Fundamentos de derecho empresarial

Текст
0
Отзывы
Читать фрагмент
Отметить прочитанной
Как читать книгу после покупки
Шрифт:Меньше АаБольше Аа


Fundamentos de derecho empresarial / Fernando Ángel LHoeste [y otros tres]. - Primera edición. - Bogotá : Ediciones Unisalle, 2019.

412 páginas ; 23,5 cm.

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN 978-958-5486-37-9 (impreso)

ISBN 978-958-5486-38-6 (digital)

1. Empresas – Aspectos jurídicos 2. Administración de empresas 3. Derecho laboral 4. Derecho comercial I. Ángel LHoeste, Fernando II. Título

CDD: 658.12 ed.22 CEP-Universidad de La Salle. Oficina de Bibliotecas

ISBN: 978-958-5486-37-9

e-ISBN: 978-958-5486-38-6

Primera edición: Bogotá, D. C., marzo del 2019

© Universidad de La Salle

© Autores

Fernando Ángel LHoeste

Miguel Eduardo Cuervo Rojas

Luz Marina Torres Alfonso

Patricia Paola Ruiz Gómez

Edición

Ediciones Unisalle

Cra. 5 n.o 59A-44, Edificio Administrativo, 3.er piso

PBX: (571) 348 8000. Extensiones: 1224 y 1226

edicionesunisalle@lasalle.edu.co

Dirección editorial

Alfredo Morales Roa

Coordinación editorial

Andrea del Pilar Sierra Gómez

Corrección de estilo

Camilo Sierra Sepúlveda

Diagramación

Nancy Cortés

Diseño de carátula

William Naizaque

Contenido

Introducción

Referencias

Capítulo 1 Fundamentos constitucionales de la empresa

1.1. Sistemas económicos

1.1.1. El sistema capitalista

1.1.2. El sistema socialista-marxista

1.1.3. El sistema mixto

1.2. La libertad de asociación

1.3. El derecho a la propiedad privada

1.4. El derecho al trabajo

1.5. El régimen económico

1.6. La empresa y el componente tributario

Referencias

Capítulo 2 Fundamentos de derecho comercial en la empresa

2.1. La empresa y el empresario

2.2. Deberes del empresario: el registro mercantil

2.2.1. Del registro del empresario

2.2.2. Del registro de auxiliares del comercio y actos

2.2.3. Del registro de libros y documentos del comerciante

2.2.4. Registro regular de la contabilidad como deber del empresario

2.2.5. El deber de conservar los libros y documentos del comerciante

2.2.6. Reserva y exhibición de los libros de comercio

2.3. Eficacia probatoria de los libros y documentos de comercio

2.4. Prohibición de ejecutar actos de competencia desleal

2.4.1. Actos de competencia desleal

2.4.2. Acciones derivadas de la competencia desleal

2.4.3. Prescripción

2.5. Cesación en el pago corriente de las obligaciones mercantiles

2.5.1. Proceso de reorganización

2.5.2. Proceso de liquidación

2.6. El empresario y las sociedades mercantiles

2.6.1. Egipto

2.6.2. Babilonia

2.6.3. Grecia

2.6.4. Roma

2.6.5. Edad Media

2.6.6. Las primeras compañías y el descubrimiento de América

2.6.7. La Revolución Francesa

2.6.8. Sociedades comerciales en Colombia: generalidades

2.7. El contrato de sociedad y sus elementos esenciales

2.8. Constitución y prueba de las sociedades

2.9. Inscripción en el registro mercantil

2.10. Los aportes sociales

2.11. Las utilidades sociales

2.12. Reformas estatutarias

2.13. Transformación, fusión y escisión de sociedades

2.14. Asamblea de accionistas o junta de socios

2.15. Funciones de la asamblea o junta de socios

2.16. Los administradores de la sociedad

2.17. Inspección y vigilancia de las sociedades

2.18. Algunas estructuras societarias

2.18.1. Sociedades en comandita

2.18.2. Sociedades anónimas

2.18.3. Sociedad por acciones simplificada

2.19. La empresa y la propiedad industrial

2.19.1. Concepto

2.19.2. Marco jurídico internacional

2.19.3. Patentes de invención

2.19.4. Algunos aspectos de patentes

2.19.5. Otros aspectos de patentes

2.19.6. El modelo de utilidad

2.20. Los diseños industriales

2.20.1. Concepto

2.20.2. Elementos característicos

2.21. Las marcas

2.21.1. ¿Qué puede registrarse como marca?

