.

 reg. Clase de maíz de grano muy blanco. También se le llama cuarentano.



caribajito.

 reg. Se le dice al cerdo.



caribe.

 sust. reg. Piraña. II 2. Persona avispada.



caribero.

 reg. Anzuelo pequeño para pescar caribes.



Carigen.

 n. p. Vereda y asentamiento indígena en el departamento del Vichada, rica en ganadería.



Carimagua.

 n. p. Hermosa laguna y centro experimental del ICA en el departamento del Meta.



cariñoso.

 adj. Persona amable. II 2. Meloso.



cariñosito (a).

 dim. Amoroso. II 2. Sencillo en el trato.



carioca.

 reg. Cierto tipo de calzado para dama. II 2. Cierta clase de gallina.



caripito.

 reg. Caballo con manchas blancas en la cara.



caripiare.

 reg. Especie de lagarto de regular tamaño, llamado también mato pollero.



carnepión.

 reg. Carne flaca. Carne de tercera.



carniá.

 reg. Carnear. II 2. Salir a la sabana a robar ganado para comer.



carpeta.

 reg. Por capote.



carpetazo.

 reg. Lance o suerte del torero. El llanero gusta del toreo a campo abierto.



carraca.

 sust. Mandíbula.



carraco.

 sust. Ave rapaz de color café y pico amarrillo. II 2. Caracal.



carracú.

 aum. De mandíbula pronunciada.



carramán.

 reg. Animal o persona muy flaca. II 2. Carapacho.



carrao.

 sust. Ave zancuda de pico largo y fuerte, de color café que se alimenta de caracoles, su canto anuncia la llegada del invierno.



carraquiá.

 reg. Tiritar por el frío o el miedo.



carretera.

 sust. reg. Cierta clase de pasto natural muy bueno para la bestia.



carreteral.

 sust. Sabanas de pastos de carretera.



carretero.

 reg. sust. Clase de pato salvaje de plumas cafés y negras, de carne agradable. En un gran porcentaje ha desaparecido del llano colombiano por la excesiva caza.



Carretero.

 n.p. Vereda del municipio de Arauquita.



carreto.

 reg. Por carretero.



carretón.

 sust. Planta medicinal propia de los playones de los ríos.



carrizal.

 sust. Conjunto de matas de carrizo.



Carrizal.

 n.p. Población indígena del río Guaviare.



carrizo.

 sust. Caña de un pasto del mismo nombre, dura y hueca.



carroemano.

 reg. Carretilla.



carroño.

 reg. Se dice del gallo de pelea acobardado.



carrumba.

 reg. Residuo de la miel de caña cuando se está mermando.



caruta.

 sust. Fruto del caruto.



carutillo.

 sust. Árbol cuya madera se usa para construir las viviendas llaneras.



caruto.

 sust. Árbol de madera blanda abundante en el llano. De las ramas se hacen el garabato, el tinajero, entre otros.



casaba.

 reg. Clase de avispa de color blanco de picadura muy dolorosa. También se le dice manare.



casabe.

 sust. Arepa hecha de la yuca amarga, base de la alimentación de nuestros indígenas.



Casanare.

 n. p. Uno de los nuevos departamentos que conforman la Orinoquia colombiana, rico en ganadería, agricultura y petróleo. II 2. Río afluente del Meta que sirve de límite entre los departamentos de Arauca y Casanare.



casanareño.

 gent. Natural del departamento de Casanare. II 2. Cierta clase de ganado propio del Casanare.



casar.

 sust. Se dice de un par de cosas que se pueden aparear.



casarcito.

 dim. Se dice de dos animales hembra y macho. II 2. Dos hijos, hombre y mujer.



cascabel.

 sust. Serpiente venenosa.



cascabelero.

 sust. Cierta clase de perico de tamaño pequeño.



cascabelita.

 sust. Maraca pequeña.



cascabelito.

 sust. reg. por cascabelero.



cascajal.

 reg. Lugar donde hay mucho cascajo.



cascajalú.

 reg. De mucho cascajo.



cascajo.

 sust. reg. Terrón endurecido por el sol.



cascarillo.

 sust. Árbol maderable de la región orinoquense. II 2. Sasafrás.



cascarrón.

 sust. Pez cubierto de un caparazón fuerte de color negro.



cascoevenao.

 reg. Órgano genital femenino pequeño.