2.21.2. ¿Qué no puede registrarse como marca?

2.21.3. Algunos aspectos marcarios

2.21.4. Trámite del registro

2.22. Uso de marcas extranjeras en Colombia

 

2.23. Otros aspectos marcarios de interés

2.23.1. Licencias y transferencias

2.23.2. Nulidad y caducidad

2.23.3. Los lemas comerciales

2.23.4. Los nombres comerciales y las enseñas

Referencias

Capítulo 3 Relaciones laborales en la empresa

3.1. Historia del trabajo

3.1.1. Babilonia

3.1.2. Egipto

3.1.3. Grecia

3.1.4. Roma

3.1.5. Edad Media

3.1.6. Edad Moderna

3.1.7. Evolución en Colombia

3.2. Noción jurídica y formas de trabajo

3.3. Fundamentos constitucionales y principios generales

3.4. El contrato individual de trabajo

3.4.1. Definición

3.4.2. Elementos esenciales

3.4.3. Concurrencia y coexistencia de contratos

3.4.4. Capacidad para contratar

3.4.5. Modalidades del contrato

3.4.6. Cláusulas ineficaces

3.4.7. Duración

3.4.8. Revisión, suspensión y prueba del contrato

3.4.9. Ejecución y efecto del contrato

3.4.10. Terminación del contrato de trabajo

3.5. El acoso laboral

3.6. Periodo de prueba y contrato de aprendizaje

3.6.1. Definición

3.6.2. Estipulación y duración máxima

3.6.3. Prórroga

3.6.4. Efecto jurídico

3.6.5. Naturaleza y características de la relación de aprendizaje

3.6.6. Estipulación y duración del contrato de aprendizaje

3.6.7. Elementos particulares

3.6.8. El apoyo de sostenimiento mensual

3.6.9. Afiliaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)

3.6.10. Empresas obligadas a la vinculación de aprendices

3.6.11. Práctica y programas que no constituyen contratos de aprendizaje

3.6.12. Monetización de la cuota de aprendizaje y selección de aprendices

3.6.13. Suspensión del contrato

3.7. Salarios

3.7.1. Elementos integrantes

3.7.2. Pagos que no constituyen salario

3.7.3. Salario en especie y salario integral

3.7.4. Viáticos y propinas

3.7.5. Jornal y sueldo

3.7.6. Estipulación en moneda extranjera

3.7.7. Prohibición del trueque y venta de mercancías por parte del empleador

3.7.8. Lugar y periodos de pago

3.7.9. A trabajo igual salario igual

3.7.10. Salario mínimo

3.7.11. Deducción, retención, compensación y embargo de salarios

3.8. Jornada de trabajo

3.8.1. Jornada ordinaria y trabajo suplementario

3.8.2. Trabajo ordinario y trabajo nocturno

3.8.3. Jornada máxima (excepciones)

3.8.4. Turnos de trabajo

3.9. Trabajo de menores de edad

3.10. El teletrabajo

3.11. Descansos obligatorios

3.11.1. Descanso remunerado en otros días de fiesta

3.11.2. Trabajo dominical y festivo

3.12. Vacaciones

3.12.1. Noción-excepción

3.12.2. Interrupción

3.12.3. Compensación en dinero

3.12.4. Acumulación

3.12.5. Empleados de manejo

3.12.6. Remuneración

3.13. Auxilio de cesantías

3.13.1. Principio general

3.13.2. Excepciones a la regla general

3.13.3. Pérdida del derecho

3.13.4. Pagos parciales

3.14. Servicio militar y muerte del trabajador

3.15. Prima de servicios

3.15.1. Principio general

3.15.2. Carácter jurídico

3.15.3. Primas convencionales y reglamentarias

3.16. Dotación

3.16.1. Suministro de calzado y vestido de labor

3.16.2. Requisitos para recibir la prestación y fechas de entrega

3.16.3. Uso y prohibición de compensación en dinero

3.17. Protección a la maternidad

3.17.1. Fundamento constitucional

3.17.2. Licencia de maternidad

3.17.3. Licencia de paternidad

3.17.4. Licencia en caso de adopción

3.17.5. Licencia en caso de aborto

3.17.6. Permisos por lactancia

3.17.7. Prohibición para despedir, autorización para el despido, nulidad del despido y reintegro

3.18. Reglamentos de trabajo e higiene y seguridad industrial

3.18.1. Definición

3.18.2. Obligación de adoptarlo y elaboración

3.18.3. Efecto jurídico

3.18.4. Contenido

3.18.5. Cláusulas ineficaces y normas excluidas

3.18.6. Sanciones disciplinarias y procedimiento para imponerlas

3.18.7. Aprobación y procedimiento

3.19. Obligaciones del empresario ante la seguridad social

3.20. Sistema General de Pensiones

3.20.1. Características

3.20.2. Afiliación al sistema

3.20.3. Cotización, monto e ingreso base de liquidación

3.20.4. Régimen solidario de prima media con prestación definida

3.20.5. Régimen de ahorro individual con solidaridad

3.20.6. Modalidades de pensión

 

3.20.7. Traslado de régimen y bonos pensionales

3.20.8. Comentarios finales

3.21. Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)

3.21.1. Afiliación al sistema

3.21.2. Deberes de los empleadores

3.22. Sistema General de Riesgos Laborales

3.23. Relaciones laborales colectivas en la empresa

3.23.1. Aspecto histórico

3.23.2. Principios generales y fundamentos constitucionales

3.24. Derecho de asociación

3.24.1. Garantías del derecho de asociación

3.24.2. Actos que atentan contra el derecho de asociación

3.24.3. El fuero sindical: trabajadores amparados y excluidos

3.24.4. Justas causas de despido

3.24.5. Restricciones al derecho de asociación

3.25. Organización sindical

3.25.1. Definición

3.25.2. Clasificación y constitución

3.25.3. Negociación colectiva

3.25.4. Convención colectiva de trabajo

3.26. Conflictos colectivos

3.26.1. La huelga

3.26.2. Elementos, declaratoria y efectos

3.26.3. Terminación

3.26.4. Casos de ilegalidad: declaratoria y sus consecuencias

3.26.5. Orden de cesación de la huelga

3.27. El arbitramento

3.27.1. Antecedentes

3.27.2. Noción

3.27.3. Arbitramento voluntario y obligatorio

3.27.4. Requisitos y facultades de los árbitros

3.27.5. Convocatoria y término para fallar

3.27.6. Efectos de los fallos-recurso de anulación

Referencias

Capítulo 4 Las empresas y los tributos

4.1. Reseña histórica

4.1.1. Origen religioso

4.1.2. Origen guerrero

4.1.3. Los impuestos en la Biblia

4.1.4. Los tributos en Grecia

4.1.5. Los tributos en Egipto

4.1.6. Los tributos en Colombia

4.2. Conceptos básicos

4.2.1. Tributos

4.2.2. Clasificación de los tributos

4.2.3. Clasificación de los impuestos

4.2.4. Clasificación de los impuestos por territorialidad

4.2.5. Contribuyente

4.2.6. Obligación tributaria

4.3. Derecho tributario

4.3.1. Derecho tributario procedimental

4.3.2. Principios del sistema tributario

4.3.3. Vocabulario tributario

4.4. Los impuestos y las normas internacionales de información financiera

4.5. Impuestos en Colombia

4.5.1. Impuesto de renta y complementario

4.5.2. Impuesto a las ventas

4.5.3. Impuesto nacional al consumo

4.5.4. Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas

4.5.5. Monotributo

4.6. Retención en la fuente

4.6.1. Retención en la fuente a título de renta

4.6.2. Retención en la fuente a título de IVA

4.7. Procedimiento tributario

4.8. Los tributos y la globalización

Referencias

Anexo Cambios originados en la Ley 1943 de 2018, ley de financiamiento

Impuesto de renta y complementario

Sujeto activo

Sujeto pasivo

La base gravable

La tarifa

Impuesto a las ventas

Sujeto activo

Sujetos pasivos

Hecho generador

Monotributo

Impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación SIMPLE

Sujeto activo

Sujeto pasivo

Hecho generador

Base y tarifas

Impuesto nacional al consumo

Sujeto activo

Sujeto pasivo

Hecho generador

Tarifa

Otros temas de la Ley 1943 de 2018

UVT 2019

Referencias

Capítulo 5 La responsabilidad del empresario

5.1. Noción de responsabilidad

5.2. Grados de responsabilidad

5.3. La responsabilidad en la Constitución Política

5.4. La responsabilidad civil y su conexión con la empresa

5.4.1. Las sanciones civiles

5.5. La responsabilidad penal, aproximaciones con la empresa

5.5.1. Los principios del derecho penal

5.5.2. La ausencia de responsabilidad

5.5.3. Delitos contra el patrimonio económico

5.5.4. Delitos contra los derechos de autor

5.5.5. Delitos contra la fe pública

5.5.6. Delitos contra el orden económico y social

5.5.7. Delitos contra el sistema financiero

5.5.8. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente

5.5.9. Exoneración de responsabilidad

5.6. La responsabilidad administrativa del empresario

5.6.1. Los actos que están en cabeza del representante legal