cascorvo.

 reg. De piernas corvas, arqueadas. Es común en el llanero por la costumbre de montar de a caballo.



casorio.

 reg. Matrimonio.



casquera.

 reg. Enfermedad en el casco del ganado.



casquiá.

 reg. Rabiar. II 2. Dar la res con el casco al suelo para espantar la plaga (zancudo).



catadura.

 reg. Herida a medio sanar (Casanare).



catajarria.

 reg. Cantidad. II 2. Grupo de personas o animales.



cataplasma.

 sust. Emplasto de yerbas medicinales.



catara.

 reg. Ají preparado con varias clases de picantes, condimentado con aceite de pescado o de hormiga arriera.



catarro.

 sust. Gripe.



catarroso.

 adj. Con mucha gripe.



catiá.

 vulg. Probar algo. II 2. Tentativamente.



catibía.

 reg. Especie de pan grande de almidón de yuca (Vichada).



catimbo.

 reg. Caratoso. II 2. Cachicamo.



catire.

 reg. De piel blanca y pelo rubio.



catirón.

 reg. Pelo rubio.



catorcera.

 reg. Se dice cuando hay muchas cosas, animales o personas.



catufo.

 reg. Cono de papel usado para empacar harinas.



catumare.

 sust. voz sikuani. II 2. Utensilio indígena, hecho del cogollo de la palma, usado para cargar enseres o niños.



cauchera.

 reg. Honda.



caucheriá.

 reg. Usar la cauchera para cazar animales pequeños.



caucho.

 sust. Especie de ruana. II 2. Árbol que produce el látex.



caujara.

 sust. Fruto de caujaro.



caujaro.

 sust. Árbol frondoso de madera blanda.



caujilón.

 reg. Nacedero de agua de los caños (Casanare).



cautiva.

 reg. Sabana pradizada.



cazabe.

 sust. Torta hecha de la yuca amarga o mandioca.



cebao.

 Cebado. II 2. Gordo. II 3. Animal que se acostumbra a cazar en determinado sitio. Tigre caimán, zorro, cunaguaro, etc.



cebadero.

 sust. Lugar de engorde. II 2. Cierto lugar donde los pescadores acostumbran alimentar a los peces para cebarlos y pescarlos fácilmente.



cebo.

 sust. Carnada. Grasa del ganado.



cebolleta.

 reg. Bulbo de las parásitas, utilizada como pegante de madera para la construcción de instrumentos.



cebollín.

 reg. Cebolla larga. Se acostumbra a sembrar en las trojas y utilizar las hojas para condimentar.



cebú.

 sust. Ganado originario de la india, aclimatado en el llano, traído durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla (1953).



cebucán.

 sust. Artefacto de forma alargada y hueco, hecho del tallo de la palma pusuy o juajúa, usada para exprimir la yuca brava una vez rayada, y hacer el casabe. II 2. Danza de cintas.



cebruno.

 reg. Color café oscuro en el pelaje del caballo.



cecina.

 reg. Carne abierta para salarla, exponerla al sol y así conservarla.



cedazo.

 reg. Utensilio para cerner la harina. II 2. Cernedor.



cedral.

 sust. Conjunto de cedros.



cedrito.

 sust. Árbol de madera blanca y blanda.



cedro.

 sust. Árbol de madera fina talado de manera indiscriminada en el llano.



cegato.

 adj. De poca vista. II 2. Medio ciego.



ceguera.

 reg. Conjuntivitis.



ceiba.

 sust. Árbol de gran tamaño cuya sabia tomada produce hidropesía.



celaje.

 sust. Que cruza o pasa con mucha rapidez. II 2. Ilusión óptica de algo que pasa.



celosa.

 reg. adj. Se dice de una embarcación insegura. II 2. Que bandea.



cemeruca.

 sust. Fruto del cemeruco de color rojo una vez madura.



cemeruco.

 sust. Árbol de jardín de fruto agradable.



ceniciento.

 adj. Se dice del color cenizo claro.



cenizo.

 adj. Del color de la ceniza. II 2. Color en las aves. II 3. Cierta clase de topocho.



centella.

 sust. Relámpago. Algo que es muy rápido.



cepa.

 sust. Parte del tallo que va a ras del suelo.



cera.

 sust. Resi

Бесплатный фрагмент закончился. Хотите читать дальше?
Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»