5.6.2. Los actos de la junta directiva que son objeto de responsabilidad administrativa

5.6.3. El factor, sujeto de la responsabilidad administrativa

5.6.4. El liquidador como sujeto de responsabilidad administrativa

5.6.5. El revisor fiscal como sujeto de responsabilidad administrativa

Referencias

Anexo 1 Fragmento de la Circular 100-006 del 2008

Introducción

Si bien se conoce que la base o núcleo de la sociedad está centrada en la familia (Constitución Política, 2016, art. 42), también debe destacarse que el motor de desarrollo de un país corresponde a la empresa (art. 333, inciso 3). La empresa forma parte de la evolución y el desarrollo de los Estados, las sociedades y las familias que integran esas sociedades; de esta manera, no se podría comprender a una nación sin empresas como fuente de bienestar de las personas, al lograr producción, comercialización de bienes y servicios, trabajo y generación de empleo, riqueza, tecnología, avance y desarrollo.

No debe dudarse que la empresa como institución económica tiene anexa variadas relaciones con el derecho a lo largo de su existencia, siendo las más representativas las comerciales, las laborales y las tributarias. Por ello, el presente texto está pensado en la empresa, particularmente con el fin de orientar al empresario jurídicamente ante las situaciones habituales que lo rodean, con herramientas normativas con las que pueda implementar soluciones.

En efecto, los empresarios (sin importar su profesión u oficio) deben enfrentarse a situaciones jurídicas de su entorno comercial y laboral, las cuales deberán asumir y resolver; si bien es cierto que en algunas de ellas se requerirá de la intervención de un profesional del derecho, también lo es el hecho de que en su gran mayoría muchas dificultades podrán asumirse con plena autonomía y capacidad sin la intervención de abogados. Ante esta realidad, la principal finalidad del presente texto es integrar elementos básicos de algunas disciplinas jurídicas, que sirvan de orientación y guía al empresario, con el objetivo de resolver dificultades que se le presenten en la cotidianeidad del quehacer empresarial.

Así mismo, se buscará generar conocimiento en el campo jurídico a los no abogados, lo que convierte a este libro en una herramienta de consulta y análisis, principalmente para aquel que labore en el campo empresarial, en actividades económicas o de intermediación, toda vez que toca aspectos generales del ­derecho desde su origen, abordando la temática constitucional y, de manera específica, el derecho laboral, comercial y tributario. El texto aborda el derecho en un lenguaje práctico, para aquel que es ajeno a la formación y disciplina jurídica, y procura brindar información en diferentes campos para identificar y superar inconvenientes en asuntos que se pueden resolver jurídicamente.

A pesar de que el derecho como ciencia es complejo, al abarcar un amplio espectro de materias y contenidos, es fascinante en su estudio y comprensión, aún más cuando se logra aplicar en la resolución de los problemas y ­obstáculos habituales (Cuervo, 2013). El ciudadano común, y con mayor razón el profesional, debe abogar por sus propios intereses y el de su entorno laboral; por ello, compartir aspectos esenciales de algunas disciplinas jurídicas se convierte en una necesidad para cualquier empresario, pero en particular para los estudiantes como futuros emprendedores, ya que les invita a ser partícipes de los acontecimientos que los rodean, con los cuales, como ciudadanos y seres sociales en formación, pueden generar aportes más elaborados y estructurados con bases jurídicas.

Se considera que el conocimiento del derecho en temáticas generales es una necesidad para el profesional del mundo de hoy; así, lo ayuda a que se interese no solo en lo relacionado con su medio personal y laboral, sino también con su entorno social y su actuar político. En efecto, los ciudadanos forman parte del Estado, y Colombia, al autodenominarse como un Estado social de derecho (Constitución Política, 2016, art. 1), lo es por estar regida por normas, así como por reconocer sus finalidades sociales, ya que el Estado está instituido para brindar bienestar, prosperidad, crecimiento y mejorar cada vez más la vida de sus ciudadanos, gracias a las libertades personales y laborales en la conformación de empresa, las garantías a la propiedad, entre otras. Por ello, el conocimiento del derecho, acompañado de acciones como ciudadanos ilustrados, forma parte del actuar político de los colombianos y cierra los caminos frente a los actos de descomposición del mismo Estado.

Para estudiantes que se forman en disciplinas diferentes al derecho, el estudio de las normas y de lo jurídico es una herramienta poderosa que coadyuva a la democratización del conocimiento. Los autores, a partir de la experiencia como docentes universitarios lasallistas, reconocen que la educación posibilita el compromiso con una sociedad más democrática y justa; por tal razón, consideraron el texto desde la sencillez del lenguaje, sin enmarcarlo con tecnicismos disciplinares.

La ruta metodológica que se adelantó en el diseño y posterior elaboración del documento es consistente con las fuentes formales del derecho que reconocen la Constitución Política de Colombia como norma de normas; de ahí que en el primer capítulo se aborden fundamentos constitucionales de la empresa, el derecho al trabajo, la libertad de asociación y la propiedad privada como derechos fundamentales, relacionados con el régimen económico en Colombia.

Los capítulos subsiguientes desarrollan la norma en los aspectos comerciales, laborales, tributarios y de responsabilidad del empresario, a partir de la jurisprudencia y la doctrina cuando se amerite de la interpretación o aclaración del enunciado normativo.

En ese orden de ideas, el segundo capítulo trata sobre el derecho comercial. Inicialmente, se enfoca en el comerciante, los deberes y obligaciones que le impone la profesión mercantil —entre ellos, matricularse en el registro mercantil, llevar la contabilidad regular de sus negocios y abstenerse de realizar actos desleales en el mercado—; posteriormente, aborda las sociedades mercantiles, haciendo alusión a las estructuras societarias más utilizadas en Colombia: las sociedades en comandita (simple y por acciones), la anónima y la sociedad por acciones simplificada. El capítulo finaliza con un apartado referente a la propiedad industrial.

El tercer capítulo se refiere a las relaciones laborales en la empresa. Inicia con una breve descripción de la evolución histórica, particularmente en Colombia, citando las bases constitucionales del derecho al trabajo, la libertad de escoger profesión u oficio y la asociación sindical. Así mismo, analiza de manera detallada todo lo relacionado con el contrato de trabajo y la información que un empresario debe conocer sobre este, el acoso laboral, el contrato de aprendizaje, la regulación sobre el salario, la jornada laboral, la contratación con menores de edad, el teletrabajo, las prestaciones sociales, el desarrollo específico del empresario ante el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), entre otros.

La empresa y los tributos es el tema del cuarto capítulo, que incluye los conceptos necesarios para el buen entendimiento del mundo tributario en nuestro país. De esta manera, explica los impuestos de renta y complementario, el impuesto a las ventas, el impuesto nacional al consumo, el monotributo y la retención en la fuente; concluye haciendo alusión al procedimiento tributario.

El último capítulo está concebido para que los empresarios reflexionen sobre las consecuencias jurídicas ante un actuar indebido, es decir, la responsabilidad del empresario en sus ámbitos más comunes: la responsabilidad civil, penal y administrativa. Esta es una reflexión obligatoria, toda vez que proliferan conductas en la voluntad de empresarios y profesionales para actuar de manera indebida, lo que vulnera los derechos de otros y el interés público.

Referencias

Constitución Política de Colombia de 1991 (2016). Bogotá: Legis.

Cuervo, M. E. (2013). Derecho constitucional: principios, derechos y estructura del Estado. Bogotá: Ediciones Unisalle.

Купите 3 книги одновременно и выберите четвёртую в подарок!

Чтобы воспользоваться акцией, добавьте нужные книги в корзину. Сделать это можно на странице каждой книги, либо в общем списке:

  1. Нажмите на многоточие
    рядом с книгой
  2. Выберите пункт
    «Добавить в корзину»